Anuncio
Anuncio
Domingo 30 de Julio de 2017 - 11:30am

Las FARC, el nuevo jugador de la política colombiana

Se convertirán en un partido político que tendrá que cumplir con todos los deberes que señala la ley.
En la imagen, los miembros del Estado Mayor de las FARC Luciano Marín (i), alias "Iván Márquez", y Julián Gallo Cubillos (d), alias "Carlos Antonio Lozada"
Anuncio
Anuncio

En medio de los contratiempos propios de un conflicto armado que desangró a Colombia, el proceso de paz avanza y ahora permitirá la entrada a la política de las FARC, una guerrilla que hasta hace pocos meses era la más numerosa y antigua de Latinoamérica.

Las FARC se convertirán en un partido político que tendrá que cumplir con todos los deberes que señala la ley, pero también el derecho a reclamar del Estado las garantías de las que gozan las demás colectividades.

El anuncio de que después de 53 años de lucha armada buscarán espacios de poder mediante el voto lo hizo en Bogotá a voz en cuello el jefe guerrillero Julián Gallo, alias "Carlos Antonio Lozada", miembro del Estado Mayor de ese grupo.

"El 1 de septiembre estaremos lanzando públicamente el nuevo movimiento", dijo Lozada quien anunció que el nuevo grupo, que todavía no tiene nombre, terminará de perfilar en los próximos meses su modelos político, de medioambiente, juventudes, desarrollo urbano e igualdad.

Eso supone que el grupo que firmó la paz con el Gobierno colombiano en noviembre pasado se presentará al país como una agrupación monolítica que incluirá candidatos para las elecciones de 2018.

Se sabe también que en esa primera cita con la democracia no tendrán candidato presidencial, pero que apoyarán al aspirante que más se acerque a su ideario y, sobre todo, que no tenga la tentación de modificar el acuerdo de paz.

El número dos de las FARC, Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez", ha dicho que para eso han pactado la paz, "hemos hecho la dejación de las armas para participar en política. Nos dijeron 'señores, dejen las balas por los votos'. Bueno, pues eso es lo que vamos a hacer".

Y como para no dejar dudas, agregó que "los procesos de paz son precisamente para eso, para hacer dejación de armas y meternos con todo a la política, y es lo que vamos a hacer, es una determinación que está en marcha".

Las FARC como partido político tienen asegurada su presencia en el Congreso de Colombia porque en lo pactado quedó establecido que tienen derecho a cinco escaños en el Senado e igual número de asientos en la Cámara de Representantes, muchos más que otros partidos que llevan años de actividad.

En medio de su transición para reincorporarse a la sociedad, las FARC han insistido una y otra vez que el Gobierno además de garantizarles seguridad jurídica debe también cuidar de sus vidas porque no se puede repetir lo que sucedió con la Unión Patriótica (UP).

Ese partido fue creado en 1985 como resultado de un acuerdo de alto el fuego suscrito por el gobierno del entonces presidente Belisario Betancur (1982-1986) y las FARC, que fue roto más de un año después al fracasar ese proceso de paz.

Inicialmente, la UP se concibió como un partido de izquierda amplio y legal para participar en las elecciones de 1986, en las que obtuvo cerca de 300.000 votos.

Exguerrilleros de las FARC, militantes del Partido Comunista Colombiano, independientes de izquierda y disidentes de los partidos tradicionales coincidieron en sus filas.

Sin embargo, el partido fue sometido a una campaña de exterminio atribuida a grupos paramilitares de ultraderecha y agentes estatales, que dejó cerca de 3.000 muertos, incluidos candidatos presidenciales, parlamentarios, alcaldes, concejales y sindicalistas, entre otros.

"Sería triste que en Colombia volvamos a la eliminación de una fuerza política como sucedió con la Unión Patriótica", ha expresado "Iván Márquez", quien asegura que en los últimos meses han asesinado "como a seis rebeldes", al igual que a familiares de guerrilleros desmovilizados.

