Retrasos en los giros por parte de MinHacienda ponen en riesgo continuidad del PAE

El Plan de Alimentación Escolar ha llegado a más de 4 millones de niños, que no están en las aulas, pero que reciben este refuerzo nutricional en sus casas.
El pago se hará cumpliendo las medidas de pico y cédula aplicado en el departamento por la Gobernación.
La ministra María Victoria Angulo afirmó que con la expedición del Decreto 533 de abril de 2020, “las secretarías de Educación tienen los elementos para garantizar la operación del programa”.
El programa tiene establecido entregar hasta este viernes cerca de mil millones de pesos en alimentos.
La empresa a través de un comunicado señaló que el gobernador Carlos Caicedo se equivocó al indicar que existía una irregularidad en la entrega de los complementos nutricionales.
El convenio suscrito con la Alcaldía también contempla capacitaciones, control y acompañamiento social en las instituciones educativas.
La alcaldesa Virna Johnson hizo un llamado a rectores, padres de familia y docentes para que estén pendientes del cumplimiento de este programa.
A través de un video se observa la poca ración de comida que le dieron a los estudiantes de la institución Sagrado Corazón De Jesús, sede San José de Pajaral.
La Alcaldía entregará casi $12 mil millones para el suministro de alimentos escolares durante 105 días del calendario escolar.
La exmandataria departamental no solo se defendió a través de su twitter sino que lanzó críticas al PAE que dirigió el exalcalde Rafael Martínez.
El jefe de esta cartera expuso los logros y gestiones desarrolladas durante el gobierno de Rosa Cotes en beneficio de los menores del Departamento.
Gracias a este programa la deserción escolar en el departamento pasó del 6.56 % al 2.4 %.
Se dio durante la audiencia de imputación a Secretario de Educación.
También al otro funcionario de la secretaría, Emil Armando Pacheco Jiménez, y a dos contratistas más.
La operación del próximo año del programa tiene un valor aproximado a los 60 mil millones de pesos y garantizará que el 70% de los estudiantes sean beneficiarios.
La mesa pública fue realizada en el municipio de Sitionuevo, donde se dieron cita rectores, estudiantes, docentes y funcionarios del gobierno departamental.