MinHacienda propone gravar con IVA todos los productos de la canasta familiar

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, señaló este jueves desde Cartagena: “por qué no gravar toda la canasta familiar y devolverles a los hogares vulnerables” algunos de los recursos.
En su presentación, en la 53° Convención Bancaria – 2018: Nuevos Retos, nuevas Oportunidades, señaló que el componente tributario debe incluir mejoras importantes en el diseño del impuesto de renta del IVA.
“Se debe mitigar la regresividad del IVA con devoluciones a hogares vulnerables”, aseveró.
Sobre la renta advirtió que la tarifa efectiva de renta en el país, según algunos estudios, oscila entre el 51% y 70% de utilidades de las empresas en Colombia dependiendo de su tamaño.
“Es una falacia decir que la factura electrónica por sí sola baja la evasión”, dijo, pero agregó que sí es una herramienta para mejorar los sistemas tributarios.
Tasa de interés
Carrasquilla dijo hoy que las tasas efectivas de renta en Colombia son de las más altas del mundo, porque las empresas formales aportan sus utilidades en un grado que va más allá de lo que es razonable para la tributación.
En cuanto al régimen del IVA consideró que tiene exenciones que son “regresivas y merman la capacidad de recaudo” que serviría para elevar los ingresos y garantizar la sostenibilidad fiscal.
La regla fiscal es “inmodificable” ratificó el funcionario.
En su presentación en la Convención Bancaria dijo que el Plan de Reactivación que diseña el Gobierno “garantizará la convergencia de la situación fiscal al cumplimiento estricto de la regla fiscal y la estabilización de la deuda pública”.
Preocupado por vigencias futuras
En cuanto al stock de la deuda del Gobierno, dijo que ha crecido desde niveles de 31% en el 2012 hasta 43% del PIB en el 2017.
Advirtió que esa cifra no incluye obligaciones adicionales que, por diversas razones, no están incluidas en el presupuesto nacional.
El ministro dijo estar preocupado por las vigencias futuras que pueden representar ocho puntos del PIB llevando la deuda a 51% del PIB.
A ello se suman las demandas contra el Estado que pueden representar hasta 5% del PIB y que además se constituye como una “deuda súper cara” por pagos que incluyen usura e intereses.
En ese balance de deuda, dijo, tampoco se incluyen las deudas del sector salud.
Tags
Más de
No quieren que el pueblo esté informado: MinMinas sobre fallo por Consejo de Ministros
El Consejo de Estado ordenó al presidente Petro no televisarlo en canales privados.
Juzgado de Barranquilla otorgó libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia
Ha cumplido 48 meses de prisión.
Petro no podrá transmitir consejos de ministros por canales privados y regionales
Para el Consejo de Estado, emitir estos espacios en canales abiertos reduce las opciones informativas disponibles.
Consejo de Estado ‘pone freno’ a los Consejos de Ministros televisados
El Alto Tribunal también determinó que las transmisiones solo se podrán hacer en canales de televisión pública.
Minminas evalúa contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas
En un trabajo en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Lo Destacado
Con goles de ‘El Caballo’ Márquez y Mercado, Unión Magdalena rescata empate agónico
Perdían 2-0 e igualaron el juego en tiempo añadido.
Murió adulto mayor que fue atropellado este viernes por una moto en Pozos Colorados
Se trata de Jorge Almanza.
Sube a 226 el número de muertos por caída de techo en discoteca de República Dominicana
Recientemente falleció una mujer costarricense de 41 años, quien se encontraba en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos.
Con campaña y nuevo semáforo, Alcaldía refuerza seguridad vial en Semana Santa
El nuevo punto semafórico está ubicado en la intersección de la calle 11 con carrera 21, barrio Los Olivos.
Cayó alias ‘Estevan’: cobraba primer pago de extorsión por $200 millones para las ACSN
Un juez de control de garantías le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.