Como era de esperarse, la mayoría de sus futuros rivales políticos han saludado la llegada de las FARC a la política, pero recuerdan que deben hacerlo en igualdad de condiciones que ellos.

En ese sentido, el recientemente elegido presidente del Congreso colombiano, Efraín Cepeda, quien tomó posesión el pasado 20 de julio, Día de la Independencia, señaló en su discurso que prefería a las FARC en el recinto "discutiendo políticas públicas, antes que en el monte escribiendo con balas y bombas sus argumentos".

A la par con esto, otros sectores también han levantado la voz pidiendo que a las FARC no se les permita utilizar en la campaña política dineros obtenidos ilícitamente, pues generaría una distorsión en el electorado.

Sea como sea, las FARC serán un nuevo jugador en la política colombiana y en pocos meses comenzarán su camino, ya no con la fuerza que les dieron las armas, sino con propuestas y programas que permitan cambiar la forma como se ha gobernado el país y que conquisten al electorado que es quien tiene la última palabra.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Consejo de DD.HH. de la ONU entregando su informe.

Diálogos de paz sin impacto en derechos humanos, señala la ONU

Advierten que estos no han impedido que la violencia siga afectando a comunidades en distintas regiones del país.

2 horas 41 mins
Atentado terrorista en Morales, Cauca

Atentado terrorista a las afueras de un colegio en Cauca: hay niños heridos

Aún las autoridades no han podido establecer quiénes son los responsables del hecho.

3 horas 16 mins
Lugar de los hechos.

8 soldados muertos y 16 heridos tras la caída de camión militar a un abismo en Nariño

Los militares lesionados fueron trasladados a centros asistenciales de Tucares, Ricaurte, Barbacoas.

4 horas 12 mins
Presidentes.

"El presidente se tomó unos tragos de más y hay crisis geopolítica": Bukele arremete contra Petro

La crítica surge tras la negativa de Colombia a recibir vuelos con deportados desde EE. UU. y se suma a una serie de enfrentamientos previos entre ambos líderes.

7 horas 7 mins
Álvaro Uribe

Se reanuda juicio contra Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos

Iván Cepeda, reconocido como la principal víctima en el proceso, dará su testimonio.

7 horas 31 mins

Crisis de seguridad en Colombia: Grupos armados ilegales se expanden sin freno ante la pasividad del Estado

La Defensoría del Pueblo advierte que el 70 % del país está bajo el control de grupos ilegales.

1 día 4 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

3 de los casos se ubican en la zona rural.
3 de los casos se ubican en la zona rural.

Alerta por reporte de 20 casos de dengue en Ariguaní, Magdalena

La Secretaría de Salud hizo un llamado para reforzar las medidas preventivas contra el dengue desde casa.

2 horas 52 mins
‘El Caballo’ Márquez
‘El Caballo’ Márquez

“Se siente magnífico”: ‘El Caballo’ Márquez sobre su regreso al Unión Magdalena

Aseguró que dará su máximo esfuerzo en esta nueva etapa.

1 hora 40 mins
Hospital Local de San Juan Nepomuceno.
Hospital Local de San Juan Nepomuceno.

Tragedia en Bolívar: mueren cinco jóvenes por inhalar sustancia desconocida

Este lamentable hecho se registró en el barrio Pueblo Nuevo, en el municipio de San Juan Nepomuceno.

1 hora 27 mins
Gobernación del Magdalena
Gobernación del Magdalena

Contratistas obligados a publicar mensajes para impulsar carrera presidencial de Caicedo

A través de chats fueron enviados modelos de texto para los contratistas de la Gobernación, revelando así que los grafitis de “¿Quién carajos es Caicedo?” responden a estrategias de precampaña.

6 horas 42 mins

Corpamag realiza intervención en la embocadura de Caño Renegado

Lo anterior, tiene como objetivo asegurar el suministro de agua hacia la Ciénaga Grande en esta temporada de sequía.

3 horas 11 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months