Presidente Petro propone la eliminación de la Procuraduría en Colombia


El Presidente de la República Gustavo Petro, se pronunció el pasado 5 de julio en medio de su participación informó que promovería una reforma con el objetivo de poder eliminar la Procuraduría General de la Nación.
Ante el anuncio, explicó que la idea es poder alinearse a la Convención Americana de Derechos Humanos. Ocasionando que la Procuraduría pase a estar en manos del poder judicial pero esta propuesta debe ser discutida en el Congreso en ocho sesiones y una reforma constitucional.
Las funciones de la Procuraduría tendrían que estar unificadas con la Fiscalía General de la Nación, la intención es que las labores investigativas contra la corrupción se puedan manejar desde el área de ‘Fiscalía anticorrupción’.
“Si se pretende reformar la estructura de la Procuraduría (...) se adelantaría mediante el congreso o a través de un referendo constitucional; pero, si lo que se pretende es acabar con la institución, es necesario acudir a lo preceptuado en la sentencia C-551 de 2003, en la cual la Corte Constitucional establece que el control de la reforma de la Constitución por vicios de procedimiento en la formación del acto reformatorio también incluye los vicios de competencia" indicó Gabriel Dereix quien se desempeña como docente de la facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad del Politécnico Grancolombiano .
El Congreso tiene prohibido sustituir la Constitución, solo se podría reformarla. "El único autorizado para reemplazar la Constitución es el pueblo, el verdadero poder constituyente”, añadió Gabriel Dereix.
Ante esta propuesta realizada por el Presidente Gustavo Petro, se pronunció la vicefiscal Martha Mancera donde rechazó la acción de eliminar la Procuraduría General de la Nación y la disminución de los recursos de la Rama Judicial.
La vicefiscal participó en el Congreso Internacional de Derecho Disciplinario: Retos en lucha contra la corrupción mundial, celebrado en Cartagena y en su intervención expresó que “esa decisión no contribuirá a luchar contra la corrupción ni permitirá que se avance en la búsqueda de la paz”.
"Voy a empezar por decir lo que todo el mundo dice a voces: eliminar la Procuraduría General de la Nación, desprestigiar a la Fiscalía General de la Nación y disminuirle los recursos a la Rama Judicial no permite y no es el camino para el desmantelamiento de organizaciones criminales, para combatir la corrupción, ni para conseguir la paz. No es el camino", agregó.
También se refirió sobre la labor del Fiscal General Francisco Barbosa.
"Estoy muy orgullosa de ser la Vicefiscal General de la Nación del doctor Francisco Barbosa, Fiscal General que permitió un salto estratégico en la investigación para dar mejores resultados en la calle y en los territorios, porque fue quien decidió que su equipo directivo fuera técnico, con personas que tuvieran más experiencia en lo técnico, y con esa estrategia logramos resultados que hoy tenemos para el país”, comunicó.
Expresó que “nos hemos convertido en defensores de la institucionalidad, una defensa que por supuesto cuesta en Colombia hoy, porque la defensa de las instituciones y su permanencia es lo que va a garantizar la democracia en Colombia".
Caso Odebrecht
Sobre el caso Odebrecht, la Vicefiscal manifestó: "que tanto dicen 'dónde está la verdad de Odebrecht', ¿quién fue el Fiscal General de la Nación que llegó y unió todas las investigaciones? El actual, el doctor Francisco Barbosa tomó la decisión de unir todos los expedientes con analistas, con investigadores expertos y por supuesto en menos de 4 años: 104 solicitudes de imputación, 73 imputaciones ya realizadas, 21 escritos de acusación y 11 sentencias condenatorias. Yo pregunto ¿cuál es la experiencia de otros países en Odebrecht?".
Tags
Más de
De La Espriella y su 'visión Bukele': mano dura, saneamiento económico y el legado de Uribe
En entrevista con Zona Cero habló de materia económica, planteó la eliminación del 4x1.000 y la reconstrucción del sistema de salud, entre otros.
En Barranquilla captura a expatrullero de la acusado de dos asesinatos durante protestas
Los hechos ocurrieron el 9 de septiembre de 2021, que terminó con la quema del CAI de Verbenal, Bogotá.
Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto
Se prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año.
¿Se hunde la reforma a la salud?: Oposición se queda con la Comisión Séptima del Senado
Miguel Ángel Pinto, del partido Liberal, preside la comisión; mientras que, como vicepresidente fue elegido Omar Restrepo, senador del partido Comunes.
Descubren escuela donde entrenaban a menores para lanzar drones con explosivos del ELN
Alias ‘Norbey’ dirigía el centro clandestino en Lloró, Chocó. En el operativo encontraron videos, armamentos y pruebas del uso de niño en entrenamientos.
Colombia forma el tridente que impulsa el iGaming en Latinoamérica
Los números del sector no dejan de crecer, la masificación del smartphone como boleto de entrada al casino virtual o a la apuesta deportiva del fin de semana.
Lo Destacado
¡No más dilaciones! Consejo de Estado ordena nombrar gobernador encargado para Magdalena
El presidente Petro fue notificado de la decisión del alto tribunal.
Así logró la Universidad del Magdalena, devolverle la luz a El Morro
Esta hazaña fue un regalo a Santa Marta en el marco de sus 500 años.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente: comunidad pide agua potable
De acuerdo con los protestantes, se incumplió los acuerdos para el suministro del preciado líquido.
Consejo de Estado abre incidente sancionatorio contra Martínez por dilatar su salida de la Gobernación
Al mismo tiempo, el alto tribunal certificó la ejecutoria definitiva del fallo que anuló su elección.
Bukele podrá reelegirse indefinidamente tras reforma aprobada por el Congreso de El Salvador
La medida fue respaldada por 57 de los 60 diputados, en su mayoría pertenecientes al oficialista partido Nuevas Ideas y sus aliados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.