¿Lo habían notado? Restaurantes subieron sus precios en un 14% en Colombia


“Todo está caro”. Esta es una de las frases por excelencia que hoy por hoy están en boca de los colombianos.
El incremento acelerado de los precios de los alimentos ha sido una realidad innegable, que golpea a todos los sectores, y en especial a los estratos más bajos que ven comprometidos aspectos como su alimentación básica, para poder compensar el también importante incremento del transporte y los servicios.
Esta realidad no ha dejado de lado a los empresarios del sector gastronómico.
En 2022, según un informe adelantado por Cluvi y la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Acodres, se reveló que los restaurantes subieron un 19% por el incremento en los precios de las materias primas, que fue uno de los fenómenos económicos más duros en el periodo postpandemia.
Y ahora, según los mismos expertos, en lo que va del año los restaurantes han tenido que subir el valor de sus servicios en más de un 14,5%.
“Este cambio ha sido adoptado por cerca de 66% de los establecimientos, afectándose 37.000 productos, situación que tiene de nuevo al sector gastronómico en zona de supervivencia” indicó Acodres.
Además del incremento en los precios de los alimentos, el encarecimiento de los servicios ha sido un factor determinante para esta situación.
"Esto coincide con la inflación que ha afectado la subida de otros valores como el de los arriendos y los servicios públicos, el reajuste del 16 por ciento del salario mínimo y el regreso del impuesto al consumo a su tarifa plena de 8%, provocando una caída en los ingresos de alrededor de 50%" señaló el presidente de Acodres, Guillermo Gómez París.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Santa Marta será sede del Congreso Nacional de Restaurantes 2025
Así lo anunció el Alcalde Distrital a través de su cuenta X.
Directora de Bomberos declarada insubsistente, Benedetti arremete contra ella
La cienaguera Lourdes Peña, aseguró que su salida obedece al interés del Ministro por controlar el presupuesto de $71 mil millones de la entidad.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2
El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Supersalud ordena que intervención de la Nueva EPS se mantenga otro año
El día de ayer la entidad también tomó la misma determinación sobre Sanitas.
Lo Destacado
Las razones tras la condena al exgobernador del Magdalena, Omar Díazgranados
La Corte Suprema condenó a 10 años al exmandatario por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.
Essmar reporta avances para reestablecer la Estación de Agua Potable Bastidas
La Ebap sufrió daños en su red eléctrica esta semana.
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.