Suben 40% las cuotas de viviendas de interés social tras suspensión de Mi Casa Ya

La suspensión definitiva del programa de subsidios de vivienda Mi Casa Ya ha generado preocupación entre miles de familias y un fuerte impacto en el sector de la construcción en Colombia.
Según un análisis de Corficolombiana, la eliminación de esta política incrementará los costos de acceso a viviendas de interés social (VIS), especialmente para los hogares con ingresos inferiores a 2,5 salarios mínimos mensuales ($2.847.000 en 2024).
El informe detalla que los posibles beneficiarios de viviendas VIS ahora deberán afrontar un aumento del 40% en las cuotas mensuales.
Antes, un hogar podía asumir pagos cercanos a $1.200.000; sin embargo, con el nuevo escenario, los valores alcanzarán alrededor de $1.700.000. Este cambio restringe significativamente la capacidad de compra de los sectores de ingresos bajos y medios.
El programa, diseñado para facilitar el acceso a la vivienda con subsidios para el pago inicial y tasas de interés reducidas, benefició a más de 60.000 familias anualmente durante 2021 y 2022.
Sin embargo, la reducción en los recursos asignados al Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) en 2025, con un recorte presupuestal del 40%, confirma la suspensión de nuevas postulaciones.
El impacto también se refleja en el mercado inmobiliario, donde las ventas de viviendas nuevas cayeron de 263.000 unidades en 2022 a 146.000 en 2024, según cifras preliminares. Además, los desistimientos de compra marcaron un récord con 41.000 solicitudes canceladas en 2023.
“Esta situación no solo genera desconfianza, sino que afecta directamente la reactivación del sector y la posibilidad de que más hogares accedan a vivienda”, advirtió Andrés Gallego, analista de Corficolombiana.
Frente a este panorama, expertos del sector han solicitado al Gobierno priorizar políticas públicas que aborden el déficit habitacional y la recuperación del sector constructor.
La propuesta busca evitar que medidas enfocadas exclusivamente en mejoras limiten la posibilidad de adquirir vivienda para los hogares más vulnerables.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Falleció Jorge Cárdenas, exgerente de la Federación Nacional de Cafeteros
El padre del exministro Mauricio Cárdenas, fue un hombre clave en la historia del café colombiano.
Habrían abatido a alias ‘Iván Mordisco’, cabecilla de las disidencias de las Farc
El gobierno colombiano ofrecía $4.450 millones por su captura.
Falsa alarma: Mindefensa desmiente muerte de alias ‘Iván Mordisco’
El ministro Pedro Sánchez indicó que tras la verificación de los abatidos, no se estableció al jefe guerrillero entre las víctimas.
Magistrado afín a Petro solicita a la Corte suspender investigación del CNE en su contra
Se trata de Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia.
No quieren que el pueblo esté informado: MinMinas sobre fallo por Consejo de Ministros
El Consejo de Estado ordenó al presidente Petro no televisarlo en canales privados.
Juzgado de Barranquilla otorgó libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia
Ha cumplido 48 meses de prisión.
Lo Destacado
Más suspensiones de energía: los barrios que serán afectados este miércoles
Luego de unas interrupciones que dejaron más de 100 barrios de Santa Marta sin fluido eléctrico durante el fin de semana, Air-e anunció nuevos cortes.
'Desvalijado' CDI de Caicedo: 9 años de denuncias y aún no pasa nada
El representante a la Cámara por el Valle, Duvalier Sánchez, llegó al CDI de Bonda, criticando la falta de sanciones ante un ‘esqueleto’ de elefante blanco.
Conmoción en El Banco por el presunto suicidio de una docente
La mujer fue identificada como Gilma Peñuela Mendoza.
Suspenden expedición de pasaportes en Santa Marta
La Gobernación del Magdalena emitió un comunicado alertando sobre inconvenientes en el sistema eléctrico
Caos vehicular en el aeropuerto, tras arribo de turistas en Semana Santa
El lente de Seguimiento.co captó las dificultades en el tráfico en la terminal aérea.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.