Un total de 22,4 millones de bovinos han sido vacunados en el país contra la Aftosa

En su labor de inmunizar y de proteger al país de enfermedades animales, Fedegán-FNG e ICA, avanzan en la realización del Ciclo I contra la fiebre aftosa, mediante el cual han vacunado 22,4 millones de bovinos a lo largo y ancho del territorio colombiano.
Así lo informó el avance de vacunación acumulada dado a conocer por estas instituciones y que corresponde a la semana seis del ciclo, es decir, entre mayo 18 y junio 28 de 2020.
De acuerdo con el citado reporte estadístico la cifra de vacunación mencionada (22.381.917 animales), equivale al 78,7 % del total programado por las autoridades sanitarias colombianas.
“Esta gestión se ha llevado a cabo en 522.401 predios a nivel nacional, cifra que corresponde al 82,5% del total país”, aseguró José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG.
Entre los departamentos que registran el mayor porcentaje en dicha gestión se encuentran Quindío con el 92,2%, seguido del Huila (90,5 %), Caldas (88,3 %) y Santander (87,4 %).
Brucelosis 87,9 %
En aras de prevenir la Brucelosis bovina, la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, Fondo Nacional del Ganado (FNG) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), han vacunado, asimismo, 1.133.222 terneras entre los 3 y 8 meses de edad, precisamente para inmunizarlas contra la citada enfermedad.
“Controlar a las hembras bovinas de esta enfermedad, permitirá que cuando sean adultas, puedan tener una mejor salud reproductiva”, resaltó De Silvestri.
La mencionada cifra contra la Brucelosis representa el 87,9 % del total de la población marco establecida por la entidad rectora de la sanidad animal en Colombia que es el ICA.
Para dicha misión los vacunadores de la campaña han recorrido 203.631 predios, esto es, el 82,2 % del total nacional programado para controlar dicha enfermedad.
Rabia 70,7 %
El avance estadístico correspondiente a la sexta semana del Ciclo I, reporta también, que la campaña ha vacunado contra la rabia bovina 3,7 millones de animales (3.600.663 animales), cifra que equivale al 70,7 % del total de la población marco.
La gestión realizada en 13 departamentos se ha realizado mediante la visita a 48.049 predios precisamente para controlar esta enfermedad en el hato bovino del país, estadística que equivale 76,8 % del total previsto para la presente actividad de vacunación.
De esta manera continua la inmunización del hato bovino del país precisamente para mantener el estatus de libre de aftosa con vacunación, otorgado a todo el territorio colombiano por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en febrero pasado.
“El estatus sanitario es uno de los principales requisitos exigidos por los grandes mercados internacionales, para darle entrada a los alimentos de proteína animal originarios de Colombia, de ahí la gran importancia y trascendencia de que los ganaderos cumplan con la respectiva vacunación de todos los animales que componen su hato bovino”, puntualizó José De Silvestri, líder técnico de Fedegán-FNG.
Tags
Más de
Muere joven universitario en plena celebración de Halloween
La víctima fue identificada como Jaime Esteban Moreno
Recapturan a Emilio Tapia, condenado a 17 años de cárcel por caso de Centros Poblados
Tapia es actualmente pareja sentimental de la congresista Saray Robayo Bechara.
Uribe y Gaviria preparan una gran coalición “democrática e incluyente” de cara a 2026
Ambos exmandatarios coincidieron en la necesidad de unir al centro y la centroderecha para ofrecer una alternativa al Gobierno Petro.
Petro afirma sentirse “chantajeado” por Estados Unidos tras su inclusión en la Lista Clinton
Las sanciones ya afectaron su gira por Oriente Medio, tras negarse una empresa a abastecer de combustible el avión presidencial.
Sergio Díazgranados, incluido en los ‘100 líderes más influyentes del mundo en acción climática’
El samario es el único latinoamericano en ser parte de este listado presentado por la revista Time.
México captura a 16 implicados en la muerte de B King y el DJ Regio Clown
Entre ellos, Cristopher 'N', alias 'El Comandante', quien habría sido el "coautor material con dominio funcional del hecho".
Lo Destacado
Falleció Naomis Redondo, mujer trans samaria tras caída en España
El accidente se produjo en circunstancias que aún son materia de investigación
Tragedia en la madrugada: joven operador muere al accidentarse en moto
Las autoridades de tránsito investigan el hecho ocurrido esta madrugada cerca de la rotonda de Mamatoco
Vuelve el paraíso: Parque Tayrona abre sus puertas y reactiva actividades
Acoge nuevamente a visitantes bajo estrictas medidas ambientales y seguridad reforzada
Santa Marta celebra la economía popular con el ´Festival del Rebusque Efectivo’
La jornada, organizada por la Asociación de Trabajadores Independientes (ATI), se realizará el lunes festivo 3 de noviembre
Tragedia en la vía a Santa Marta: fallece Jair Martínez, mánager de agrupación vallenata
Se dirigía a una presentación musical
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































