¡Importante! El volcán Nevado del Ruíz cambió su nivel de actividad a amarillo
![Bloomerg Línea Nevado del Ruíz](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2023/6/27/articulo/diseno_sin_titulo_77.jpg?itok=-7Ktrome)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Este martes el Servicio Geológico Colombiano (SGC) indió que el comportamiento del volcán Nevado del Ruíz ha presentado mejoras en cuanto al nivel de inestabilidad y que disminuyó la probabilidad de que ocurra una erupción de magnitud considerable, por lo que se determina que el nivel de actividad Naranja (II) cambió a Amarillo (III).
A través de un comunicado, el SGC, con el aporte del Ministerio de Minas y Energía, señalaron que, durante las últimas semanas, la actividad del volcán ha presentado una disminución paulatina en varios de los parámetros monitoreados, luego del incremento registrado que conllevó al cambio de nivel de Amarillo a Naranja el pasado 30 de marzo.
Dado que el comportamiento del volcán ha retornado a un nivel de menor inestabilidad y que ha disminuido la probabilidad de ocurrencia de una erupción de magnitud considerable en términos de días o semanas, el SGC determina que el volcán Nevado del Ruiz cambia de nivel de actividad Naranja (II) a Amarillo (III).
Este cambio de nivel de actividad se basa en los resultados de la observación, análisis y evaluación integral de los parámetros monitoreados en el volcán permanentemente, los cuales indican los siguientes cambios:
Un descenso paulatino en la sismicidad relacionada con el fracturamiento de roca al interior de la estructura volcánica.
Después de alcanzar las mayores tasas diarias (el 29 y 30 marzo de 2023) desde que se inició el monitoreo instrumental del volcán en 1985, este tipo de sismicidad retornó a los niveles que se tenían antes del 24 de marzo, fecha en que comenzó a incrementar considerablemente.
La localización de los eventos sísmicos es variable y dispersa alrededor del cráter sin mostrar ningún patrón en la profundidad, como se ha reportado en las últimas semanas.
Esto difiere notoriamente del momento en que la sismicidad migró a lo largo de la falla La Palestina desde el sector suroccidental del volcán hacia el cráter Arenas con un patrón de mayor a menor profundidad.
Los niveles de energía de los sismos de fracturamiento de roca son menores a los registrados durante la última semana de marzo y las primeras semanas de abril.
Actualmente, el registro de sismos de baja energía en el cráter Arenas -relacionados con la actividad sísmica asociada a la protuberancia o domo de lava existente en el fondo del cráter- es ocasional (el 13 de abril ocurrió el mayor número de sismos de este tipo desde 2015, año en que se observaron por primera vez).
La sismicidad asociada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos registra variaciones en el número de sismos y en los niveles de energía liberada, pero no muestra cambios significativos que sugieran el movimiento de magma hacia niveles más superficiales.
Los procesos de desgasificación relacionados con la descarga de gases como el dióxido de azufre (SO2) y vapor de agua a la atmósfera no han tenido variaciones significativas en las últimas semanas, las cuales indiquen procesos de presurización del sistema volcánico y/o ascenso de magma a la superficie.
La deformación de la superficie volcánica es menor y no se evidencian procesos importantes de este tipo en el volcán.
Las emisiones pulsátiles y continuas de ceniza han disminuido.
El nivel de energía de las anomalías térmicas detectadas en el fondo del cráter ha disminuido en comparación a los reportados entre el 7 y 26 de abril, que alcanzaron valores similares a los presentados en 2015, cuando ocurrió el proceso de extrusión y emplazamiento del domo de lava en el cráter Arenas.
El SGC aclaró que, aunque el nivel de actividad cambie a Amarillo (III), el volcán Nevado del Ruiz todavía se encuentra inestable.
Aún es posible que se registren algunos fenómenos contemplados en este nivel de actividad como el aumento en la actividad sísmica, sismos sentidos, emisiones de cenizas, lahares, cambios morfológicos, ruidos, olores de gases volcánicos, entre otros, que, incluso, podrían alterar la calidad de vida de las poblaciones en la zona de influencia volcánica.
El volcán puede desestabilizarse rápidamente, lo que conllevaría a retornar a nivel Naranja o, incluso, a pasar a nivel Rojo, y es necesario que la comunidad en general esté atenta a la evolución de la actividad volcánica.
Tags
Más de
Corte Suprema rechaza dos tutelas que buscaban beneficios carcelarios para ‘Epa Colombia’
La influenciadora rechazó en dos ocasiones el programa de desarrollo infantil en prisión.
Dian intensifica controles a la facturación electrónica en Colombia
La entidad anunció visitas de forma masiva a establecimientos comerciales de todo el país.
Información de celulares de Laura Ojeda y Day Vásquez, pruebas de la Fiscalía para el juicio
Con la presencia de todas las partes, se reanuda la diligencia por tercer día consecutivo.
Información de celulares de Laura Ojeda y Day Vásquez, pruebas de la Fiscalía para el juicio
Con la presencia de todas las partes, se reanuda la diligencia por tercer día consecutivo.
¡Indignación en Tunja! Vendedora ambulante pierde su mercancía durante operativo policial
La alcaldía aún no se pronuncia sobre lo ocurrido.
La Sexualidad en Colombia: Cómo Ha Evolucionado la Percepción en la Sociedad
A pesar de los avances, todavía persisten desafíos relacionados con el tabú y la discriminación.
Lo Destacado
El enemigo del progreso de Santa Marta es la oposición: alcalde Carlos Pinedo
Así lo sostuvo el mandatario en el marco del debate de Semana por Colombia.
Carro se volcó en cercanías al Estadio Sierra Nevada: dos personas resultaron heridas
El siniestro vial se registró en horas de la mañana, en vía Alterna.
Ruth Isabel: la mujer víctima de violencia a la que su expareja le quemó su hogar
La casa que compartía con sus cuatro hijos quedó reducida a cenizas.
Corte Constitucional ordena revisar cierre de minas de Prodeco en Magdalena y Cesar
La decisión busca garantizar que las comunidades afectadas tengan voz en la planificación del cierre y las medidas de compensación ambiental y social.
Hombre perdió una de sus piernas en accidente de tránsito en la vía Plato - San Luis
Se trata de Jaime Barbosa.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.