Prorrogan por 10 años ley de victimas en Colombia


En plenaria del Senado, se aprobó por unanimidad ampliar la ley de víctimas que expiraba en 2021, por 10 años más.
Con la ampliación del periodo se asegura que las víctimas tengan asistencia integral como garantía de no repetición y también se garantiza el cumplimiento de los derechos de las víctimas.
Para el senador Roy Leonardo Barreras Montealegre, ponente del proyecto, el texto de la iniciativa es un consenso entre todas las posiciones políticas y es concertado con los senadores y el director de Víctimas para garantizar una atención integral a quienes han sido afectados por las consecuencias del conflicto armado.
"Reitero las proposiciones todas han sido acogidas y votadas en el bloque corresponden al ajuste concertado con los senadores, director de Víctimas y acoge la declaración del Presidente Iván Duque, que la Ley se prorrogue por 10 años, acojo la decisión de las mayorías”, expresó el legislador.
Aprueban en segundo debate Proyectos de Ley de alto impacto social
Con ponencia del senador Manuel Bitervo Palchucan Chingal (AICO) fue aprobado el Proyecto de Ley número 167 de 2019 por medio del cual se establecen medidas para la prevención y protección de la niñez y adolescencia frente a la mendicidad, indigencia, trata de personas y trabajo forzado, incluyendo enfoque diferencial para población étnica.
La iniciativa establece medidas y acciones que protejan a los menores de edad en condición de vulnerabilidad que son explotados laboralmente o utilizados para pedir dinero en las calles, situación que va en aumento en las ciudades del país y en el sector rural en especial con población indígena.
“Es una iniciativa que recoge las proporciones de varios senadores que acogemos en la ponencia y que busca mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes que enfrentan estos flagelos día a día y que debemos proteger con leyes claras que eviten estos fenómenos sociales que le hace mucho daño a la sociedad”, expresó el senador ponente.
Más Proyectos de ley que protegen a menores de edad
Se trata de las iniciativas que tienen como objetivo evitar la prescripción en delitos sexuales y mejorar el proceso legal de reconocimiento de hijos extramatrimoniales.
Por unanimidad, fue aprobado el Proyecto de Ley número 290 de 2020 Senado, 125 de 2019 Cámara - Acumulado con el Proyecto de Ley 180 de 2019 Cámara, por la cual se declara imprescriptible la acción penal en caso de delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales, o el delito del incesto en menores de 18 años. -"No más silencio", con ponencia de la senadora Angélica Lozano Correa (Alianza Verde) que modifica el artículo 83 del Código Penal colombiano y amplia los periodos de prescripción de los delitos sexuales cometidos a menores de edad.
“Este Proyecto busca fortalecer la posibilidad de la acción penal e impedir la impunidad. El 86% padecen crímenes sexuales son niños y niñas menores de 14 años, además hace un gran aporte en materia de justicia en cuanto a delitos contra la integridad sexual contra niños, niñas y adolescentes, Busca modificar el artículo 83 del código penal de la Ley 599” explicó la legisladora.
De la misma manera se aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley número 119 de 2020 por medio del cual se modifican algunas disposiciones relacionadas con el reconocimiento de los hijos extramatrimoniales y se dictan otras disposiciones.
Con este proyecto se agiliza un trámite de altísima importancia social y familiar, debido a que pasaban años en tortuosos procesos de reconocimiento de los hijos, lo que ahora no tardará más de 30 días en ser requerido el presunto padre para realizar las pruebas genéticas pertinentes para establecer la paternidad.
Tags
Más de
MinTrabajo destapa abusos en D1: sin almuerzo, sin sillas, sobrecarga laboral y descuentos arbitrarios
En muchos casos, una sola persona debía cumplir simultáneamente labores de caja, aseo, descargue, atención al cliente e incluso vigilancia.
Presidente Petro sancionó reforma a la justicia: se vienen cambios
Entre las medidas se determinan nuevos mecanismos de indemnización a víctimas y la priorización de investigar delitos de alto impacto.
Productores arroceros inician paro nacional indefinido por incumplimientos del Gobierno
El gremio alega una profunda crisis económica provocada por la caída de los precios, el aumento de los costos de producción y la falta de medidas efectivas por parte del Ejecutivo.
¡En video! Mujer dispara al aire desde su balcón en Bogotá; la Policía no pudo intervenir
El hecho ocurrió en un conjunto residencial ubicado entre los barrios Mazurén y Colina, en la localidad de Suba.
“Ha mostrado respuesta favorable”: Miguel Uribe iniciará neurorrehabilitación
El senador habría estado evolucionando de forma óptima, tras las intervenciones a las que ha sido sometido.
Nueva jornada laboral y recargos nocturnos empiezan a regir este 15 de julio
Entra en vigor la reducción de la jornada laboral a 44 horas semanales y el nuevo horario de recargo nocturno desde las 7:00 p.m
Lo Destacado
Ego inflado con recursos públicos: Caicedo bautiza auditorio con su nombre en El Banco
El exgobernador del Magdalena protagonizó la inauguración de la nueva sede universitaria, luego de $3.000 millones adicionados al valor original, y más de un año de retraso.
Mujer fue hallada inconsciente y golpeada en El Curval
Personas que transitaban por el lugar la auxiliaron y la trasladaron hasta el puesto de salud del corregimiento de Bonda.
Samario fue hallado sin vida al interior de su vivienda en Riohacha
‘Mono Flecher’ residente del barrio Gaira y de ocupación mecánico, le puso punto final a su vida.
Golpe a 'Los Primos' y al Clan del Golfo: capturan a ocho presuntos integrantes en Fundación
Según información de las autoridades, estas personas cumplirían distintos roles dentro de dichas estructuras criminales.
Presidente Petro sancionó reforma a la justicia: se vienen cambios
Entre las medidas se determinan nuevos mecanismos de indemnización a víctimas y la priorización de investigar delitos de alto impacto.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.