MinMinas advierte que si no hay reservas, en 2022 habrá que importar gas
El Gobierno colombiano advirtió este lunes que si no se logra encontrar nuevas reservas de gas natural el país tendría que comenzar a importarlo a partir de 2022, lo que encarecería el precio del combustible.
Así lo afirmó la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, quien añadió que al pasar a depender del gas importado Colombia El país.
"Vamos a tener que hacer interconexiones para que todo el país esté conectado o de lo contrario tendríamos que importar en 2022 o 2023", dijo la funcionaria a periodistas.
Según cifras del Ministerio de Minas, las reservas probadas de gas del país cayeron en un 2,9% al pasar de 3.896 giga pies cúbicos (Gpc) en 2017 a 3.782 el año pasado.
En consecuencia, la vida útil de las reservas probadas del país se redujo en 1,9 años, al pasar de 11,7 a 9,8 años en 2018, tendencia que se observa desde 2012.
"El gas natural es un combustible fundamental para la transformación energética. Sin embargo, por cada giga pie cúbico producido solo estamos incorporando 0,7 a nuestras reservas probadas", añadió la Ministra.
Advirtió que las proyecciones muestran que si no se encuentran nuevas fuentes de gas entre 2021 y 2023 "podríamos necesitar gas importado para suplir la demanda de gas domiciliario en algunas zonas del país, a un precio de más del doble del costo interno".
Actualmente, 9,5 millones de familias, establecimientos comerciales e industriales utilizan gas natural, además de los 230.000 vehículos livianos y 1.000 vehículos de transporte público, camiones, volquetas y recolectores de basura que se movilizan con esta fuente de energía.
Entre tanto, la Agencia Nacional de Hidrocarburos señaló este lunes que Colombia incrementó en un 9,9% sus reservas probadas de crudo entre 2017 y 2018, al pasar de 1.782 a 1.958 millones de barriles (Mbls) al cierre del año anterior.
Debido a esto, la vida media útil de las reservas del país aumentó en cinco meses, al pasar de 5,7 años a 6,2 años, mientras que las reservas de petróleo subieron a 6,2 años.
La información de la Agencia detalla que durante el año pasado el país logró la incorporación de 492 millones de barriles (Mbls) a sus reservas probadas, de los cuales 450 corresponden a reevaluaciones fruto del desarrollo de proyectos de recobro mejorado, producción incremental y factores económicos, y 42 Mbls más por nuevos descubrimientos.
En materia de producción, se registró un incremento del 1,3%, al pasar de 312 millones de barriles en 2017 a 316 Mbls en 2018.
"Si bien en 2018 logramos una producción promedio de 865.000 barriles al día, este informe ratifica la importancia de seguir reactivando el sector de hidrocarburos y desarrollar nuevas fuentes que nos permitan asegurar nuestra autosuficiencia energética", acotó la Ministra Suárez.
De acuerdo con el informe, el departamento del Meta aporta un 45% de las reservas probadas del país, con 888,42 millones de barriles, seguido de Casanare con un 19% (380,89 Mbls) y Santander con un 13% (254,68 Mbls).
Los campos de Rubiales, Castilla y Chichimene encabezan la lista con mayores reservas probadas, con 228, 148 y 136 millones de barriles, respectivamente.
Tags
Más de
En Medellín capturan a presunto narco pedido en extradición por Panamá
Alias 'Comanche' es señalado de ser el cabecilla de dos organizaciones delincuenciales panameñas vinculadas al 'Clan del Golfo'.
Incautan cuatro toneladas de marihuana en Casanare
Los estupefacientes pertenecerían a Grupos Armados Organizados (GAO).
Con proyecto de ley, piden declarar a animales como víctimas del conflicto armado
La senadora del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández, también pide reparación para los ecosistemas afectados por la guerra en Colombia.
Gobierno refuerza medidas en Catatumbo con seis nuevos decretos
Las disposiciones abarcan seguridad, medioambiente, transporte, comercio, vivienda y trabajo.
Investigan a funcionarios del Inpec por presunta violación a dos internas en Medellín
El hecho habría ocurrido en la cárcel El Pedregal.
Capturan en Bucaramanga a presunto cabecilla del ‘Tren de Aragua’ solicitado por Venezuela
Su detención se dio tras una alerta de Interpol, y es investigado por ordenar asesinatos selectivos y tráfico de migrantes.
Lo Destacado
Identifican a dos de las víctimas del accidente de transito en la vía Santa Marta – Palomino
Se trata del conductor del bus de servicio público, Nelson Iván Rojas y un subintendente de Policía del corregimiento de Paraguachón que se transportaba como pasajero.
Turista bumangués fue herido a bala tras oponerse a un atraco en Santa Marta
El hecho delincuencial ocurrió en el sector de ‘Mi Ranchito’ en El Rodadero.
Eve es la mujer que resultó gravemente tras recibir cuatro impactos de bala en Santa Marta
El hecho de sangre se registró el pasado 30 de enero, a las afueras de una tienda D1 en cercanías a la entrada de Ciudad Equidad.
Roban cámara a reconocido fotógrafo de Santa Marta en el parqueadero de Homecenter
Según lo manifestado por la víctima a Seguimiento.co, dejó su carro estacionado e ingresó a realizar una compra y al llegar a su residencia se dio cuenta de lo sucedido.
“Yo no me cojo los logros de nadie”: Alcalde Pinedo responde a “los bandidos del Palacio Tayrona”
Durante la entrega del estadio Sierra Nevada, el mandatario respondió a los señalamientos del 'caicedismo'.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.