No se ha levantado la suspensión del pozo de gas en Santa Marta: MinEnergía


Según lo publicado por El Nuevo Siglo, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, aclaró que la suspensión del pozo de gas Uchuva-2, ubicado en aguas cercanas a Santa Marta, no ha sido levantada, como se había interpretado a partir de declaraciones de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
Este pronunciamiento surge luego de que Muhamad indicara que el proceso de exploración en dicho pozo estaba avanzando tras una revisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
Camacho subrayó que, si bien no se ha ordenado el cierre inmediato del pozo, el proceso sigue vigente, con un plazo de dos meses para que las empresas involucradas presenten un plan detallado que garantice una suspensión segura de las actividades.
Esta decisión es el resultado de un fallo del Juzgado Cuarto Laboral de Santa Marta, que no dispuso el cierre definitivo, sino una suspensión temporal en espera de que se cumplan los requisitos técnicos y la consulta previa con las comunidades afectadas.
El ministro también destacó que el gobierno sigue esperando la revisión de una impugnación presentada ante el Tribunal de Magdalena, lo que podría modificar la situación actual. "Esta medida nos da tiempo para dialogar con las comunidades y asegurar que el cronograma se cumpla adecuadamente", señaló Camacho.
Por su parte, Muhamad había afirmado que el trabajo conjunto entre el Ministerio de Minas y Energía y la ANLA permitió avanzar en el desarrollo del pozo, considerado clave para la resiliencia energética del país. Sin embargo, la decisión final sobre la suspensión del pozo aún depende de la evaluación judicial de los argumentos presentados.
Este debate se enmarca en un contexto de preocupación por la posible escasez de gas en Colombia para 2025, lo que ha llevado a distintas entidades del Estado a impugnar la decisión judicial inicial que suspendió las actividades de exploración en Uchuva-2.
Tags
Más de
Unimagdalena promueve técnicas vanguardistas de odontología mundial
La movilidad entrante de expertos internacionales permitió compartir con estudiantes y docentes procedimientos novedosos en implantología y ortodoncia.
Llega a Santa Marta la tercera edición de ‘Hoteles con Sabrosura’
-Este evento organizado por Acodrés Magdalena, se realizará del 15 de mayo al 2 de junio en 18 restaurantes de la ciudad.
Exigirán vacunación contra fiebre amarilla para viajar por carreteras y ríos del país
Así lo anunció el Ministerio de Transporte.
Aberrante: incineran a suboficial del Ejército en un bus en San Vicente del Caguán
Disidencias de las Farc bajo el mando de alias ‘Calarcá’ habrían cometido el aberrante crimen.
La Santa Marta que pocos ven: así la capta Leo Molina desde las alturas
Su especialidad son las imágenes aéreas, una habilidad que lo ha llevado a trabajar con marcas reconocidas, artistas de talla nacional e internacional, y a participar en tres producciones cinematográficas colombianas.
Varios heridos deja violento choque entre dos camionetas en Guachaca
La Troncal del Caribe sigue registrando altos índices de accidentalidad.
Lo Destacado
Falleció José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años
Venía luchando contra un cáncer de esófago.
Exigirán vacunación contra fiebre amarilla para viajar por carreteras y ríos del país
Así lo anunció el Ministerio de Transporte.
Patrullero de San Zenón, perdió la vida tras accidentarse en su moto
Andrés Coronado Guerrero duró siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital La Divina Misericordia de Magangué.
Unimagdalena promueve técnicas vanguardistas de odontología mundial
La movilidad entrante de expertos internacionales permitió compartir con estudiantes y docentes procedimientos novedosos en implantología y ortodoncia.
La Santa Marta que pocos ven: así la capta Leo Molina desde las alturas
Su especialidad son las imágenes aéreas, una habilidad que lo ha llevado a trabajar con marcas reconocidas, artistas de talla nacional e internacional, y a participar en tres producciones cinematográficas colombianas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.