“Las brechas existentes entre las naciones, respecto al proceso de vacunación, son inauditas”: Presidente Duque
“Hoy convoco a la comunidad internacional a fortalecer el multilateralismo en materia de salud y avanzar en la equidad para la distribución de las vacunas. Es nuestro deber moral”.
Este fue el llamado que hizo el martes el presidente Iván Duque al intervenir en ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el periodo 76° de sesiones ordinarias.
El Jefe de Estado consideró que la pandemia ha mostrado nuestras fortalezas y ha marcado nuestras debilidades, de modo que “hemos observado fallas del multilateralismo para responder de manera equitativa y articulada a los momentos más agudos”.
“Las brechas existentes entre las naciones, respecto al proceso de vacunación, son inauditas”, sostuvo y recalcó que “mientras que algunas naciones adquieren un número de dosis adicionales para seis o siete veces su población y anuncian terceras dosis de refuerzo, otras no han podido aplicar ni una sola dosis que les inyecte esperanza”, dijo Duque.
“Si se mantienen atrasos en la distribución equitativa de vacunas para todas las naciones, nos exponemos, como humanidad, a que nuevas variantes puedan atacarnos con mayor ferocidad. La inmunidad global requiere de la solidaridad para que no exista acaparamiento de unos frente a las necesidades de otros”, advirtió el mandatario nacional.
Avances de Colombia en lucha contra efectos de la pandemia
De otro lado, el mandatario recordó que Colombia ha enfrentado los efectos de la pandemia con tres enfoques: salud, atención a los más vulnerables y reactivación económica.
Al respecto explicó que el país avanza en el Plan Nacional de Vacunación para cubrir, como mínimo, al 70 por ciento de los colombianos. “Nos unimos al mecanismo Covax, asumiendo un liderazgo regional en coordinación con la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud”, precisó.
En la atención de los más vulnerables, dijo que Colombia ha actuado con determinación y creatividad, inspirados en retomar la senda de la Agenda 2030.
“Podemos decir, con orgullo, que somos el gobierno de Colombia que ha puesto en marcha la más ambiciosa agenda social de este siglo y, tal vez, de nuestra historia. Hasta diciembre de 2022, mantendremos una renta básica de emergencia, llamada Ingreso Solidario, para llegar a más de 4 millones de hogares vulnerables brindando un apoyo económico directo, a más del 25 por ciento de toda nuestra población”, señaló.
Resaltó que, adicionalmente, se creó el subsidio al empleo, protegiendo a más de 4 millones de trabajadores formales, y el esquema de la devolución del impuesto de IVA para más de 2 millones de hogares vulnerables, corrigiendo sus históricos efectos regresivos.
Agregó que esta agenda social, sin precedentes, la acompaña el pago del 25 por ciento a la contratación de jóvenes, equivalente a la seguridad social, y que hoy se convierte en una política de Estado, reafirmada en la puesta en marcha de una verdadera transformación social: brindarles una matrícula universitaria pública gratuita y permanente a los más necesitados y a la clase media emergente del país.
De acuerdo con el presidente Duque, “estos adelantos, que surgen del esfuerzo y de la responsabilidad fiscal, nos permiten defender los logros sociales”.
El mandatario recalcó que Colombia logró la más importante reforma social de este siglo en Colombia y la aprobación de la más importante reforma fiscal, en materia de recaudo, que llega al 1,8 por ciento de nuestro Producto Interno Bruto, fortaleciendo, con ello, la regla fiscal de endeudamiento y la reducción del déficit, estableciendo una senda para estabilizar las finanzas públicas y asegurar una amplia red de protección social.
“Este ha sido un esfuerzo colectivo, alcanzado sin populismo y sin afectar la competitividad de nuestras empresas”, puntualizó el presidente de la República.
Tags
Más de
Con proyecto de ley, piden declarar a animales como víctimas del conflicto armado
La senadora del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández, también pide reparación para los ecosistemas afectados por la guerra en Colombia.
Nueve países, incluido Colombia, se comprometen al arresto de Netanyahu
El primer ministro israelí es causado de presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza desde octubre de 2023.
Gobierno refuerza medidas en Catatumbo con seis nuevos decretos
Las disposiciones abarcan seguridad, medioambiente, transporte, comercio, vivienda y trabajo.
Investigan a funcionarios del Inpec por presunta violación a dos internas en Medellín
El hecho habría ocurrido en la cárcel El Pedregal.
Capturan en Bucaramanga a presunto cabecilla del ‘Tren de Aragua’ solicitado por Venezuela
Su detención se dio tras una alerta de Interpol, y es investigado por ordenar asesinatos selectivos y tráfico de migrantes.
Petro insta a colombianos en EE.UU. a regresar y promete créditos productivos
Anunció que el DPS otorgará créditos productivos a quienes se inscriban en sus programas tras su retorno.
Lo Destacado
Después de años de retraso, el estadio Sierra Nevada es entregado completamente
La finalización de este escenario marca el cierre de una obra que, pese a haber sido parcialmente inaugurada en 2017 para los Juegos Bolivarianos, permaneció inconclusa hasta ahora.
Capturan a ‘Leo’ sindicado de almacenar droga en entornos escolares en El Banco
Al sujeto le incautaron 1.950 dosis de estupefacientes.
Angustia y pánico: así fue el ataque de abejas que mató a un hombre en El Banco
Personas y animales fueron víctimas del ataque de estos peligrosos insectos. Por otra parte, un valiente guardia de seguridad se convirtió en héroe al salvarle la vida a un adulto mayor.
Capturan a hombre con un tiburón Martillo y un tiburón Blanco en El Rodadero
Estas especies protegidas tendrían un valor comercial de $4.800.000, dentro del mercado negro.
Capturan a tres presuntos integrantes del Clan del Golfo en Zona Bananera
Se trata de alias ‘Rodrigo’, ‘Ojo Rojo’ y ‘Duran’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.