“Las brechas existentes entre las naciones, respecto al proceso de vacunación, son inauditas”: Presidente Duque


“Hoy convoco a la comunidad internacional a fortalecer el multilateralismo en materia de salud y avanzar en la equidad para la distribución de las vacunas. Es nuestro deber moral”.
Este fue el llamado que hizo el martes el presidente Iván Duque al intervenir en ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el periodo 76° de sesiones ordinarias.
El Jefe de Estado consideró que la pandemia ha mostrado nuestras fortalezas y ha marcado nuestras debilidades, de modo que “hemos observado fallas del multilateralismo para responder de manera equitativa y articulada a los momentos más agudos”.
“Las brechas existentes entre las naciones, respecto al proceso de vacunación, son inauditas”, sostuvo y recalcó que “mientras que algunas naciones adquieren un número de dosis adicionales para seis o siete veces su población y anuncian terceras dosis de refuerzo, otras no han podido aplicar ni una sola dosis que les inyecte esperanza”, dijo Duque.
“Si se mantienen atrasos en la distribución equitativa de vacunas para todas las naciones, nos exponemos, como humanidad, a que nuevas variantes puedan atacarnos con mayor ferocidad. La inmunidad global requiere de la solidaridad para que no exista acaparamiento de unos frente a las necesidades de otros”, advirtió el mandatario nacional.
Avances de Colombia en lucha contra efectos de la pandemia
De otro lado, el mandatario recordó que Colombia ha enfrentado los efectos de la pandemia con tres enfoques: salud, atención a los más vulnerables y reactivación económica.
Al respecto explicó que el país avanza en el Plan Nacional de Vacunación para cubrir, como mínimo, al 70 por ciento de los colombianos. “Nos unimos al mecanismo Covax, asumiendo un liderazgo regional en coordinación con la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud”, precisó.
En la atención de los más vulnerables, dijo que Colombia ha actuado con determinación y creatividad, inspirados en retomar la senda de la Agenda 2030.
“Podemos decir, con orgullo, que somos el gobierno de Colombia que ha puesto en marcha la más ambiciosa agenda social de este siglo y, tal vez, de nuestra historia. Hasta diciembre de 2022, mantendremos una renta básica de emergencia, llamada Ingreso Solidario, para llegar a más de 4 millones de hogares vulnerables brindando un apoyo económico directo, a más del 25 por ciento de toda nuestra población”, señaló.
Resaltó que, adicionalmente, se creó el subsidio al empleo, protegiendo a más de 4 millones de trabajadores formales, y el esquema de la devolución del impuesto de IVA para más de 2 millones de hogares vulnerables, corrigiendo sus históricos efectos regresivos.
Agregó que esta agenda social, sin precedentes, la acompaña el pago del 25 por ciento a la contratación de jóvenes, equivalente a la seguridad social, y que hoy se convierte en una política de Estado, reafirmada en la puesta en marcha de una verdadera transformación social: brindarles una matrícula universitaria pública gratuita y permanente a los más necesitados y a la clase media emergente del país.
De acuerdo con el presidente Duque, “estos adelantos, que surgen del esfuerzo y de la responsabilidad fiscal, nos permiten defender los logros sociales”.
El mandatario recalcó que Colombia logró la más importante reforma social de este siglo en Colombia y la aprobación de la más importante reforma fiscal, en materia de recaudo, que llega al 1,8 por ciento de nuestro Producto Interno Bruto, fortaleciendo, con ello, la regla fiscal de endeudamiento y la reducción del déficit, estableciendo una senda para estabilizar las finanzas públicas y asegurar una amplia red de protección social.
“Este ha sido un esfuerzo colectivo, alcanzado sin populismo y sin afectar la competitividad de nuestras empresas”, puntualizó el presidente de la República.
Tags
Más de
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
ELN anunció paro armado en el Chocó hasta el lunes 5 de mayo
"Para evitar afectaciones a la población civil en medio de las operaciones militares que se están desarrollando", indicó la guerrilla.
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Lo Destacado
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
Valentina Meza, la Policía samaria condecorada por defender a sus compañeros en Antioquia
En un video que rápidamente se volvió viral, se ve como las dos jóvenes vestidas con pijama, con chalecos antibalas y con su arma de dotación apoyaban a sus compañeros en medio del atentado.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
¿Deportista a criminal? Uno de los asesinados cerca a la Drummond fue jugador de la Sub 20 del Unión
Las víctimas habían sido detenidos por uniformados de la Estación de Policía de Gaira tras ser observados de manera sospechosa en ese sector. Sin embargo, horas después fueron dejados en libertad.
Santa Marta avanza en proyecto para instalar 215 cámaras de seguridad
Se encuentra en etapa precontractual.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.