MinAmbiente considera que la paz es clave para la conservación de la naturaleza
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2017/2/17/perfil/zona_cero.jpg)
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, aseguró hoy que la paz en el país es "un tema central" que permitirá trabajar por la mejor conservación de la naturaleza.
"(Hay un) tema central de la sociedad colombiana y que queremos superar, que tiene que ver con la implementación de unos buenos acuerdos de paz que permita pasar a la paz ambiental y resolver el conflicto ambiental", señaló Murillo durante su intervención en la V Cumbre Mundial de Alcaldes y Líderes Regionales.
En este sentido, señaló que es necesario que Colombia pase "en términos de sostenibilidad de conflicto a colaboración en contexto de integralidad".
Murillo participó en el panel "El aporte de las ciudades a la implementación del Acuerdo de París" en el que también estuvieron el secretario de Ambiente de Bogotá, Francisco José Cruz, y Chikako Takase, directora del Centro de las Naciones Unidas para el Desarrollo Regional (UNCRD, por su sigla en inglés).
La paz es uno de los objetivos fundamentales que afronta el país en materia ambiental, pero también cuenta con otros desafíos como el del desarrollo sostenible, donde las ciudades juegan un papel fundamental.
El titular de Ambiente señaló que otro de los retos es el acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en cuyo proceso vieron "tremendas oportunidades".
Por último, destacó que deben cumplir con las metas que se ha trazado el país "en el contexto de los acuerdos de París y de la (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2015) Cop-21".
Takase recordó el fuerte crecimiento que están experimentando las ciudades en todo el mundo y los pronósticos que muestran que en 2050 el 70 % de la población mundial vivirá en núcleos urbanos.
Por ello, subrayó que las ciudades ocupan apenas el 2 % del territorio pero suponen alrededor del 70 % del gasto de energía, emisión de gases de efecto invernadero, generación de residuos y del producto interno bruto (PIB).
Takase agregó que "los problemas de las ciudades son enormes", y esos son "los retos para solucionar".
Asimismo, la funcionaria explicó que hay un "círculo vicioso" entre pobreza y riesgo ambiental que se ha desarrollado y es necesario que todos los sectores lo aborden "para detenerlo".
Con respecto al trabajo de las ciudades para solventar los problemas ambientales dijo estar "gratamente sorprendida" por lo que han hecho las autoridades de Bogotá.
Al igual que hizo el alcalde de Estambul, Kadir Topbas, en la jornada inaugural, Takase también pidió a los ciudadanos que sean más activos y no le dejen las tareas de trabajo ambiental a los Gobiernos porque "todo el mundo tiene que participar".
Por su parte, Cruz señaló que Bogotá tiene como retos "los objetivos de desarrollo sostenible", para lo cual se mejorará el acceso a zonas verdes y trabajarán para hacer la ciudad más amistosa para los ciclistas.
El secretario de Ambiente de Bogotá señaló que entre las estrategias de la capital colombiana ante los desafíos urbanos, "el más importante es el nuevo ordenamiento territorial" que consideró clave para reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Como parte de esa planificación, calculó que en los próximos 40 años Bogotá va a crecer y necesitar más viviendas, de las cuales estimó que muchas de ellas se construirán en la zona norte de la ciudad.
Por tanto, es necesario construir alternativas de transporte porque si no esa zona va a tener más de 100.000 viajes diarios más, "lo que implica producción de más de dos millones de toneladas al año de dióxido de carbono adicionales".
La cumbre, que comenzó este miércoles, se extenderá hasta el 15 de octubre y reunirá a mandatarios locales de más de 100 países que compartirán sus experiencias y recomendaciones para transformar las ciudades en lugares amables para sus habitantes.
Más de
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
"Los de la primera línea son gestores de paz... ¿por qué no están acá?": 'Epa Colombia'
La influencer habló por primera vez desde la prisión y consideró que su condena es "injusta".
Minjusticia niega petición a Petro de permitir salidas diarias de Epa Colombia
La ministra Ángela María Buitrago indicó que esa autorización solo puede ser dada por parte de un juez de la República.
Autopista Norte en Bogotá amanece con una bandera del ELN
Tras el aviso, las autoridades dispusieron de un fuerte operativo antiexplosivos en la zona.
Petro genera controversia al afirmar que pacientes con VIH 'contaminan'
Varias agrupaciones de pacientes con esta enfermedad calificaron las afirmaciones del mandatario como estigmatizantes y discriminatorias.
Juega Aviator en 1win Colombia y gana con estrategia y emoción
Descubre cómo Aviator en 1win Colombia te ofrece emoción, grandes ganancias y estrategias para apostar con éxito. Disfruta de un juego dinámico y seguro con retiros rápidos.
Lo Destacado
Eric Krame, de playero de un edificio en Uruguay a jugador del Unión Magdalena
Por medio de una publicación en Facebook, el extremo izquierdo, de 25 años, recibió la propuesta para venir a jugar a Colombia.
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Shakira, hospitalizada: no dará concierto esta noche en Lima, Perú
Fue llevada de urgencias por un "cuadro abdominal". Informó que su equipo estudia una nueva fecha.
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
Se incendia el restaurante 'Donde Octavio' en Santa Marta
El Cuerpo de Bomberos se encuentra atendiendo la emergencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.