Modalidad combinada, la estrategia de la UCC para las clases en el 2020-II
![](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/6/25/articulo/ucc.jpg?itok=kEfxadNA)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Este miércoles la rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), Maritza Rondón Rangel, detalló a través de una rueda de prensa virtual las medidas adoptadas por esa Alma Máter, en el marco de la emergencia sanitaria ocasionada por la covid-19 y que, por supuesto, modificó los métodos de enseñanza en colegios y universidades del país.
Rondón Rangel aseguró que desde ya más de 200 profesores están trabajando para planificar las acciones que se ejecutarán el próximo semestre que se inicia en mayo, en el cual se dará la modalidad combinada o alternancia: actividades presenciales – actividades virtuales.
“Es un trabajo orientado a garantizar la calidad, el estudiante va a tener recursos, va a saber en qué momento va a tener las actividades presenciales, este trabajo es un trabajo muy serio, la UCC comprometida con los estudiantes, los padres y la sociedad, ha hecho un trabajo importante a partir de los aprendizajes obtenidos este semestre para mantener la calidad”, señaló Rondón Rangel.
Vale aclarar que la rectora de la UCC resaltó que, dependiendo de cómo estén las diferentes regiones con el tema de la pandemia, de esa misma manera se estipulará qué campus tendrán actividades presenciales.
De igual manera, para el semestre 2020-II la universidad tendrá estrictos protocolos de bioseguridad, que permitirán evitar el contagio de covid-19 en sus diferentes sedes.
Las medidas que desde ya se están adoptando fueron establecidas por el Comité covid-19 UCC, compuesto por expertos de la universidad, quienes ayudaron a entender la ruta a seguir desde las primeras semanas de marzo. Entre ellas destacan: señalización informativa; toma de temperatura al entrar a los campus; áreas de desinfección de manos y calzado y al terminar las actividades académicas, los estudiantes deberán abandonar las sedes.
“Nos hemos preparado para recibir a estudiantes. Ya tenemos estudiantes que han venido a la universidad. Pero tenemos que desarrollar también una campaña muy grande del autocuidado con sus familias y nosotros mismos”, enfatizó Maritza Rondón.
Entre tanto, se conoció que las inscripciones para el próximo semestre son gratuitas, al tiempo que habrá 10 % de descuento sobre el valor total de la matrícula para pregrado y posgrado, y a ello se le suma el anuncio de créditos especiales con la Cooperativa Comuna para el pago de la matrícula en dos cuotas, de 50% cada una, con cero intereses para los estudiantes.
Tags
Más de
Estados Unidos anuncia la captura y deportación de excapo colombiano
El pasado 2 de febrero, habría salido de una cárcel en Florida tras pagar 20 años de cárcel.
Petro confirmó que sí se reunió con 'Papá Pitufo', pero sin saber quién era
Afirmó que no se reunió con Diego Marín y Armando Benedetti en España.
Aplazan juicio contra el expresidente Álvaro Uribe: defensa no se presentó
El exmandatario aseguró que su abogado presentó una tutela contra la juez.
Empresas colombianas, conflicto armado y testigos cuestionados: la historia de la bananera Chiquita Brands
La reconocida multinacional dedicada a la producción y comercialización de bananos se ha visto en un extenso y complejo proceso litigioso debido a sus operaciones en la región.
PNG pide a alcaldes y gobernadores garantizar recursos para que Bomberos presten sus servicios
El ente de control insistió sobre la necesidad de que se implementen acciones en materia de prevención y mitigación del riesgo y el manejo de desastres.
Iván Velásquez renuncia al Ministerio de Defensa
Su salida fue irrevocable y se suma a la de los ministros de Ambiente, Trabajo y Cultura.
Lo Destacado
“La Calle 14 sí pudo”: Entregan obra en Gaira tras años de retraso y abandono
La construcción, que estuvo suspendida desde marzo de 2023 por falta de un empalme en la tubería de impulsión, fue retomada en marzo de 2024 bajo la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
De 11 mil a 19 visitantes: así crece el turismo de cruceros en Santa Marta
Informes de la Secretaría de Desarrollo Económico e Indetur, revelan el posicionamiento de la ciudad en este mercado internacional.
Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín
Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.
Concejo de Ciénaga rechaza propuesta para la estampilla Pro Universidad del Magdalena
Esta iniciativa impulsada por el concejal José Noguera permitiría a miles de jóvenes acceder a esta institución de educación superior.
Capturan a tres hombres que andaban con dos armas y 17 cartuchos en Fundación
Fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.