'Jesús Santrich', el guerrillero lenguaraz y burlón que indignó a Colombia
![Zona Cero Jesús Santrich.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2018/4/10/articulo/santrich.jpg?itok=SzaKihKJ)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2017/2/17/perfil/zona_cero.jpg)
Jesús Santrich, capturado este lunes por petición de EE.UU. para juzgarlo por narcotráfico, es uno de los exguerrilleros de las FARC que más ampollas levanta entre los colombianos: lenguaraz e insolente, son frecuentes sus comentarios arrogantes y burlones sobre las víctimas y la sociedad en general.
Según su ficha de la Interpol, nació con el nombre de Seuxis Pausivas Hernández Solarte el 30 de julio de 1966 en Toluviejo, en el departamento de Sucre, y ha reconocido que se unió a la guerrilla cuando contaba con 21 años.
Formado en Educación con especialidad en Ciencias Sociales, hizo un postgrado en Historia. Nació en una familia de maestros y muy joven comenzó su militancia: primero en la Juventud Comunista (JUCO) y más tarde en la Unión Patriótica (UP), según ha explicado en varias ocasiones.
En medio del genocidio contra ese partido decidió unirse a las FARC y se vinculó al Frente 19, que operaba en la Sierra Nevada de Santa Marta, frente al mar Caribe, donde conoció a Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, alias "Simón Trinidad", extraditado en 2004 a Estados Unidos, donde purga una pena por el secuestro de tres ciudadanos de ese país.
Con un discurso mucho más rimbombante que sus compañeros, fruto de su formación académica, Santrich se ha jactado en varias ocasiones de su pasión por la literatura, la música y el dibujo.
De hecho llegó a escribir un libro, "Diez Relatos Tayronas", sobre los pueblos indígenas de la Sierra Nevada.
Sin embargo, era relativamente desconocido para muchos colombianos hasta que integró la delegación de paz de las FARC desde los inicios de las negociaciones en La Habana.
Entonces ya era miembro del Estado Mayor (mando) de esa guerrilla hoy desmovilizada y se había quedado parcialmente ciego por un problema degenerativo, el síndrome de Leber, de origen genético que afecta los nervios ópticos.
Usando siempre gafas negras y una Kufiyya (pañuelo palestino) sobre sus hombros, pronunció algunas de las frases más arrogantes que se han escuchado a los miembros de las FARC.
Cuando todavía estaban en Oslo en la fase previa de las negociaciones de paz, le dijo "tranquilo, Bobby, tranquilo" al jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, en referencia a una canción de Juan Luis Guerra.
También recurrió a su tono más arrogante cuando en 2017 arremetió contra la Corte Constitucional y las decisiones que había tomado acerca de varios puntos del acuerdo de paz al soltar en un acto público: "Hay por lo menos 13 cuerpos normativos que han pasado por el Congreso y van a llegar a las inocentes manos de la Corte Constitucional, a mí modo de ver, para volverlos mierda".
En su primer acto en el Congreso, en el que Santrich intervino para hablar acerca de las llamadas "circunscripciones transitorias especiales de paz", tuvo una agria polémica con el representante a la Cámara Santiago Valencia, del uribista Centro Democrático, quien prefirió abandonar la sesión antes que darle la palabra.
Otro miembro del Centro Democrático, Edward Rodríguez, lo llamó entonces "asesino", por lo cual Santrich lo denunció ante la justicia, argumentando que ya había sido amnistiado, lo que causó indignación nacional.
También cuando tuvo delante a periodistas mostró su intransigencia.
En una ocasión, mientras preguntaban a su compañero Byron Yepes acerca de los abortos a los que eran obligadas a someterse las guerrilleras bajo su mando, interrumpió la declaración para ofender al periodista al que llamó "cretino".
Sin embargo, cuando más indignación levantó en la sociedad, fue en medio de los diálogos de paz en La Habana.
Entonces fue preguntado por el equipo de corresponsales de TVE acerca de si las FARC tenían previsto pedir perdón a las víctimas.
En tono burlesco y agarrado a su amigo Iván Márquez, jefe del equipo negociador de la guerrilla, entonó: "Quizás, quizás, quizás".
Su canto levantó una ola de críticas por la falta de respeto a las víctimas y los colombianos lo marcaron como uno de los hombres más odiados de una guerrilla que en su primera cita en las urnas, el pasado 11 de marzo, apenas obtuvo 50.000 votos.
Ahora, cuando se cierne sobre él la posibilidad de ser extraditado a Estados Unidos, donde un juzgado de Nueva York le reclama por intentar enviar 10 toneladas de cocaína tras desmovilizarse, los memes le han recordado esa frase.
"¿Será que me extraditan? Quizás, quizás, quizás", reza una de esas bromas virales que se han extendido como la pólvora.
Tags
Más de
Ejército dio de baja a ‘Cancharino’, jefe de finanzas de las Farc
Información oficial reveló que este sujeto fue abatido en una operación en Rovira, Tolima.
Condenan a cinco años de cárcel a el responsable del secuestro de Mane Díaz
Adicionalmente, le impuso una multa equivalente a 400 salarios mínimos mensuales legales vigentes y una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 60 meses.
¿Se retracta? Bolívar dice que “nadie puede decirle a Petro con quién trabajar”
El director del Departamento de Prosperidad Social se refirió a sus críticas por la llegada de Benedetti y Laura Sarabia al gabinete presidencial.
La artista Yannai Kadamani es designada como nueva ministra de Cultura
La decisión se tomó tras la renuncia irrevocable de Juan David Correa.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Juicio contra Uribe avanza tras negativa a solicitud de aplazamiento
El proceso se reanudará el próximo lunes 10 de febrero a las 8:30 de la mañana.
Lo Destacado
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo
El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.
Taganga pide ayuda para buscar a pescador desaparecido en altamar
Su familia dijo que la última vez que tuvieron contacto con él, fue el 31 de enero en horas de la tarde donde envió un mensaje de alerta diciendo que estaba cerca a Barranquilla.
3.300 dosis aplicadas en Santa Marta en la I Jornada Nacional de Vacunación
Las actividades fueron adelantadas de forma conjunta entre la Alcaldía Distrital y la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.