Anuncio
Anuncio
Sábado 18 de Junio de 2016 - 2:15pm

Proyecto de ley que modifica horas extras demuestra fracaso de Ley 789 de 2002

Esta norma deterioró la calidad del trabajo en materia de reconocimiento de derechos y no resultó eficaz en la creación de empleos, dijo Iván Daniel Jaramillo, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.
Anuncio
Anuncio

La reforma a la jornada de trabajo diurna y nocturna y al recargo por trabajo dominical que aprobó anoche en primer debate la Cámara de Representantes, demuestra el fracaso de la Ley 789 de 2002, porque no creó en 4 años los 640.000 empleos que se prometieron y sí disminuyó las garantías laborales de los colombianos, según el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.

Con la iniciativa que cursa en el Congreso la jornada de trabajo ordinaria vuelve nuevamente al horario comprendido entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde, que actualmente va hasta las 10 de la noche. Igualmente el recargo por trabajo en dominical retorna del 75% al 100%.

Para Iván Daniel Jaramillo Jassir, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, “la propuesta está basada en la demostración de la ineficiencia de la degradación de garantías laborales para crear empleo, que no solo es una estrategia inadmisible desde la perspectiva del trabajo decente sino que constituye una falacia económica”.

Cabe recordar que en el marco de la campaña de reelección presidencial del año 2014 el presidente candidato Juan Manuel Santos prometió desmontar la jornada diurna hasta las 10 de la noche y la reducción de recargos dominicales al 75%, establecidos en la Ley 789 de 2002. Sin embargo, esta propuesta no fue aprobada en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales y no tuvo concepto favorable de las autoridades de hacienda, lo que imposibilitó el cumplimiento de la promesa electoral.

¿Qué establece la Ley 789 de 2002?

De acuerdo con la Ley 789 de 2002 la jornada ordinaria es la comprendida entre las 6:00 a.m. y las 10:00 p.m. y jornada nocturna la comprendida entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m.

De la misma forma, el recargo por trabajo en dominical  asciende al 75%.

¿Qué propone el proyecto de Ley 172 de 2015?

El proyecto propone establecer como jornada diurna la prevista originalmente en el Código Sustantivo del Trabajo, esto es la comprendida entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. y considerar el recargo del 100% por trabajo en dominical.

Según Jaramillo, “esto implica la recuperación de los recargos nocturnos y las horas extra nocturna que se pierde en el lapso de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y el 25% de recargo por trabajo en dominical perdido por la Ley 789 de 2002 que desconoce las dificultades del trabajo nocturno y dominical que derivan de los mayores costos de transporte, el compromiso de actividades familiares y el sacrificio de horas de descanso fisiológico necesario”.

¿Qué fundamenta el proyecto?

Para el investigador de la Universidad del Rosario “las reformas previstas en la Ley 789 de 2002 estaban dirigidas a crear empleos a través de la disminución de garantías laborales. Sin embargo, no se crearon los 640.000 empleos que en 4 años se pretendían crear con las modificaciones regresivas”.

“Las medidas deterioraron la calidad del trabajo en materia de reconocimiento de derechos y resultaron ineficaces en la creación de empleos como se probó en los trámites de las demandas por inconstitucionalidad C-038 de 2004 y C-257 de 2008”, afirmó Jaramillo.

Los autores del proyecto de ley 172 de 2015 son los Representantes Harry Giovanny González, John Jairo Roldán, Óscar de Jesús Hurtado y Germán Bernardo Carlosama.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Estado pidió perdón por la desaparición forzada del soldado Óscar Iván Tabares

El militar habría sido desaparecido por el propio Ejército en diciembre de 1997.

1 día 22 horas

Periodista Claudia Lozano, en UCI por complicación en cirugía abdominal

Según indicó el cuerpo médico, la cirugía abdominal se extendió por más de siete horas.

1 día 23 horas

Epa Colombia y TransMilenio firman acuerdo, ¿saldrá de la cárcel?

Epa Colombia, ha llegado a un acuerdo de conciliación con TransMilenio S.A. para reparar los daños que causó a una estación del sistema de transporte en noviembre de 2019.

2 días 14 horas

Este 19 de octubre jóvenes votarán en el Consejo de Juventud

Seguimiento conversó con Álvaro Méndez, actual consejero de juventud, junto a los candidatos Samary Mora, Valeria Sanjuan y Juan de la Hoz, quienes ofrecieron una mirada detallada de la dinámica electoral.

2 días 15 horas

UNP admite déficit de carros blindados para proteger a precandidatos presidenciales

La entidad enfrenta una sobredemanda de esquemas de seguridad en plena antesala electoral y advierte que aún no hay oferentes suficientes en el mercado para responder a la necesidad.

2 días 15 horas

Apelan sentencia de la JEP: familias de diputados del Valle exigen verdad y justicia real

Los familiares de las víctimas criticaron que la sanción contra el antiguo Secretariado de las Farc no responde al daño causado ni cumple con los principios de justicia restaurativa.

2 días 16 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

14 horas 54 mins

Mientras celebraba amor y amistad, asesinan a mototaxista en El Banco

La víctima fue identificada como Elkin Cuestas Hernández.

15 horas 49 mins

Una gomita causa tragedia en Taganga: menor de dos años murió asfixiada

Aunque la niña logró ser llevada hasta el centro de salud del corregimiento, el cuerpo médico confirmó su deceso.

16 horas 42 mins

En lo que sería una emboscada, asesinan a un policía en Fundación

La víctima fue identificada como Iván Ramírez Olarte.

21 horas 2 mins

Segundo hombre asesinado en Fundación, en menos de 24 horas

La víctima fue identificada como Breiner Melo.

16 horas 34 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months