Santa Marta intensifica vigilancia epidemiológica tras muerte de dos menores de edad
Las autoridades mantiene activa la vigilancia epidemiológica, el control vectorial y las jornadas de educación comunitaria.
La Secretaría de Salud hizo un llamado para que los usuarios tomen medidas preventivas ante esta enfermedad.
La Secretaría de Salud hizo un llamado para reforzar las medidas preventivas contra el dengue desde casa.
Una vez se generen los resultados, la entidad encargada realizará la comunicación a la ciudadanía para que se tomen las medidas correspondientes.
Edison Barrera, secretario de salud municipal, señaló que se debe estar alerta ante los síntomas de contagio.
Las autoridades de salud informaron que han atendido 398 casos de dengue en la ciudad.
La Organización Panamericana de la Salud instó a los países a incrementar las acciones para frenar la transmisión de estas enfermedades.
La medida comenzó a regir desde el martes 19 de septiembre.
La Alcaldía llevará a cabo la ‘Semana de la prevención y el control del dengue’ debido al brote que se vive, no solo en la ciudad, sino en el país.
Hay 1.706 casos, 30 de ellos graves.
Ya se han presentado 439 casos. En la región Caribe, cuidades como Barranquilla y Cartagena ya están en la mira de las autoridades de salud.
En el mismo periodo del año pasado se registraron 197 casos.
Para evitar picaduras, es importante aplicar repelentes de mosquitos en la piel expuesta, siguiendo sus instrucciones de uso.
Se espera un aumento de infecciones respiratorias en Santa Marta, Barranquilla y Cartagena.
Según el secretario de Salud de Fundación la administración departamental no fumiga en el municipio desde el 13 de agosto del 2021.
En lo corrido de 2021 se registraron 53.334 casos de dengue.