Icfb entrega refuerzos nutricionales a 1,6 millones de familias en todo el país


El presidente de la República, Iván Duque Márquez, destacó el cumplimiento de la meta de la primera fase en la entrega del refuerzo nutricional a más de 1,6 millones de familias de todo el país, en un trabajo interinstitucional liderado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).
El Jefe de Estado explicó que este programa surgió de las preguntas que hicieron muchos padres de menores que estaban en los Centros de Atención Integral del Icbf sobre si iban a tener o no ese refuerzo nutricional durante el Aislamiento Preventivo Obligatorio.
A esto, reiteró que “quiero decirles que hemos cumplido con esa primera gran entrega de más de 1,6 millones de refuerzos nutricionales para esas familias, que están llegando con un gran sentimiento de solidaridad a los hogares”.
A renglón seguido, se refirió a la segunda etapa de la entrega de esta ayuda a las familias más vulnerables y aseguró que “nuestra meta es llegar a 1 millón 700 mil en todo el territorio nacional, en esa Colombia profunda”.
Destacó que “hemos podido ver que el trabajo interinstitucional se fortalece, porque en esta cadena logística intervienen distintas agencias del Gobierno Nacional, pero también el respaldo y el liderazgo de los gobiernos locales es fundamental”.
PAE ha llegado a más de 4 millones de niños
Durante la emisión del programa, el Presidente se refirió al Plan de Alimentación Escolar (PAE), que se está entregando en las casas de los niños que, por la pandemia, no asisten a las aulas.
“Muchos padres de familia nos escriben o se preguntaban, cuando comenzó el aislamiento: Presidente, ¿cómo vamos a hacer para que esa alimentación les llegue a nuestros niños y, sobre todo, a muchas familias vulnerables donde esa alimentación que se recibía a través del PAE era prácticamente la principal alimentación que recibían muchos de esos niños?”, comentó.
Al respecto, explicó que, “con la Ministra (de Educación), María Victoria Angulo, y con el apoyo de los gobiernos territoriales, de gobernadores y alcaldes, hemos podido acelerar la entrega de esa alimentación que les llega a los niños”.
Confirmó que “ya llevamos más de 4 millones entregadas en el territorio nacional y también en un gran esfuerzo interagencial, que procura que los niños que no están las aulas no dejen de recibir esa alimentación tan importante en sus días”.
Tags
Más de
Un muerto y al menos siete heridos dejó ataque con granada en Bogotá
El hecho se dio en horas de la noche de este 18 de febrero, en la entrada del barrio San Bernardo.
Crisis en Chocó: paro armado del ELN paraliza el transporte y genera millonarias pérdidas
Transportadores denuncian falta de garantías mientras el comercio y la movilidad están colapsados.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Secuestro de dos soldados en Arauca: ELN los interceptó en transporte público
Las Fuerzas Militares realizan operativos para su localización.
X bloquea cuentas de cabecillas del ELN y limita su propaganda digital
La medida limita la difusión de su mensaje en redes sociales y podría obligar al grupo armado a buscar nuevos canales de comunicación.
Radican proyecto de ley para tumbar la Paz Total del gobierno Petro
Según Óscar Villamizar, del Centro Democrático, la medida ha debilitado a la Fuerza Pública y favorecido la expansión del ELN y el Clan del Golfo.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.