Juan Fernando Cristo, ‘en marcha’ para las elecciones de 2022


El exministro del Interior y exsenador por el Partido Liberal, Juan Fernando Cristo Bustos, visitó este viernes la redacción de Seguimiento.co y dialogó sobre el proyecto político ‘En Marcha’, el cual lidera y con el que pretende llegar a las elecciones de 2022.
Cristo Bustos señaló que se encuentra realizando una correría por las diferentes regiones del país con el fin de escuchar a la ciudadanía y de esa manera construir un movimiento que recoja el sentir del pueblo colombiano.
De acuerdo con el político, es necesario escuchar a la ciudadanía teniendo en cuenta que, según su parecer, los partidos políticos tradicionales no han sabido entender los retos a los que se enfrenta la sociedad colombiana. Adicionalmente, Cristo Bustos manifestó que es necesario descentralizar el poder para que los gobiernos regionales dejen de ser “limosneros” del Gobierno Nacional.
“Un grupo de exministros liberales, dirigentes liberales, bases del Partido Liberal, de liderazgos sociales, de jóvenes del partido, tomamos la decisión hace ya más de un año de retirarnos del Partido Liberal por la inconsecuencia ideológica y programática en la dirección del Partido y desde ese momento comenzamos a construir una nueva plataforma política llamada ‘En Marcha’, con la que buscamos construir una opción distinta para Colombia hacia el futuro”, sostuvo Juan Fernando durante la entrevista con este medio digital.
De acuerdo con el exministro, él y sus aliados (entre los que se encuentran los también exministros Guillermo Rivera, Cecilia López y Amilkar Acosta) buscan edificar “una opción comprometida con el Acuerdo de Paz, con la defensa de las libertades y derechos de los colombianos; una opción en la que estamos trabajando para construir un programa que luche contra la desigualdad de manera práctica; sin retórica, sin populismo y que también empiece a plantearle fórmulas, especialmente a los jóvenes colombianos, con respecto a una política ambiental sostenible hacia el futuro”.
El exsenador acotó que, sobre esa base, lo que quieren hacer en este 2020 es recorrer el país promoviendo nuevos liderazgos y escuchando a los jóvenes de Colombia. “Queremos ir de la periferia hasta el Centro, escuchar a las regiones, a los territorios, ponerle el oído a lo que la gente está sintiendo en los territorios en un momento que es muy difícil para Colombia, en un momento en que hay una ausencia de liderazgo del Gobierno Nacional, hay una ausencia de visión de país hacia el futuro, donde continúa la polarización y nosotros pretendemos construir una opción alejada de los extremos de la polarización, pero alejada también de la política tradicional que ya no es capaz de interpretar los sentimientos y las aspiraciones de la ciudadanía”.
Cristo Bustos enfatizó que el proyecto político pretende ser materializado en 2022 para una eventual candidatura presidencial en el marco de una convergencia. Sin embargo, no señaló que él tenga intenciones de aspirar al máximo cargo ejecutivo del país.
“Queremos materializarlo en el año 2022; construir listas al Congreso con nuevas ciudadanías, plantear una opción presidencial en el contexto de una gran convergencia política que incluya todos los sectores que nos oponemos a la manera en que se está manejando Colombia hoy”, expresó.
En medio de la entrevista, Seguimiento.co le recordó a Cristo Bustos una frase que dijo en septiembre de 2018 (sobre su renuncia al Partido Liberal), precisamente en un espacio que compartió con este medio digital: “ellos que se queden con la vieja forma de hacer la política”.
“Esa frase de hace dos años cada vez cobra más vigencia. El Magdalena sí que es un ejemplo de ello. En las elecciones de octubre de 2019 las opciones alternativas, ciudadanas, vencieron a la política tradicional; en muchas otras partes del país también”, recalcó.
Para Juan Fernando Cristo, ‘En Marcha’ busca ser una opción diferente a la vieja política colombiana. “Los jóvenes demuestran que hay un cambio en la sociedad que los partidos políticos tradicionales no han sabido interpretar, no quieren escuchar que los jóvenes de este país están clamando a gritos nuevas formas de participación, que no se habla de los partidos tradicionales y por eso ellos que se queden con el cascarón de la vieja forma de hacer la política. Nosotros queremos interpretar nuevas ciudadanías”.
Por otra parte, Cristo Bustos enfatizó que es necesario abandonar el “centralismo asfixiante” al que está sometido el territorio nacional, y por ello, con ‘En Marcha’, desean brindar “nuevas formas de participación, una comunicación más real, buscamos escuchar propuestas para plasmarlas en un programa democrático de avanzada; dejar a un lado esa visión descentralizada del poder, ese centralismo asfixiante. Los gobernadores y alcaldes de Colombia se están convirtiendo en limosneros del Gobierno Nacional, por eso hay que fortalecer las autonomías territoriales, para tener regiones más competitivas y autosuficientes. Que no estemos implorando atención, sino que seamos protagonistas”.
Cuestionado sobre qué mantiene ‘En Marcha’ de los ideales liberales, Cristo Busto expresó que “mantiene todo el ideario liberal. Queremos recuperar el verdadero liberalismo. Los liberales que no defienden sus principios, que se queden en la vieja estructura del Partido Liberal, por eso ‘En Marcha’ evoca la revolución de López Pumarejo que fue el gran proyecto revolucionario y progresista del Partido Liberal el siglo pasado”.
Finalmente, en cuanto al nombre del proyecto político, este medio digital le preguntó si la Costa había tenido influencia, teniendo en cuenta que en 2018 señaló que esta región sería fundamental en la escogencia. (Risas) “Claro que influyó la Costa, porque ‘En Marcha’ lo que significa es alegría, movimiento, modernidad, progresismo y la sociedad costeña es eso. Es un pueblo abierto, en movimiento, que no le tiene miedo al cambio”.
Tags
Más de
Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia
Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.
Siguen asesinando militares: Clan del Golfo mató a soldado chocoano en Antioquia
La víctima fue identificada como Alejandro José Bejarano.
14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años
Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.
Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas
Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.
Ordenan cárcel contra presunto asesino de Sara Millerey González
La mujer trans fue torturada y asesinada el pasado 4 de abril.
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
Lo Destacado
Mujer ocañera murió tras ser arrollada por un taxi en Guachaca
Según testigos, María José Pérez iba rumbo a comprar una salchipapa.
Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia
Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.
En La Ciudadela, Alcaldía reunió 12 mil personas para celebrar el Día del Niño
Bajo el lema ‘Un mundo mágico para nuestros niños’ la administración hizo de este día, una celebración inolvidable para los niños y niñas de todas las localidades.
Miguel y Darwin, los sicarios capturados por doble homicidio en la Troncal
Los detenidos fueron perseguidos por soldados del Ejército, luego de acabar con la vida de dos hombres que al parecer, pertenecían al Clan del Golfo.
Secretaría de Salud lanza el Plan de Intervenciones Colectivas 2025
Este es el resultado de un trabajo articulado entre la Alcaldía de Santa Marta, la Secretaría de Salud Distrital y la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.