A ritmo de vallenato, Colombia busca defender el título de los Juegos Bolivarianos


Desde este viernes Colombia defenderá el título obtenido en las dos más recientes ediciones de los Juegos Bolivarianos, al tiempo que la icónica ciudad de Valledupar se alista para inaugurar por primera vez en la historia unas justas multideportivas internacionales en el estadio Armando Maestre Pavajeau.
Con un acto inaugural programado para las 7:00 de la noche, donde no podrá faltar la música vallenata y la tradición de una ciudad, que lleva la cultura arraigada en lo más profundo de su razón de ser.
Para la ceremonia de apertura, el equipo Colombia estará liderado por los medallistas olímpicos Ingrit Valencia, de boxeo, y Carlos Ramírez, de BMX, quienes serán los abanderados.
Y es Colombia defiende el título en la tierra del ‘Cacique de Upar’ luego de las conquistas logradas hace nueve años en Trujillo 2013 y hace cinco años en Santa Marta 2017, para ahora buscar la tercera corona consecutiva, en la edición 19 de las justas.
El ‘Valle’ recibe esta versión de los Juegos con más de tres mil atletas en competencia, para luchar por las 382 medallas de oro que están en disputa, en 33 deportes y 54 disciplinas que conformarán el programa deportivo.
Con las subsedes de Bogotá, Cundinamarca, Cali y Chimichagua, Valledupar acoge la gran cantidad de deportes en casa, con una villa bolivariana que alberga a la mayor cantidad de atletas y oficiales de las delegaciones de los 11 países en competencia.
Colombia llega a Valledupar 2022 con 635 atletas en todas las disciplinas convocadas, para afrontar la defensa de las coronas anteriores y seguir demostrando el desarrollo deportivo en el inicio del camino a los Juegos Olímpicos París 2024.
Ya con el inicio de la esgrima este jueves y las primeras medallas, Colombia apunta a liderar el medallero general con figuras olímpicas de la talla de Mariana Pajón, Yuberjen Martínez, Anthony Zambrano y Luis Javier Mosquera.
Además, el equipo nacional cuenta con campeones mundiales como las bolicheras Clara Juliana Guerrero y María José Rodríguez.
La mejor del planeta en arco compuesto de arquería, Sara López.
El referente de América en el squash, Miguel Ángel Rodríguez.
Los campeones mundiales de patinaje de velocidad, entre ellos Gabriela Rueda, Jacobo Mantilla y Valeria Rodríguez.
Colombia tiene la delegación más grande de los 11 países en competencia y la calidad de los atletas también apunta a consolidar una buena actuación en casa, con supremacía en deportes como levantamiento de pesas, patinaje de velocidad, bolos, taekwondo, boxeo y atletismo.
Todo está listo para que el sonido de los acordeones comience a inundar el ambiente valduparense, al tiempo que sus ciudadanos deliren con la lluvia de medallas que los atletas colombianos tienen como meta en el inicio de este ciclo olímpico.
Tags
Más de
Escándalo en el Deportivo Pasto: jugadores señalados por apuestas ilegales
La denuncia obligó a separar de la nómina a cuatro jugadores y desató tensión dentro del camerino pastuso.
Dayro Moreno comanda la ilusión del Once Caldas: Palogrande se viste de fiesta por la Sudamericana
El pitazo inicial será a las 7:30 p.m.
Ousmane Dembélé se consagra: gana el Balón de Oro 2025 tras brillar con el PSG
El delantero francés vivió la mejor temporada de su carrera, sumando cinco títulos con el París Saint-Germain y convirtiéndose en la gran figura del fútbol mundial.
Lamine Yamal hace historia: repite como el mejor futbolista joven del mundo
El delantero del Barcelona recibió por segundo año consecutivo el Trofeo Kopa en la gala del Balón de Oro celebrada en París.
¡Que bonito gesto! Corredor belga ayuda al colombiano Carlos San Martín a cruzar la línea de meta
San Martín, había sufrido una fuerte caída durante la carrera.
Del póquer con Colombia al reto europeo: Luis Suárez se estrena en Champions con Sporting
El samario llega con siete goles en cinco partidos y se perfila como la principal carta ofensiva del campeón luso en su regreso al torneo europeo.
Lo Destacado
Rafael Noya, primero en anunciar su candidatura a las atípicas de la Gobernación
El exdiputado dejó un mensaje de unión, que deja ver el eje de su campaña.
¡Confirmado! El 23 de noviembre serán las elecciones atípicas para Gobernador del Magdalena
Los partidos y movimientos políticos tendrán 15 días calendario para inscribir sus candidatos.
Tribunal de Bogotá concede luz verde al Pacto Histórico para inscribir sus candidatos
Provisionalmente, esta resolución convertía al Pacto en un partido único, dejando de lado a movimientos como Colombia Humana.
En Maicao recapturan a Mario Bastidas, feminicida de Yaya Gómez
Este sujeto se había dado a la huida tras ser condenado a 43 años de prisión por el crimen.
Ya son 11 los muertos por trago adulterado en Barranquilla
Además, cinco personas siguen en UCI.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.