MOE inició revisión de ‘tachones’ en formularios E-14

La Misión de Observación Electoral (MOE) comenzó la verificación de 13 mil mesas en 889 puestos de votación, escogidas aleatoriamente y distribuidas en 172 municipios de 24 departamentos del país.
Alejandra Barrios, directora de la entidad, anunció en Caracol Radio que solicitará a la Registraduría la información de los formularios E14 de claveros, para compararlos con los que están circulando por las redes sociales y han despertado dudas sobre los resultados del pasado domingo.
Durante las elecciones, por cada mesa de votación, los jurados deben diligenciar tres E14 idénticos: los de transmisión, que son los que aparecen publicados en internet y se utilizan para los boletines preliminares, el de delegados, que se entrega al delegado de puesto o funcionario consular, y el de claveros, que se envía en sobre sellado al Consejo Nacional Electoral junto con los votos y otros documentos, para los escrutinios finales y los posibles reconteos.
Con los formularios E14 de claveros, la MOE podrá constatar si las enmendaduras de los E14 de transmisión con las que se han presentado denuncias por supuesto fraude electoral constituyen o no irregularidades electorales.
Tags
Más de
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios
Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.
Condenan a 33 años de prisión al asesino de Marlon Pérez, excampeón juvenil de ciclismo
De acuerdo con la investigación, el exciclista fue víctima de un robo armado, hecho en el que recibió varias puñaladas en el cuello.
En Soacha, rescatan a Alcalde de Chimichagua que fue secuestrado
Los captores exigían 100 millones de pesos para liberar al mandatario.
Reclutamiento de menores en grupos armados, aumentó en un 300%
Según Unicef, entre 2019 y 2024 más de 1.200 niños, niñas y jóvenes fueron obligados a entrar a estructuras armadas.
Lo Destacado
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Blindaje electoral: 2.300 uniformados listos para la jornada atípica a la Gobernación
El operativo cubrirá 155 de los 272 puestos de votación habilitados en municipios y zonas rurales.
Acompañado de su familia, el candidato Rafael Noya ejerció su derecho al voto
El aspirante votó en la IED Magdalena – Sede Escuela San José.
Ejército despliega 1.700 soldados para blindar las elecciones en el Magdalena
Se encuentran custodiando 133 puestos de votación, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































