Presidente Petro llega a niveles históricos de desfavorabilidad


El día de ayer Invamer publicó los resultados de la encuesta aplicada en las principales ciudades del país, para medir la aprobación del presidente Gustavo Petro, al igual que la de los personajes e instituciones más importantes de Colombia.
Asimismo, la encuesta se efectuó para conocer la opinión de la ciudadanía sobre problemáticas actuales, y la labor de los alcaldes.
1.200 encuestas fueron aplicadas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga; y en los resultados se evidenció gran parte de la crisis de gobernabilidad que atraviesa el mandato actual.
En febrero de este año, solo un 29% de los colombianos creían que el gobierno de Gustavo Petro iba empeorando, frente a un 39% que creía que iba por buen camino.
Sin embargo, en lo que va corrido de abril, un 59% de la población considera que el gobierno Petro ha empeorado las condiciones del país, y solo un 29% cree que su mandato es positivo.
Estos niveles de imagen favorables nunca antes los había registrado Gustavo Petro Urrego.
Pero según la encuesta, no es el único que enfrenta por una crisis de imagen pública.
La vicepresidenta Francia Márquez tenía una imagen desfavorable del 4% durante el gobierno del expresidente Iván Duque, hoy, tiene su desfavorabilidad por poco alcanza la del presidente, pues presentó un 52%.
No obstante, no es solo la imagen de los mandatarios la que alcanza varios puntos negativos, pues la desconfianza ante sus apuestas de gobierno también va en crescendo.
En la encuesta se ha consultado se planteó el interrogante: ¿Cree usted que el proyecto de paz total del gobierno del presidente Gustavo Petro va por buen o mal camino?
En febrero de este año un 39% creía que iba bien, un 49% mal y un 12% se abstenía de responder.
Pero, en abril de este año, un 59% cree que esta apuesta va por mal camino, solo un 29% considera que está bien.
Por último, el nivel de aceptación sobre la forma en la que está gobernando Gustavo Petro también sufrió un alza importante.
En agosto de 2022 el 56% aprobaba su gestión, ante un escaso 20% que la desaprobaba.
Sin embargo, en abril de 2023 un 53% desaprueba su forma de gobernar y solo un 35% sigue defendiendo su modelo de gobierno.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Cárcel a señalado homicida de dos miembros de la comunidad LQTBIQ+ en Medellín
Jaminson Andrés Palomeque, en compañía de otra persona, atacó a las víctimas con un arma blanca y les hurtó sus pertenencias.
Asesinan a la periodista María Victoria Correa y su hermana en una panadería de Envigado
El crimen quedó registrado en las cámaras de seguridad del lugar.
Precluyen investigación contra Aida Victoria Merlano por enriquecimiento ilícito
Tras petición de su defensa y de la Fiscalía.
Caen ‘Las Barbies’ señaladas de drogar y robar a extranjeros en Medellín
De acuerdo con la Fiscalía, las presuntas responsables contactaban a sus víctimas a través de redes sociales, invitándolos a encuentros en establecimientos de El Poblado, Laureles y Belén.
Con anuncio de Days como testigo, terminaron solicitudes probatorias de la Fiscalía
En juicio preparatorio contra el exdiputado Nicolás Petro, hijo del Presidente Petro.
Comunidad exige liberación del joven secuestrado en Sardinata, Norte de Santander
La víctima fue identificada como Juan David Sanguino, de 14 años.
Lo Destacado
Capturan funcionario de la Registraduría de El Carmen de Bolívar por tráfico y explotación de emigrantes
Las investigaciones revelaron que esta estructura delictiva operaba desde noviembre de 2021 hasta marzo de 2025.
Policía Metropolitana llevó a cabo la estrategia ‘Plan Desarme’ en Ciudad Equidad
Cerca de 50 armas cortopunzantes fueron entregadas.
Stivenson fue el motociclista que murió en la Vuelta de Alcalá
Era padre de dos menores de edad.
Tras quebrantos de salud muere ‘El Papi’ reconocido personaje de Gaira
Su deceso se produjo en horas de la noche de este sábado.
Armada incautó 599 kilos de cocaína y 90 kilos de marihuana en La Guajira
Tres hombres de nacionalidad venezolana fueron capturados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.