Presidente anuncia decretos y leyes que agilizan implementación de los acuerdos de paz


El Presidente Juan Manuel Santos anunció este viernes que en las próximas horas se expedirán varios decretos leyes que agilizan la implementación de los acuerdos de paz, dirigidos particularmente al desarrollo del campo, que fue donde surgió el conflicto.
Durante la clausura de la XIII Cumbre de Ciudades capitales, que se efectuó en Valledupar, el Jefe del Estado hizo un balance de las normas adoptadas para la implementación de los acuerdos de paz.
Recordó que el próximo lunes se vencen las facultades especiales que le dio el Congreso para expedir decretos ley en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz.
Por ello anunció que este fin de semana firmará varias normas que están terminando la consulta previa y serán expedidos.
“Hoy quiero destacar 4 programas que vía decreto y vía Congreso claves para la Reforma Rural Integral prevista en el Acuerdo y con la que vamos a saldar la deuda histórica con el campo colombiano, condición indispensable para que la paz sea estable y duradera”, señaló.
Entre ellas citó las siguientes normas el proyecto de tierras, que prevé la distribución de 3 millones de hectáreas a las 600 mil familias que nunca han tenido acceso a la tierra; un ambicioso programa de desarrollo en los territorios más afectados por el conflicto; implementar en todo el país un catastro moderno y vías terciarias.
Subrayó que “la propiedad privada siempre será respetada.
Los decretos
Explicó que el proyecto de tierras se dividió en dos. El primero será expedido entre este viernes y el sábado y allí se formaliza la tenencia de la tierra, garantiza la propiedad privada, y el acceso a la tierra a los que la quieran trabajar pero no la tienen.
Se distribuirán tres millones de hectáreas a las 800 mil familias que nunca han podido tener acceso a la tierra.
Otro decreto ley crea el Fondo Nacional de Tierras, formado por tierras baldías, que tuvieron proceso de extinción de dominio, y las que se puedan comprar a propietarios privados.
Define los beneficiarios y crea un registro único nacional que permite dar prioridad a los que más lo necesitan.
“Los que no tienen tierra o tienen muy poca, podrán acceder a ella, mientras que los grandes tendrán derecho a formalizar sus predios. O sea, aquí no se le va a quitar la tierra a nadie”, expresó.
También se crea un sistema único de acceso a la tierra, dados los extensos trámites que se unirán en un solo procedimiento para agilizar este proceso de darle la tierra a los que la necesitan esa tierra.
Tags
Más de
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Supersalud ordena que intervención de la Nueva EPS se mantenga otro año
El día de ayer la entidad también tomó la misma determinación sobre Sanitas.
Explosión de granada en la localidad de Fontibón deja siete heridos
En el hecho que se presentó durante la mañana de este miércoles 2 de abril.
Capturaron a un hombre que habría abusado de sus hijos gemelos, de siete años de edad
Al sujeto se le fue imputado el delito de acceso carnal violento.
Dian evalúa impuestos para Onlyfans y otras plataformas de e-commerce
El director de la entidad señaló que buscan tener un mayor control tributario en las industrias de comercio digital.
Lo Destacado
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.