Recorte del 77% en presupuesto de la Registraduría podría comprometer elecciones del 2026


El debate sobre el presupuesto general para el 2025, que se discute este martes en el Congreso, ha generado gran preocupación debido a una alarmante reducción del 77% en los recursos destinados a la Registraduría Nacional.
Esta medida, que afectará directamente la organización de las elecciones presidenciales del 2026, ha provocado fuertes críticas por parte de sectores de la oposición y defensores de la democracia.
La senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde, denunció públicamente la propuesta del Ministerio de Hacienda, señalando que este recorte pone en riesgo los procesos logísticos y tecnológicos que deben iniciarse en marzo de 2025, un año antes de las elecciones. Lozano destacó que, a pesar de que en 2024 no hay elecciones, la Registraduría cuenta con un mayor presupuesto que el asignado para el 2025, lo cual calificó como un golpe grave para la democracia colombiana.
Además de la Registraduría, otras instituciones claves, como el Consejo Nacional Electoral y la Agencia Logística de las Fuerzas Militares, también enfrentarán importantes reducciones en sus recursos, lo que ha generado cuestionamientos sobre las intenciones del Ejecutivo.
La reducción presupuestal impactará de manera significativa a las sedes de la Registraduría en Antioquia, Atlántico, Córdoba, y otras regiones, con disminuciones de hasta el 36.88%.
La oposición no tardó en reaccionar. El congresista Juan Espinal, del Centro Democrático, calificó la medida como un "golpe blando" a la Registraduría, mientras que el senador liberal Mauricio Gómez Amín alertó sobre el riesgo que este recorte representa para la democracia y la transparencia de las elecciones del 2026.
Las comisiones económicas del Congreso tienen hoy la responsabilidad de decidir el futuro del presupuesto.
Notas relacionadas
Tags
Más de
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Cárcel a dragoneante del Inpec que habría intentado ingresar droga a cárcel de Medellín
El funcionario fue detectado por la guardia canina.
Por fiebre amarilla, Colombia exigirá carné de vacunación para viajes hacia zonas de riesgo
Durante este año se han presentado 74 casos, dejando 34 víctimas mortales.
Petro ofreció asilo a opositores en Ecuador: “Están siendo perseguidos”
Aseguró que "varios observadores electorales colombianos fueron detenidos".
A la cárcel funcionario del ICA por participar en el crimen de un líder social en Antioquia
La víctima fue atacada con arma de fuego por integrantes del ‘Clan del Golfo’.
Capturan a exmilitar condenado por crimen del padre del senador Iván Cepeda
En la ciudad de Neiva.
Lo Destacado
Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo
El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.
Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga
Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.
Buscan a Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Las autoridades activaron su búsqueda y piden ayuda ciudadana para dar con su paradero.
¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"
El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.