30 tortugas y 2 tiburones nodrizas regresaron a su hábitat natural


En conmemoración del día Mundial de los Océanos,la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag-, la Fundación Omacha, Fundación Museo del Mar, el Acuario y Museo del Mar del Rodadero y el Proyecto Tayrona, conformado Petrobras International, Ecopetrol, Repsol y Statoil; presentaron hoy en Playa Blanca el Plan de Conservación y Manejo de Mamíferos Acuáticos del Departamento del Magdalena y realizaron la liberación de 30 tortugas carey y 2 tiburones nodrizas, que fueron rehabilitados en el Acuario de El Rodadero como parte de las acciones del convenio que adelanta conjuntamente con Corpamag.
El Plan de Conservación y Manejo de Mamíferos Acuáticos del Departamento del Magdalena tiene como objetivo desarrollar estrategias regionales para la conservación, protección y manejo sostenible de las poblaciones de cetáceos, manatíes y nutrías y los diferentes ecosistemas acuáticos asociados, de acuerdo con las principales amenazas identificadas en sus áreas de distribución para el departamento del Magdalena.
Fue diseñado para un periodo de 10 años y su desarrollo comprende cinco líneas de acción enmarcadas dentro de la Política Nacional de Gestión de Fauna Silvestre: 1. Investigación y monitoreo, 2. Manejo sostenible, 3. Información y divulgación, 4. Legislación, gestión y fortalecimiento institucional y 5. Educación, capacitación y participación.
Su elaboración involucró el trabajo mancomunado de un grupo de técnicos especializados, que revisó el estado actual de conservación y amenazas de los tres grupos de mamíferos acuáticos priorizados, mediante la revisión y análisis de información secundaria, el trabajo cartográfico y el resultado de un proceso que se realizó de manera participativa y concertada con actores comunitarios e institucionales, líderes ambientales, expertos regionales y nacionales.
El Plan arrojó que en los ecosistemas marinos, ríos y humedales continentales del Magdalena se distribuyen actualmente 17 especies de mamíferos acuáticos, agrupados en 15 especies de cetáceos, un sirénido y un mustélido. Esta riqueza corresponde al 77,2% de las 22 especies confirmadas para el Caribe Colombiano.
Los cetáceos (ballenas y delfines) se distribuyen a lo largo de toda la zona marino- costera del departamento. El mayor número de registros se han obtenido entre las localidades de Taganga al Parque Nacional Natural Tayrona y el sector del Aeropuerto. Las especies más representativas a través de estos registros han sido el Delfín Moteado del Atlántico (Stenella frontalis) y el Delfín Hocico de Botella (Tursiops truncatus) con el mayor número de avistamiento durante la época seca mayor y el Delfín Gris (Sotalia guianensis) avistado principalmente en la época de lluvia mayor.
Por su parte el manatí del Caribe (Trichechus manatus manatus) ha sido registrado mediante observaciones directas y rastros de comederos a lo largo del río Magdalena y las ciénagas aledañas. La nutria neotropical (Lontra longicaudis) ha sido registrada en el departamento desde 1986, destacándose su presencia en el Vía Parque Isla Salamanca, los ríos Frío, Fundación, Tucurinca, Toribio, Palomino y la Ciénaga de Alfandoque.
La planeación de acciones de conservación para estas especies es crítica, y por esa razón, la formulación de este plan liderado por Corpamag se constituye en la mejor herramienta de manejo. Su construcción permitido articular a organizaciones locales, regionales y nacionales con el mismo propósito; fue ampliamente participativa y consideró toda el área de jurisdicción de la corporación. Igualmente, en la elaboración del Plan, se consideró toda la normativa nacional y las recomendaciones en instrumentos previos de manejo como son el Plan Nacional para mamíferos acuáticos de Colombia, el Programa Nacional de Manejo y Conservación de Manatíes, y el Plan Nacional de Conservación de Nutrias.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Café, historia y emprendedores locales: Santa Market Coffee inició con éxito
La Alcaldía Distrital lidera este evento que irá hasta este viernes 4 de abril.
Policía recuperó 11 especies de fauna silvestre en el barrio La Paz
Estos animales tendrían un valor comercial de $52.024. 240.
Las mejores rutas para viajar en moto y disfrutar los paisajes de Colombia
Desde la región Caribe hasta Pasto, estos son algunos de los lugares que ningún aventurero en dos ruedas se debe perder.
Estereobeat y Yera presentan ‘Salguero’, su primer sencillo del 2025
La canción marca el ritmo de su nuevo álbum, Samarian Power, en el que se hace un homenaje a la cultura samaria.
Cómo no perderse en la variedad de juegos de casino
Entre tantas posibilidades, es bastante difícil escoger un solo juego que te llame la atención.
Cinco años después: el mundo recuerda el día en que el COVID-19 lo detuvo todo
Aunque las cifras han disminuido drásticamente, las cicatrices aún persisten.
Lo Destacado
Luto en el fútbol: muere el samario Jorge Bolaño a los 47 años
Bolañito vivía en Cúcuta y veía el partido del Junior cuando sobrevino su inesperado fallecimiento.
Autodefensas habrían irrumpido en hotel en el Tayrona y secuestraron a dos hombres
Tras presiones de organizaciones de Derechos Humanos, se logró la liberación del dueño del establecimiento, sin embargo, uno de los empleados sigue secuestrado.
Extraña muerte de un menor de edad en el barrio Corea, en Santa Marta
Aunque en un primer momento se habló de un suicido, aún los hechos son materia de investigación.
Sin novedades: Unión Magdalena suma otra derrota en la Liga BetPlay
Atlético Nacional se impuso en el estadio Atanasio Girardot.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.