Senado aprobó proyecto que permite el divorcio por voluntad de uno de los cónyuges


En la sesión ordinaria de la plenaria del Senado de este martes se aprobó el proyecto que permite el divorcio por la sola voluntad de cualquiera de los dos cónyuges.
La discusión se dio con la ponencia del senador David Luna Sánchez (Cambio Radical) quien habló de las bondades del proyecto.
Entre tanto la senadora Karina Espinosa (Partido Liberal), presentó dos proposiciones para que se modifiquen los artículos 2 y 3 del proyecto, con el propósito de generar un estímulo mediante terapias familiares, para salvar el matrimonio.
La congresista expresó: “La familia es la base fundamental de la sociedad y el matrimonio es quien lo fundamenta, debemos buscar la estrategia para fortalecer el núcleo familiar y mantenerlos unidos”.
La proposición fue aprobada con 64 votos positivos y 5 por el no.
Por su parte el senador Juan Diego Echavarría (Partido Liberal), indicó que el proyecto busca poner control a los abusos que se cometen en el interior del hogar, “la pareja debe vivir voluntaria y libremente sin sentirse presionada”.
También solicitó por medio de una proposición, que se modifique el artículo 5 donde se obliga el pago de alimentos, “estos tendrán un tiempo paritorio y se debe acoger a lo que señala la Corte”. La propuesta fue negada con 50 votos.
Igualmente, la senadora Aída Abella (UP. Pacto Histórico) dijo que en el proyecto se debe proteger y garantizar el bienestar de los hijos, “las mujeres no pueden quedar desamparadas, ellas al quedar solas, tienen que mantener a sus hijos”.
Finalmente, después de discutir ampliamente la iniciativa, los congresistas lo aprobaron con 59 votos y 11 por la negativa.
Fondo para víctimas de violencia de género
De la misma manera se aprobó con 68 votos el proyecto de origen gubernamental, el cual busca crear el fondo de prevención, protección y asistencia de mujeres periodistas víctimas de violencia de género. La ponencia la hizo el senador Carlos Alberto Benavides Mora(Pacto Histórico).
"Con este proyecto convocamos a la sociedad colombiana para que en un ejercicio colectivo avancemos en la reparación que le debemos a Jineth Bedoya y a todas las mujeres que han sufrido violencia sexual y este proyecto nos da esta oportunidad. Basta ya la violencia de género, condenamos la violencia contra las mujeres. Haremos lo posible para construir las garantías para condenar que este tipo de delito jamás se repitan”, afirmó el congresista.
En su intervención, la periodista Jineth Bedoya, hizo una reflexión sobre la violación sexual, de la cual fue victima en el ejercicio de su profesión.
“Es imposible tratar de reparar a quien ha sido afectada por la violencia sexual, este es un daño irreparable. Las víctimas necesitamos ser una prioridad, la reparación debe ser un camino para poder transformar la violencia, el odio y el dolor. Esta iniciativa es una oportunidad para reparar a este país”, indicó.
Finalmente la viceministra de las mujeres, del Ministerio de Igualdad, Diana Gómez, agradeció la aprobación del proyecto.
“Este proyecto contribuye a la materialización de los derechos de Jineth Bedoya. El gobierno está comprometido con la defensa de los derechos de las mujeres”, manifestó.
Tags
Más de
Obras de Gabriel García Márquez son prohibidas en escuelas públicas de EE.UU
Los comités escolares argumentan que “ciertos fragmentos de las novelas son moralmente inapropiados”.
Investigadores del ITM y la UdeA crean biosensor para detectar cáncer colorrectal de forma rápida
Esta solución es de bajo costo y tiene potencial de ser reutilizada.
Hallan restos de Eileen Páez, niña desaparecida en Tolima en 2024
La niña presuntamente había estado expuesta a situaciones de maltrato intrafamiliar antes de su desaparición.
Falleció el reconocido actor Gustavo Angarita
La noticia fue confirmada por su familia.
Petro sale en defensa de Juliana Guerrero y desata choque con Jennifer Pedraza por títulos falsos
Mientras el presidente minimiza el escándalo, la Fiscalía ya avanza en una investigación por presuntas irregularidades en la obtención del título universitario.
Senado da luz verde al Presupuesto General de la Nación 2025 por $546,9 billones
Con 50 votos a favor y 27 en contra, aprobó el presupuesto más alto en la historia del país, en medio de cuestionamientos sobre su financiación.
Lo Destacado
Nuevo golpe a las Acsn: cayó en Santa Marta alias ‘Stick’
Fue capturado en el barrio Timayui.
¿Quién será el próximo contralor del Magdalena? Conozca los candidatos
Un exsenador, un contador y un ingeniero conforman la terna que ya fue entrevistada por parte de la Asamblea departamental.
Obras de Gabriel García Márquez son prohibidas en escuelas públicas de EE.UU
Los comités escolares argumentan que “ciertos fragmentos de las novelas son moralmente inapropiados”.
Convocan plantón para exigir justicia por la muerte de Lina Tencillo
La manifestación será este viernes 17 de octubre, a las 3:00 p.m. a las afueras de la Clínica El Prado.
Nuevo decreto busca reducir el costo de la energía: generadores deberán firmar contratos fijos
La medida busca disminuir la dependencia del mercado en bolsa y ofrecer mayor estabilidad en las facturas de los hogares.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.