Incumplimiento en acuerdos entre Gobierno Nacional y la Minga Indígena


Estudios realizados por la Contraloría Delegada para la Población Focalizada advierte sobre presuntas deficiencias en cumplimiento de acuerdos logrados en mingas indígenas y que motivaron paros y movilizaciones sociales.
De acuerdo a datos arrojados, de 1.826 acuerdos vigentes, 24% presenta avances inferiores al 50% y 34% no registran seguimiento.
La Contraloría General de la República identificó, según las actas suministradas por el Ministerio del Interior, que en la gestión del pasado periodo presidencial, no se realizó un seguimiento efectivo y oportuno y/o evaluación de la satisfacción de las necesidades que motivaron las mingas y los paros cívicos.
Dicha situación evidencia la inexistencia de planes de carácter estratégico con metas e indicadores que apunten a disminuir las brechas y resolver esas necesidades.
De acuerdo a información reportada por 27 entidades del orden nacional, durante el período 2018-2021 se destinaron $1,24 billones para estos acuerdos, de los que cuales se comprometieron $1,22 billones (el 97%).
Los recursos comprometidos se distribuyeron en los acuerdos del Paro Cívico del Chocó (49%), el Paro Cívico de Buenaventura (22%), la minga del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC (19%) y las demás mingas indígenas (10%).
Se encontró que las mingas que presentan mayor número de acuerdos con retraso o terminados incompletos, coinciden con las de menor asignación y ejecución de recursos, lo cual permite concluir que la falta de asignación presupuestal constituye un factor que afecta el cumplimiento de los acuerdos.
Los paros cívicos de Chocó y Buenaventura concertaron metas, pero no en la totalidad de los acuerdos, situación que constituye una limitación para medir de manera confiable y objetiva el avance de los acuerdos.
De acuerdo con la información registrada en el Sistema SIGOB-Cumple, herramienta oficial de seguimiento a estos acuerdos y cuya administración está a cargo del Ministerio del Interior, a febrero de 2022 se encontraron 1.826 acuerdos vigentes, suscritos con 18 instancias étnicas: 16 mingas indígenas y 2 paros cívicos (Chocó y Buenaventura).
Este sistema comenzó a operar en 2019, es decir, 2 años después que se suscribiera la mayor parte de los acuerdos.
Tags
Más de
Patricia Duque Cruz: el perfil de la nueva ministra del Deporte
Asume el cargo en reemplazo de Luz Cristina López.
Supersalud pide eliminar autorizaciones a pacientes con enfermedades graves
El superintendente Giovanny Rubiano, también hizo un llamado a las EPS intervenidas en atender las constantes denuncias por problemas en la entrega de medicamentos.
Diálogos de paz sin impacto en derechos humanos, señala la ONU
Advierten que estos no han impedido que la violencia siga afectando a comunidades en distintas regiones del país.
Atentado terrorista a las afueras de un colegio en Cauca: hay niños heridos
Aún las autoridades no han podido establecer quiénes son los responsables del hecho.
8 soldados muertos y 16 heridos tras la caída de camión militar a un abismo en Nariño
Los militares lesionados fueron trasladados a centros asistenciales de Tucares, Ricaurte, Barbacoas.
"El presidente se tomó unos tragos de más y hay crisis geopolítica": Bukele arremete contra Petro
La crítica surge tras la negativa de Colombia a recibir vuelos con deportados desde EE. UU. y se suma a una serie de enfrentamientos previos entre ambos líderes.
Lo Destacado
Por oponerse a proyecto del Gobernador, diputado Gutiérrez es sancionado por su partido
Tras una queja interpuesta por Yohan Pinedo, el Partido Demócrata dejó sin voto a Gutiérrez durante seis meses.
Investigan aparición de bandera del ELN en vías del Atlántico
También se reportó la presencia de un paquete sospechoso.
Presunto ladrón fue herido en medio de un enfrentamiento con las autoridades en Gaira
El hecho se registró en la calle 6 en cercanías al Colegio El Rotario.
Con apoyo de la Clínica Jurídica de Unimagdalena, Nueva Esperanza logró recuperar su vía
La comunidad estuvo aislada varios meses, después de que una creciente del río Toribio destruyera su único acceso.
‘Caliche’ una nueva víctima de la vía Alterna
En primer momento se conoció que se trataba de un siniestro vial, sin embargo, sus familiares aseguran que fue un atentado a bala.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.