Presidente Duque sanciona ley que prohíbe uso de asbesto en Colombia


El presidente Iván Duque Márquez sancionó la ley “por la cual se prohíbe el uso de asbesto en el territorio nacional y se establecen garantías de protección a la salud de los colombianos”, según Efe.
Recomendamos: Se ganó la batalla contra el asbesto: Congreso prohíbe el uso de esta fibra a partir del 2021
La norma que se aprueba en el Congreso de la República indica que “a partir del primero (1o.) de enero de 2021 se prohíbe explotar, producir, comercializar, importar, distribuir o exportar cualquier variedad de asbesto y de los productos con él elaborados en el territorio nacional”.
El Gobierno Nacional tiene un período de cinco años, que se empiezan a contar a partir de la promulgación de la medida, que busca prohibir el uso de este material y tendrá además que formular una política para sustituir el asbesto.
A partir de la expedición de la ley, no se podrán conceder permisos, licencias ni prórrogas para la explotación y exploración de asbesto en el país.
Así mismo, esta ley implica sanciones para las personas, sean naturales o jurídicas, que hagan uso de este material a través de la explotación, producción, comercialización, importación, distribución y/o exportación.
Con esta ley se funda entonces la Comisión Nacional para la Sustitución del Asbesto, integrada por mientras de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Salud y Protección Social, Comercio, Industria y Turismo; Minas y Energía, y Trabajo, Colciencias, un veedor ciudadano y un representante de las universidades con el fin de hacer efectivo el cumplimiento de la sustitución del asbesto.
Y otro punto que se realizaría gracias a esta ley será la Ruta de Atención Integral para Personas Expuestas al Asbesto, con la cual se brindará información sobre los derechos que tienen las personas que se han expuesto al material y han resultado afectados, así como los exámenes médicos y legales para su diagnóstico y tratamiento.
Vale la pena recordar que, la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad el proyecto de ley llamado ‘Ana Cecilia Niño’ - llamado así en honor a una de las tantas víctimas de este material- que prohíbe el uso del asbesto a partir del 2021, donde no se permitirá ni la exploración ni la explotación de este material.
Las vidas que el asbesto se llevó
Juan Gómez: trabajó 28 años en la fábrica de Eternit en Sibaté, pero en 2017 comenzaron sus quebrantos de salud. Desde entonces resiste contra un mesotelioma.
Alexánder Martínez: rescatista de la Cruz Roja que murió a los 33 años debido a un cáncer producido por el asbesto.
Numael Rodríguez: ocho días antes de morir, denunció las consecuencias que trae manipular este material y pidió su prohibición.
Isbelia Buitrago: quiso seguir la lucha de Ana Cecilia Niño, pero falleció a los 41 años.
Israel Bello: combatió el cáncer durante dos años. Sus familiares contaron su historia para hacer conciencia sobre la necesidad de prohibir el asbesto.
Tags
Más de
Directora de Bomberos declarada insubsistente, Benedetti arremete contra ella
La cienaguera Lourdes Peña, aseguró que su salida obedece al interés del Ministro por controlar el presupuesto de $71 mil millones de la entidad.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2
El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Supersalud ordena que intervención de la Nueva EPS se mantenga otro año
El día de ayer la entidad también tomó la misma determinación sobre Sanitas.
Explosión de granada en la localidad de Fontibón deja siete heridos
En el hecho que se presentó durante la mañana de este miércoles 2 de abril.
Lo Destacado
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares
El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.