Repunte de la economía colombiana en el 2021 se respaldó en 22 sectores


Los Pactos por el Crecimiento lideran el repunte de la economía colombiana! Con un incremento en productividad, empleo y exportaciones, los 22 sectores de esta iniciativa han sido jalonadores claves de la reactivación económica del país. Los Pactos, liderados por la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, dejan un importante balance este año, especialmente, en industrias como cárnicos, BPO y químicos, grandes generadoras de empleo.
“El 2021 ha sido un gran año para la economía colombiana. Nos complace ver la capacidad del aparato productivo del país, para recuperarse de los embates de la crisis derivada del covid-19. Hemos realizado un trabajo articulado muy importante con el sector privado, a través de nuestros Pactos, que nos ha permitido sobrepasar la meta”, señaló la alta funcionaria.
De acuerdo con el informe trimestral de los Pactos por el Crecimiento y la Generación de Empleo, en promedio, los sectores han aumentado su producción 14,2%, por encima del promedio de toda la economía. En el ranking de producción, se destaca el de moda, con 48,4%; las industrias del movimiento, con 23,4%; BPO, con 16,5%; y la cadena química, con 13,0%.
En materia laboral, 8 sectores ya reportan mayor generación de empleo que antes de la pandemia: el sector de la Carne con 8,5%, seguido de Software y TI (7,6%), BPO (7,6%), Pesca (3,6%) y Cacao y derivados (3,6%). Es más, los sectores de Software – Tecnologías de Ia información y BPO están ocupando -en promedio- un 9,6% más de personas que en el periodo pre-covid. ¡Muy importante en la disminución de brechas laborales!
“Colombia es el país número 1 en reactivación económica, según The Economist. Esto nos llena de esperanza y nos da toda la fuerza y la potencia para empezar con determinación el 2022. ¡El crecimiento y los empleos son una manera de garantizar el sustento, la prosperidad y la realización de las familias colombianas!”, destacó la Vicepresidente y Canciller.
También es positivo el comportamiento en el mercado internacional. En lo corrido del 2021, con corte a octubre, las exportaciones de 17 sectores de los Pactos a los que se les ha hecho seguimiento, han crecido en promedio un 27,8% respecto al mismo periodo de 2020, incrementando el valor exportador en aproximadamente 9.960 millones de dólares.
En este contexto, encabezan la lista, lácteos y carnes, con incrementos del 126% y 89,6% respectivamente; el sector BPO, con un 46% más que en prepandemia y los de frutas y alimentos procesados, con 20% y 34,4% respectivamente.
Este panorama, en buena medida, ha permitido que la tasa de crecimiento para el tercer trimestre de 2021 se ubique en 13,2%, situando a Colombia con la cifra más alta entre el grupo de países de la Ocde, que elevó sus pronósticos y determinó que será la cuarta economía con mayor crecimiento, aumentando sus estimaciones de 7,6% a 9,5%. Adicionalmente, el pronóstico del Gobierno de este año fue revisado recientemente en 9,7%, mientras el Banco Central, históricamente conservador, aumentó el pronóstico a 9.8%. ¡Es el augurio de crecimiento más alto de los últimos 100 años!
Los Pactos por el Crecimiento y el Empleo han sido fundamentales para dar un respiro y un nuevo aliento a los sectores productivos del país!, tanto es así que, a septiembre de 2021, se logró el cumplimiento del 94,4% de las acciones establecidas para este año y que representan un cumplimiento ponderado del 81% del total de los 907 compromisos.
Estas 734 acciones cumplidas han dejado un total de 258 instrumentos: 44 decretos, 90 resoluciones, 127 documentos de política y 12 líneas de crédito. Estas últimas, se han iniciado por más de $634 mil millones.
Entre los logros normativos de los pactos se resaltan, entre otros, los catálogos de cualificaciones de los sectores Químico, Moda, Construcción y Farmacéutico. Además, el lanzamiento del Sistema de Información de Alojamiento Turístico (Siat); la expedición de la Resolución No. 7 de 2021 del Ministerio de Agricultura, que reglamenta el destino del crédito agropecuario y rural; la expedición de la Ley 2163 de 2021, por la cual Colombia ingresa a la Organización Mundial del Cacao; y la Ley 2128 de 2021 sobre gestión de gases combustibles.
Tags
Más de
Tras revocatoria de visa a Petro, Cancillería sugiere cambiar sede de la ONU
Aseguró que el país sede debe ser “neutral”.
La nueva imputación a Nicolás Petro: chats, Days, una fundación y contratos
Se habla del movimiento de contratos con la Fundación Conciencia Social (Fucoso). Movimientos de dinero y presuntos tráficos de influencias.
Petro responde a EE. UU. tras retiro de visa: “Rompe todas las normas de inmunidad”
Acusó a Estados Unidos de violar el derecho internacional y pidió trasladar la sede de la ONU tras la revocatoria de su visa, decisión que Washington justificó por sus llamados a la desobediencia militar en Nueva York.
Todos contra Quintero: Cepeda se convierte en la carta fuerte del Pacto
Cepeda llega fortalecido a la consulta del 26 de octubre tras el respaldo de exaspirantes que buscan contener a Quintero.
Desde New York, Petro critica a Estados Unidos e incita a los soldados a “desobedecer a Trump”
Durante el evento, el mandatario anunció su intención de crear un “ejército de salvación”.
Quintero y Corcho no logran inscribirse como precandidatos presidenciales por falta de aval
Aunque buscaban formalizar su participación en la consulta interna del Pacto Histórico, la falta de respaldo político impidió completar el proceso.
Lo Destacado
Santa Marta avanza en desarrollo rural: más obras llegan a Perico Aguao’ y Los Achotes
La Alcaldía Distrital entregó 200 bultos de cemento a cada vereda, fortaleciendo proyectos comunitarios que mejoran la calidad de vida de sus habitantes.
Alcaldía de Santa Marta advierte duras sanciones por adulterar o tapar placas vehiculares
La medida busca reforzar la seguridad vial y prevenir conductas que atenten contra el orden público.
Conductor pierde el control y su vehículo termina sobre terraza en Pastrana
Aunque no se registraron heridos, sí hubo daños materiales y las autoridades investigan las causas del accidente.
Murió mujer en Gaira tras esperar más de una hora una ambulancia
Viosotis Parra sufrió un infarto mientras esperaba ser remitida a un centro asistencial de mayor complejidad.
Samarios tendrán rebaja en el impuesto de alumbrado público tras nuevo acuerdo distrital
El alcalde Carlos Pinedo sancionó el Acuerdo 004 de 2025, que reduce las tarifas del impuesto y exonera a los estratos 1 y 2, así como a los colegios e instituciones educativas públicas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.