Petro afirma que "no hay posible negociación" con el Clan del Golfo si continúan los ataques


El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado este lunes que el paro minero organizado por el ‘Clan del Golfo’ en Antioquia, es una respuesta del grupo armado a su negativa a someterse a la Justicia y que "no hay una posibilidad de negociación" alguna si continúa con ataques como los de estos días.
"El Clan del Golfo no fue capaz de dar el paso hacia un sometimiento colectivo a la justicia que se estaba preparando jurídicamente. Parece privilegiar más sus negocios y obviamente por ahí no hay una posibilidad de negociación” manifestó Petro.
Asimismo, reconoció que el Clan del Golfo está usando el cese bilateral, decretado el pasado 31 de diciembre y que entró en vigencia el 1 de enero, para seguir fortaleciendo sus economías ilícitas. Y por ese camino seguir comprando armas y endureciendo su capacidad militar, lo cual va en contravía de lo que busca la paz total.
“Allí se mueve el Clan del Golfo para impedir que se les destruya sus dragas. Esa circunstancia ya demuestra un hecho contundente: usan (el Clan del Golfo) el cese al fuego para fortalecer la economía ilegal y eso no es posible porque si se va hacia la paz, la economía ilegal debe desmontarse progresivamente”, advirtió el jefe de Estado.
Finalmente, enfatizó en que este mismo lunes, habrá una reunión de alto Gobierno para evaluar el futuro del cese del fuego, que ya completa dos meses y medio en el decreto que firmó el presidente a finales de 2022.
Tags
Más de
Nicolás Petro denunció a su exesposa Day Vásquez por "usurpar su identidad"
La acusa de usar una línea suya de WhatsApp.
Presidente Petro anuncia que marchará en la movilización de las centrales obreras
A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado indicó que estará al lado del gremio de trabajadores en las calles el próximo 7 de junio.
Procuraduría abrió indagación preliminar contra Laura Sarabia
Por las presuntas irregularidades presentadas al someter a la prueba del polígrafo a la señora Marelbys Meza.
Rodolfo Hernández fue inhabilitado durante 14 años por la Procuraduría
El excandidato presidencial, fue encontrado culpable de interés indebido en la celebración de contratos, por lo que no podrá desempeñar cargos públicos durante todo ese tiempo.
Por recibir dinero para favorecer a contratista, condenan a exfuncionario de Ecopetrol
Luis Edisson Pachón Agudelo intervino de manera ilegal en un proceso administrativo que se seguía por presunto incumplimiento de las obligaciones definidas en un contrato.
Salvador Arana tendrá libertad condicionada, tras decisión de la JEP
Luego de valorar positivamente sus aportes a la verdad.
Lo Destacado
“No es una masacre laboral”: Essmar sobre despido de seis contratistas
La Empresa de Servicios Público respondió a las acusaciones de la alcaldesa Virna Johnson, y confirmó que se están tomando acciones por irregularidades detectadas.
Denuncian desvío del cauce del río Manzanares por obras en la calle 30
A través de un video quedó evidenciado cómo toneladas de arena están siendo arrojados al río para hacer efectiva la ampliación del corredor vial.
Solución a energía en Plato incluye a Afinia, según Aire
El gerente general de la empresa dijo que "dependemos eléctricamente de la línea de propiedad de Afinia".
La historia de Jeferson: joven desplazado que está por graduarse de abogado
Oriundo de Ariguaní, será el primer profesional entre tres hermanos. Una historia de superación constante en busca de un mejor futuro para él y los suyos.
Motociclista arrolló a agente de tránsito para evitar la inmovilización
La alcaldesa Virna Johnson calificó de inadmisible la agresión contra la servidora.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.