Un tercio de los casi 2000 indígenas desplazados consiguen nuevo hogar
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Así se encontraban los indígenas de 15 pueblos, viviendo de auxilios de terceros y donaciones, niños y mujeres resguardándose en cambuches improvisados, viviendo entre los inclementes cambios de clima de la capital colombiana. Mientras lograban sentarse a la mesa con representantes del Estado para acordar qué sería de su destino y cuándo podrían ser trasladados a lugares seguros.
Llegaron denunciando la toma de su territorio por parte de grupos armados, y luego de ocho meses asentados en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera de Bogotá, lograron acordar ciertos puntos con el Gobierno Nacional y los organismos defensores de Derechos Humanos.
Se estima que 600 niños en situación de desnutrición se hallaban allí, con sus derechos y comodidades fundamentales vulnerados, como acceso a la educación y el desarrollo de sus saberes en sus entornos propios.
También se sabe que los 1500 que quedan aún a espera de su reubicación, por parte de la Unidad de Victimas y el Ministerio del Interior, se encuentran sin acceso a agua potable y según denuncian, la comida no alcanza para las familias que quedan.
El acuerdo para movilizar a las 15 comunidades indígenas asentadas en el Parque Nacional concluyó con dos de los puntos que había exigido dicha población desde que llegó: participación en política e ingresos “razonables” para poner a andar sus proyectos productivos.
Tags
Más de
Condenan a cinco años de cárcel a el responsable del secuestro de Mane Díaz
Adicionalmente, le impuso una multa equivalente a 400 salarios mínimos mensuales legales vigentes y una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 60 meses.
¿Se retracta? Bolívar dice que “nadie puede decirle a Petro con quién trabajar”
El director del Departamento de Prosperidad Social se refirió a sus críticas por la llegada de Benedetti y Laura Sarabia al gabinete presidencial.
La artista Yannai Kadamani es designada como nueva ministra de Cultura
La decisión se tomó tras la renuncia irrevocable de Juan David Correa.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Juicio contra Uribe avanza tras negativa a solicitud de aplazamiento
El proceso se reanudará el próximo lunes 10 de febrero a las 8:30 de la mañana.
Ataque con explosivos sacude batallón militar en Tibú
Las autoridades atribuyen el atentado al ELN, en respuesta a los recientes operativos militares en la región.
Lo Destacado
“Santa Marta tiene potencial para ser un hub tecnológico”: David Luna
En su visita por la ciudad, en el marco de su precandidatura, el exsenador compartió sus precisiones sobre la seguridad nacional, el gobierno Petro y los 500 años de Santa Marta.
Se le acaba el juego a Rafael Noya: Consejo de Estado abre etapa de alegatos
Se concedió un plazo de tres días para que las partes presenten sus alegatos de conclusión antes de que se dicte sentencia definitiva.
Barras del Unión declaran “Objetivo Militar” a quien no lleve la camiseta al clásico costeño
La Policía Metropolitana de Santa Marta y la Alcaldía no permitirán el ingreso de la hinchada visitante.
Puerto de Santa Marta y Armada afinan detalles para los 500 años de la ciudad
Se trabajaron acciones conjuntas para los actos conmemorativos, la llegada de veleros de distintas naciones y la continuidad de estrategias que fortalezcan el comercio exterior.
Jhon Jáder Durán brilla con doblete en la victoria del Al-Nassr
Cristiano Ronaldo selló el 3-0 con un remate dentro del área, alcanzando los 16 goles en la temporada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.