Inició en Santander el plan de reparación a periodistas víctimas del conflicto


En Barichara, Santander, inició la hoja de ruta para la reparación colectiva de los periodistas, sus familias y comunidades, víctimas del conflicto armado en el país.
Colombia es pionera en el mundo en la implementación de un proceso de Reparación Colectiva a periodistas víctimas de conflictos armados, que reúne a trabajadores de los medios afectados por la guerra, familiares de periodistas asesinados y/o víctimas de otros delitos en el contexto del conflicto armado.
La implementación del Plan de Reparación Colectiva a Periodistas (PIRC), uno de los mayores reclamos de las víctimas en las regiones, en su primera fase tiene enfoque de género.
Desde que se aprobó el Plan en julio de 2022, este nuevo paso fortalece la construcción de memoria, la formación y fortalecimiento del periodismo en las regiones y territorios.
Según estimaciones de la Unidad para las Víctimas, esta población supera los 400 mil afectados.
El Sujeto de Reparación Colectiva a Periodistas lo conforman hombres y mujeres de medios de comunicación, víctimas directas e indirectas, directores, redactores, camarógrafos, reporteros gráficos, voceadores de prensa, entre otros, de los diferentes medios de prensa, televisión, radio, emisoras comunitarias y digitales.
También se incluyen organizaciones y agremiaciones de carácter nacional y regional defensoras del derecho a la libertad de expresión y del ejercicio periodístico.
La reparación
Durante tres días 15 mujeres periodistas y familiares de periodistas asesinados procedentes del Cesar, Arauca y Santander, vivieron en Barichara un proceso de acompañamiento psicosocial, como parte de la hoja de ruta en el camino de recuperar la esperanza del ejercicio periodístico.
El mensaje es claro: regresar al oficio sin que sus vidas corran los riesgos de trabajar en medio de las posibles confrontaciones de los actores armados ilegales y de las fuerzas estatales.
Bajo un acompañamiento profesional de tejedores y tejedoras en procesos de duelo colectivo, este grupo de periodistas y sus familias recibieron 'pócimas' de sanación a las heridas que ha dejado la guerra en sus almas y corazones.
En este encuentro de reparación, que se sucederá en otras regiones del país, participaron profesionales de la Unidad para las Víctimas y algunos integrantes del Comité Nacional de Impulso que fueron previamente formados.
El Comité Nacional de Impulso para la reparación colectiva a periodistas víctimas en el país trabajó de la mano con la Unidad para las Víctimas en la implementación de la ruta de reparación desde 2012 a partir de la oferta estatal al grupo periodistas.
10 emisoras digitales de Paz
En la hoja de ruta de la implementación de la reparación Colectiva se estableció la creación de una red de diez emisoras digitales online, con sentido comunitario y al servicio de la construcción de paz.
En los territorios donde se emita su señal, y que para quienes laboran en los lugares más apartados del país se espera contar con frecuencias en FM, por las dificultades de conectividad en la ruralidad y lejos de los centros urbanos.
Registro de la Memoria
Un equipo de más de diez periodistas y camarógrafos documentan las historias del periodismo víctima para la edición de un libro, un podcast, y un documental que sería transmitido por el Canal Trece y Señal Colombia.
La formación a periodistas en las regiones incluirá la construcción de tres módulos con temáticas que les ayuden a estar a la vanguardia del periodismo actual, cursos que se impartirán en cinco regiones del país.
Tags
Más de
Asesinan a la periodista María Victoria Correa y su hermana en una panadería de Envigado
El crimen quedó registrado en las cámaras de seguridad del lugar.
Precluyen investigación contra Aida Victoria Merlano por enriquecimiento ilícito
Tras petición de su defensa y de la Fiscalía.
Caen ‘Las Barbies’ señaladas de drogar y robar a extranjeros en Medellín
De acuerdo con la Fiscalía, las presuntas responsables contactaban a sus víctimas a través de redes sociales, invitándolos a encuentros en establecimientos de El Poblado, Laureles y Belén.
Con anuncio de Days como testigo, terminaron solicitudes probatorias de la Fiscalía
En juicio preparatorio contra el exdiputado Nicolás Petro, hijo del Presidente Petro.
Comunidad exige liberación del joven secuestrado en Sardinata, Norte de Santander
La víctima fue identificada como Juan David Sanguino, de 14 años.
Registrador descarta que la consulta popular pueda coincidir con otro proceso electoral
Por otro lado, el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, alertó sobre el impacto fiscal del proceso, cuyo costo podría ascender a 700 mil millones de pesos en medio del alto endeudamiento que enfrenta el país.
Lo Destacado
Capturan a alias “Tasmania” y “Derek” por extorsión en el barrio Santa Cruz
Estos sujetos, al parecer, serian presuntos integrantes de la estructura criminal de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Atentado a bala deja un hombre sin vida en la Avenida del Río
El hecho de sangre se registró en el sector conocido como El Bolsillo.
Asesinan a la periodista María Victoria Correa y su hermana en una panadería de Envigado
El crimen quedó registrado en las cámaras de seguridad del lugar.
Policía incautó mercancía de contrabando en la Y de Ciénaga
Los artículos estaban evaluados comercialmente en $112 millones.
Internamiento preventivo a joven de 17 años que asesinó a un menor e hirió a otro
El lamentable hecho ocurrió a las afueras de un establecimiento de comercio del municipio de Morroa, Sucre.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.