Incumplimiento en acuerdos entre Gobierno Nacional y la Minga Indígena


Estudios realizados por la Contraloría Delegada para la Población Focalizada advierte sobre presuntas deficiencias en cumplimiento de acuerdos logrados en mingas indígenas y que motivaron paros y movilizaciones sociales.
De acuerdo a datos arrojados, de 1.826 acuerdos vigentes, 24% presenta avances inferiores al 50% y 34% no registran seguimiento.
La Contraloría General de la República identificó, según las actas suministradas por el Ministerio del Interior, que en la gestión del pasado periodo presidencial, no se realizó un seguimiento efectivo y oportuno y/o evaluación de la satisfacción de las necesidades que motivaron las mingas y los paros cívicos.
Dicha situación evidencia la inexistencia de planes de carácter estratégico con metas e indicadores que apunten a disminuir las brechas y resolver esas necesidades.
De acuerdo a información reportada por 27 entidades del orden nacional, durante el período 2018-2021 se destinaron $1,24 billones para estos acuerdos, de los que cuales se comprometieron $1,22 billones (el 97%).
Los recursos comprometidos se distribuyeron en los acuerdos del Paro Cívico del Chocó (49%), el Paro Cívico de Buenaventura (22%), la minga del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC (19%) y las demás mingas indígenas (10%).
Se encontró que las mingas que presentan mayor número de acuerdos con retraso o terminados incompletos, coinciden con las de menor asignación y ejecución de recursos, lo cual permite concluir que la falta de asignación presupuestal constituye un factor que afecta el cumplimiento de los acuerdos.
Los paros cívicos de Chocó y Buenaventura concertaron metas, pero no en la totalidad de los acuerdos, situación que constituye una limitación para medir de manera confiable y objetiva el avance de los acuerdos.
De acuerdo con la información registrada en el Sistema SIGOB-Cumple, herramienta oficial de seguimiento a estos acuerdos y cuya administración está a cargo del Ministerio del Interior, a febrero de 2022 se encontraron 1.826 acuerdos vigentes, suscritos con 18 instancias étnicas: 16 mingas indígenas y 2 paros cívicos (Chocó y Buenaventura).
Este sistema comenzó a operar en 2019, es decir, 2 años después que se suscribiera la mayor parte de los acuerdos.
Tags
Más de
La foto oficial: Tras 40 días sobreviven los 4 niños perdidos en la selva
Infortunadamente el perro de rescate Wilson no estaba con los niños.
¿Esta vez sí? Niños perdidos en selva tras accidente aéreo habrían aparecido con vida
Estaban perdidos hace más de un mes.
Denuncian a Manuel Elkin Patarroyo por experimentar con primates
La senadora Andrea Padilla señaló por más de 40 años, el científico ha venido experimentando de forma ilegal con los animales, por una vacuna que nunca se ha visto.
Fiscalía investigará si Petro recibió financiación irregular en su campaña
Así lo anunció el ente investigador en un comunicado.
Presidente Petro dice que guerra con el ELN acabará en 2025
El mandatario llegó a Cuba para firmar el cese al fuego bilateral con esta guerrilla.
Periodista fue arrollada por el conductor de una volqueta en Neiva
Tras lo sucedido, la Policía de Tránsito tomó el caso y le practicó la prueba de alcoholemia al conductor del vehículo. Esta resultó positiva.
Lo Destacado
La foto oficial: Tras 40 días sobreviven los 4 niños perdidos en la selva
Infortunadamente el perro de rescate Wilson no estaba con los niños.
¿Esta vez sí? Niños perdidos en selva tras accidente aéreo habrían aparecido con vida
Estaban perdidos hace más de un mes.
Hombre asesinado en la vía alterna presentaba anotaciones judiciales
El hecho de sangre ocurrió sobre la 1:30 de la tarde de este viernes, a la altura del barrio San Jorge.
Shakira muestra los avances de escuela que está construyendo en La Guajira
Esta obra liderada por la barranquillera junto a su fundación Pies descalzos. beneficiará a 300 niños
Según el Dane, la inflación en Santa Marta es de las más positivas del país
Pese al aumento en el costo de vida, los informes del Dane señalan que en la ciudad hay menor variación del IPC.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.