Minsalud pide no bajar la guardia en la vacunación de los niños contra el covid-19

Tras el anuncio del Ministerio de Salud y Protección Social de retirar el uso del tapabocas en instituciones educativas, el ministro, Fernando Ruiz Gómez, entregó detalles de la decisión.
Primero, señaló que esto no es un arrepentimiento, sino que se dejó claro que el país está en un proceso de desescalamiento de las medidas y, por ende, todas las poblaciones hacen parte de este proceso.
Asimismo, resaltó que en los niños la cobertura de vacunación contra el covid-19 sigue siendo baja, teniendo un 64 % con primeras dosis y un 42 % con segundas dosis, lo que es bajo, frente al riesgo que, aun cuando es menor, existe.
"Tenemos 358 niños fallecidos en Colombia por covid-19, casi 4 mil hospitalizados", planteó, al destacar que es un riesgo que existe. Pero, por otro lado, mencionó que desde el primer día dejó claro que hay dificultades en los procesos de aprendizaje de los niños.
Además, indicó que durante esta semana hubo reuniones con la Sociedad de Pediatría y otras organizaciones científicas, que permitieron llegar a un consenso para tomar la decisión anunciada, de retirar el tapabocas de los espacios educativos desde el 15 de mayo.
En este punto, fue enfático el ministro, "el llamado sigue siendo vacunemos a los niños" y, de igual manera, recomendó mantener las medidas de ventilación dentro de las aulas.
"No hay medida perfecta, pero lo que tenemos claro es que los niños donde tenemos mayor déficit de vacunación están entre 3 y 11 años", agregó el jefe de la cartera de Salud, mientras que en el grupo de 12 a 17 el indicador es superior al 60 %. "No tiene sentido tener unos cursos con tapabocas y otros sin, eso genera discriminación", puntualizó.
En cuanto a niños con comorbilidades o trasplantes, afirmó que la recomendación intuitiva es mantener el tapabocas, en la medida de lo posible, pero recomendó hacer un trabajo "dentro de la escuela, con los profesores, para que sea lo menos traumático".
El ministro también destacó que esta no ha sido una decisión fácil y, por ende, entregó recomendaciones para padres de familia, tutores y cuidadores, teniendo en cuenta el pico respiratorio que atraviesa el país.
"El tapabocas no es abolido, se elimina el uso obligatorio", aseguró Ruiz Gómez, dejando claro que si un padre o una madre considera que se debe seguir usando, el niño puede seguir llevando el tapabocas.
Asimismo, destacó que la medida se lleva hasta mediados de mayo, tratando de cubrir la mayor parte del pico respiratorio. "Cuando hay un niño con síntomas respiratorios lo podemos enviar a casa para evitar", consideró el ministro. Destacó que el tapabocas llegó para quedarse y así debe comprenderse en la sociedad, especialmente cuando hay síntomas respiratorios.
Por último, resaltó que el país cuenta con 525 municipios que cumplen el 70 % de cobertura, el 40 % de refuerzos, de ese 70 %, lo cumplen 202 municipios, mencionado que en entre estos aparecen capitales como Tunja, Armenia, San Andrés, Leticia, Manizales, Ibagué, Pereira, Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Medellín y Popayán.
"Hay otros que están cerca de lograr ese 40 % (de refuerzos), de manera que esperamos que estos días haya mucha vacunación para poder cerrar este proceso", concluyó el ministro.
También llamó la atención para acelerar la vacunación contra el sarampión, destacando que por los aislamientos producto de la pandemia, se registra un rezago. "Esto no es solo en Colombia, es en todo el mundo. También hay que vacunar a los niños contra el sarampión".
Tags
Más de
¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol
El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Por falsedad en documento y lavado de activos, denuncian al presidente Petro
El Presidente enfrenta un nuevo lío judicial, acusado de inconsistencias en el formulario oficial en el que señalaba que mantenía una unión marital con Verónica Alcocer.
¡Indignación! hombre maltrató a perro hasta causarle la muerte en Sonsón, Antioquia
El agresor, Fernando Oviedo, huyó al municipio de Nechí para evadir a las autoridades.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Crisis energética: Reficar podría detener su operación en 15 días por cobros de la DIAN
La suspensión de actividades pondría en riesgo la producción de cerca de 200.000 barriles diarios de combustible.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































