Los cambios que trae la reforma pensional que avanza en el Senado


La reforma pensional propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro sigue avanzando en el Senado de la República, con la aprobación del 33% del proyecto. Este avance legislativo trae consigo cambios importantes destinados a mejorar las condiciones de jubilación de los trabajadores que actualmente no pueden acceder al sistema de pensiones.
Uno de los puntos más debatidos fue el umbral de cotización, finalmente establecido en 2,3 salarios mínimos. Esto significa que los trabajadores que devenguen aproximadamente 3 millones de pesos, según el aumento aprobado en 2024 (valor que irá cambiando cada año), deberán cotizar en Colpensiones. Mientras tanto, aquellos que superen los 2,3 salarios mínimos podrán optar por destinar sus aportes a fondos privados de pensiones.
La reforma también incluye incentivos como la reducción en el número de semanas de cotización requeridas para las mujeres con hijos, así como la introducción de la pensión familiar, que permite a las parejas sumar sus cotizaciones para acceder a una pensión conjunta.
Sin embargo, el debate en el Senado reveló preocupaciones sobre la gestión de los fondos acumulados y su protección contra posibles malversaciones. En respuesta, se decidió que los fondos de Colpensiones serán manejados por el Banco de la República a través de una fiduciaria, garantizando un manejo transparente y alejado de intereses políticos.
A pesar de este avance, aún queda camino por recorrer en el proceso legislativo. Los debates continúan y se espera que la reforma finalmente responda de manera efectiva a las necesidades pensionales del país.
Tags
Más de
Cárcel para mujer que reclutaba menores para las disidencias de las Farc
Alias ‘La Mona’ les ofrecía dinero a menores de comunidades pobres a cambio de ingresar al Frente 10 Martín Villa de este grupo terrorista.
Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia
Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.
Siguen asesinando militares: Clan del Golfo mató a soldado chocoano en Antioquia
La víctima fue identificada como Alejandro José Bejarano.
14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años
Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.
Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas
Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.
Ordenan cárcel contra presunto asesino de Sara Millerey González
La mujer trans fue torturada y asesinada el pasado 4 de abril.
Lo Destacado
Suspenden partido del Unión ante Once Caldas por desmanes de hinchas samarios
Los hinchas de las tribunas sur y norte fueron protagonistas de los desmanes. Atacaron a la policía y destruyeron mobiliarios del estadio.
Técnico del Once Caldas fue agredido en desmanes en el estadio Sierra Nevada
Dimayor se pronunció frente a esta situación, confirmando la decisión de suspender el encuentro por las agresiones.
En Fundación, campesinos encontraron el cuerpo sin vida de Yailine
La samaria residía en el barrio Ciudad Equidad y fue encontrada con varios impactos de bala.
Mujer ocañera murió tras ser arrollada por un taxi en Guachaca
Según testigos, María José Pérez iba rumbo a comprar una salchipapa.
Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia
Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.