"Ellos que se queden con la vieja forma de hacer la política": Juan Fernando Cristo al Partido Liberal


El exministro y exprecandidato presidencial Juan Fernando Cristo llegó a Santa Marta a mediodía de este viernes. Durante unos minutos, en medio de su apretada agenda, atendió a Seguimiento.co acompañado de Joaquín José 'Jota' Vives, para de alguna manera, dar a conocer el por qué renunció al Partido Liberal.
En una conversación, enfocada especialmente en la política nacional, Cristo deja en claro su decepción por la forma en que la dirección liberal, en cabeza de César Gaviria, ha conducido a la colectividad a una crisis que -curiosamente- va acorde a lo que está ocurriendo en varios países del mundo. La idea de formar una nueva estructura que rescate el ideario liberal es la que más ronda en uno de los soportes, durante los últimos años, del gobierno del ahora expresidente Juan Manuel Santos.
Esta mañana El Tiempo publicó un excel con los 24 liberales que han renunciado. ¿En su excel cuántos han renunciado al Partido Liberal?
A mi me ha divertido mucho ese empeño del partido en ocultar la crisis. lo que demuestra que tomamos la decisión adecuada. Yo no estoy contabilizando renuncias porque yo no tengo derecho a pedir cartas a todo el mundo. Han renunciado miles de personas en las redes desde que inició la renunciatón, expresando su deseo de abandonar el Partido. Hay que salirse de la burocracia. Aquí lo único cierto es que hay un movimiento saliendo por unas razones de fondo y no vamos a tomar disputas. Ya nos fuimos y hay que mirar hacia adelante.
¿Y qué piensa del anuncio en los exteriores del partido en el que dicen 'Hasta nunca al 8000'?
Eso demuestra la incapacidad del partido para asumir un debate de fondo sobre lo que debe construir el partido hacia el futuro, con una comunicación respetuosa. Contesta ofendiendo a miles de jóvenes en todo el país que cuando ocurrieron los hechos del 8000 ni siquiera habían nacido. Están anclados en el pasado y nosotros al futuro. Ellos que queden con la vieja forma de hacer la política.
Mirar al futuro qué implica. ¿Construir una nueva alternativa en un partido político?
Mirar al futuro es llegar a la conclusión que era imposible dentro del partido tener deliberación, debate y que era imposible defender unas ideas liberales en las que hemos creído mucho tiempo. El liberalismo entró en crisis hace mucho tiempo como la mayoría de colectividades pero el último año fue dramático. Lo que se habría esperado es la convocatoria del Congreso Liberal para hacer un debate amplio sobre el futuro. Se perdieron dos oportunidades para convocarlo, después de la primera vuelta y cuando tenía que adoptarse una posición frente al gobierno del presidente Duque. Todo quedó reducido a un grupo de parlamentarios con su director con divisiones entre sí. Lo que viene hacia el futuro es defender ese ideario liberal que hoy es imposible al interior del partido.
¿El pragmatismo acabó con la tolda roja?
Es que en política dicen que debemos ser pragmáticos pero no tanto. Un partido no puede pasar de ser el soporte ideológico de un gobierno como el de Juan Manuel Santos con el proceso de paz, la ley de víctimas y tierras, la ley de primer empleo, con la defensa de libertades y derechos. Pasamos de ser un soporte la noche de la primera vuelta nos pasamos a los más feroces opositores, no del gobierno, sino de la agenda liberal en todo el sentido de la palabra. Por eso creo que se le fue la mano en pragmatismo.
En estos días ha estado recorriendo el país, hace poco estuvo en Valledupar con el exalcalde y exviceministro Freddy Socarrás. ¿Su visita a Santa Marta y a las regiones es para convencer a la base liberal para que se sume a su iniciativa?
Lo hemos hecho en distintos lugares del país. Hoy estamos aquí y mañana a Tolima. La gente liberal nos está invitando para hablar, para explicarles qué estamos haciendo. Y como no es época de campaña uno puede hablar tranquilamente. Solo venimos a dialogar, a mirar sus preocupaciones no solo del Partido, sino del país y ver qué tenemos que defender hacia el futuro. Esta fue una decisión muy pensada, desde hace muchos meses, y esperamos un pare en el camino del partido pero no se dio. Los últimos 20 días fueron dramáticos para las ideas liberales por las ideas planteadas legítimamente por el gobierno Duque. Queremos invitar a la gente a un movimiento liberal, por fuera de las estructuras partidistas donde cabemos quienes estábamos en el liberalismo.
¿Y ese movimiento tiene nombre?
¡No! aún no. Estamos precisamente escuchando y la Costa puede ser un escenario ideal para encontrar un nombre, por lo que creativos que son acá.
¿Habría unión con el Nuevo Liberalismo que está trabajando Juan Manuel Galán?
Nosotros compartimos con Galán el diagnóstico sin personalizar, pues no estoy en ninguna disputa. Compartimos con Galán en todos los escenarios el defender los derechos de las minorías, construir una política pública de prevención de la droga y no de persecución al drogadicto, compartimos todos los temas de acuerdos de paz. Ellos están tratando de restablecer una personería jurídica, esperamos que le vaya bien. Con ellos, junto con otros sectores, hay coincidencias en que se debe hacer una oposición al gobierno Duque, de una manera tranquila, razonable, distinta a la posición rabiosa que se le hizo en los últimos ocho años al gobierno de Juan Manuel Santos.
Tags
Más de
Las razones tras la condena al exgobernador del Magdalena, Omar Díazgranados
La Corte Suprema condenó a 10 años al exmandatario por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay
Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.
Lo Destacado
¡Perdió el control! Vehículo se estrelló contra edificio en Unimagdalena
Primeras versiones indican que el carro se habría quedado sin frenos.
Alcalde anuncia entrega de becas a taxistas para que aprendan inglés
Ante 15 representantes del gremio, el mandatario también informó que se implementarán mayores controles para combatir el transporte ilegal.
Presuntos asesinos de administrador de Long Hang irán al Centro Transitorio Norte
‘Moi’, ‘El Loco’ y ‘Martillo’, enfrentan los cargos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, hurto calificado y tenencia de armas de fuego.
Dolor en Pescaíto: un joven de 17 años fue asesinado de cinco disparos
Carlos Alejandro Villalobos residía en este barrio junto a su familia, tras haber emigrado de Venezuela.
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.