Investigación arqueológica en la Cienaga Grande revela vestigios de antiguas comunidades pesqueras

Las obras tendrán un costo de 33 mil millones de pesos.
Un diciente video realizado por Corpamag muestra el trabajo de recuperación de los caños que le devuelve la vida a la Ciénaga
Para mejorar las condiciones ambientales del lugar.
Corpamag lanza campaña audiovisual, para evitar que continúe la tala indiscriminada de los manglares.
Gestión del Riesgo del municipio de Ciénaga indica estar alerta por fuertes lluvias durante el fin de semana.
El corto clip producido por Corpamag revela algunos datos que quizás no conocías sobre este complejo lagunar, declarado reserva de la Biósfera, y en amenaza ambiental.
El anuncio se hizo durante un importante evento que contó con la participación de Gobernación del Magdalena, el Ministerio de Agricultura, el IDEAM y el Ministerio público.
El ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, explicó la decisión del Gobierno y las inversiones que se realizan la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Así lo aseguró el ministro de ambiente, Luis Gilberto Murillo.
Seis áreas protegidas del Caribe conmemoran en junio esta declaratoria.
Lo manifestó durante su visita a Santa Marta.
Existen altos niveles de riesgo a la vida, salud y subsistencia de las comunidades que dependen de la ciénaga.
Estas obras también contribuirán con la recuperación del bosque de mangle en la zona del complejo lagunar.
La Corporación asumió el pago de 150 jornales a través de APOPESCA para atender la emergencia.
Defensa Civil y Ejército han apoyado trabajo de recolección de los peces muertos en el complejo lagunar.
Con buenas intenciones, pero sin Minambiente, Senado hizo seguimiento a recuperación de la Ciénaga.