A ritmo de vallenato, Colombia busca defender el título de los Juegos Bolivarianos


Desde este viernes Colombia defenderá el título obtenido en las dos más recientes ediciones de los Juegos Bolivarianos, al tiempo que la icónica ciudad de Valledupar se alista para inaugurar por primera vez en la historia unas justas multideportivas internacionales en el estadio Armando Maestre Pavajeau.
Con un acto inaugural programado para las 7:00 de la noche, donde no podrá faltar la música vallenata y la tradición de una ciudad, que lleva la cultura arraigada en lo más profundo de su razón de ser.
Para la ceremonia de apertura, el equipo Colombia estará liderado por los medallistas olímpicos Ingrit Valencia, de boxeo, y Carlos Ramírez, de BMX, quienes serán los abanderados.
Y es Colombia defiende el título en la tierra del ‘Cacique de Upar’ luego de las conquistas logradas hace nueve años en Trujillo 2013 y hace cinco años en Santa Marta 2017, para ahora buscar la tercera corona consecutiva, en la edición 19 de las justas.
El ‘Valle’ recibe esta versión de los Juegos con más de tres mil atletas en competencia, para luchar por las 382 medallas de oro que están en disputa, en 33 deportes y 54 disciplinas que conformarán el programa deportivo.
Con las subsedes de Bogotá, Cundinamarca, Cali y Chimichagua, Valledupar acoge la gran cantidad de deportes en casa, con una villa bolivariana que alberga a la mayor cantidad de atletas y oficiales de las delegaciones de los 11 países en competencia.
Colombia llega a Valledupar 2022 con 635 atletas en todas las disciplinas convocadas, para afrontar la defensa de las coronas anteriores y seguir demostrando el desarrollo deportivo en el inicio del camino a los Juegos Olímpicos París 2024.
Ya con el inicio de la esgrima este jueves y las primeras medallas, Colombia apunta a liderar el medallero general con figuras olímpicas de la talla de Mariana Pajón, Yuberjen Martínez, Anthony Zambrano y Luis Javier Mosquera.
Además, el equipo nacional cuenta con campeones mundiales como las bolicheras Clara Juliana Guerrero y María José Rodríguez.
La mejor del planeta en arco compuesto de arquería, Sara López.
El referente de América en el squash, Miguel Ángel Rodríguez.
Los campeones mundiales de patinaje de velocidad, entre ellos Gabriela Rueda, Jacobo Mantilla y Valeria Rodríguez.
Colombia tiene la delegación más grande de los 11 países en competencia y la calidad de los atletas también apunta a consolidar una buena actuación en casa, con supremacía en deportes como levantamiento de pesas, patinaje de velocidad, bolos, taekwondo, boxeo y atletismo.
Todo está listo para que el sonido de los acordeones comience a inundar el ambiente valduparense, al tiempo que sus ciudadanos deliren con la lluvia de medallas que los atletas colombianos tienen como meta en el inicio de este ciclo olímpico.
Tags
Más de
Marruecos hace historia: Campeón del Mundial Sub-20 tras vencer a Argentina
Con un doblete de Zabiri, los marroquíes derrotaron a la selección más ganadora del torneo y sellaron una hazaña inédita.
Linda Caicedo preocupa a la Selección Colombia tras salir lesionada con el Real Madrid
La atacante vallecaucana encendió las alarmas en la Tricolor luego de abandonar el compromiso de Champions League ante el PSG por una molestia en su pierna izquierda.
Unión Magdalena, al todo o nada: esta noche se juega la permanencia ante Envigado
El ‘Ciclón Bananero’ recibe a Envigado en el estadio Sierra Nevada con una sola misión: ganar o despedirse de la primera división del fútbol colombiano.
SIC impone millonaria multa al Unión Magdalena y otros clubes por vetar jugadores
La entidad impuso más de $8.000 millones en multas a clubes y a la Dimayor por restringir la movilidad laboral de los futbolistas.
Colombia se despide del Mundial Sub-20 tras caer ante Argentina en una dura semifinal
La Tricolor luchó hasta el final, pero una expulsión y las lesiones complicaron su camino hacia la final del torneo en Chile.
Colombia Sub-20 busca la final soñada ante Argentina en el Mundial de Chile
El equipo de César Torres quiere dar el salto definitivo y alcanzar la primera final mundialista en la historia del fútbol colombiano.
Lo Destacado
Sanción de Personería a Patricia Caicedo no afecta su aspiración al Congreso
La sanción impuesta por la Personería era al cargo del Dadsa; como ya no lo ejerce, se transforma en una sanción económica.
Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.