Hasta el 31 de julio se podrán diferir los pagos de acueducto, alcantarillado y aseo

El Gobierno del Presidente Iván Duque anunció un nuevo paquete de medidas en el sector de agua potable y saneamiento básico para hacerle frente a la pandemia del coronavirus (covid-19). A través del Decreto 819 del 4 de junio de 2020, se dispusieron nuevos alivios económicos para apoyar a las familias colombianas y a las empresas prestadoras de estos servicios públicos.
“Hasta el 31 de julio ampliamos el plazo para que las familias de los estratos 1 y 2 tengan la posibilidad de diferir hasta en 36 meses las facturas de acueducto, alcantarillado y aseo con una tasa de interés del 0%”, dijo el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón durante el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, moderado por el Presidente Iván Duque Márquez desde la Casa de Nariño.
“El mismo plazo queda establecido para los hogares de los estratos 3 y 4, y para usuarios comerciales e industriales que por la emergencia no puedan pagar oportunamente sus recibos de servicios públicos, en este caso se podrá diferir el pago hasta en 24 meses a un interés real del 0%”, agregó.
A renglón seguido, el Ministro de Vivienda explicó que este beneficio inicialmente aplicaba hasta mayo, pero teniendo en cuenta la situación económica de millones de familias, se amplió hasta julio. Sin embargo, hizo un llamado para que los hogares que puedan seguir pagando oportunamente no dejen de hacerlo.
Beneficio rural
El Decreto también incluye una medida sin precedentes, que beneficia a los acueductos rurales y las familias que habitan en el campo.
“Por primera vez en la historia de Colombia tendremos subsidios directos a los acueductos rurales y comunitarios, garantizando la operación y generando un alivio en el costo mensual para las familias. Este alivio será de $12.400 pesos mensuales por usuario y aplicará hasta diciembre”, aseguró el jefe de la cartera de Vivienda.
En ese mismo contexto, el funcionario explicó que “así, un usuario rural en Colombia, que paga entre $19 mil y $20 mil al mes, con este subsidio del Gobierno Nacional, quedaría pagando entre $7 mil y $8 mil, lo cual es un alivio significativo para una población con altos niveles de vulnerabilidad”.
A este subsidio podrán aplicar los 1.621 operadores rurales registrados en la Superintendencia de Servicios Públicos.
“La invitación para el resto de acueductos rurales es a que inicien ese proceso de registro y formalización para poder llegar a beneficiar a las más de dos millones de personas que habitan en el campo”, concluyó Malagón.
Tags
Más de
PGN abre investigación a exsubdirector de la Ungrd por lío de $10.000 millones
El dinero iba encaminado al suministro de maquinaria amarilla para atender la emergencia invernal en San Jacinto del Cauca.
EE. UU. entra en el caso Amalfi: ofrecen recompensa tras ataque que dejó 13 policías muertos
El helicóptero derribado pertenecía al Gobierno de Estados Unidos y fue entregado en comodato a la Policía para operaciones antinarcóticos.
Por reclutamiento forzado de 60 menores, condenan a máximos jefes del ELN
Entre los condenados por estos hechos está alias ‘Gabino’, ‘Antonio García’ y ‘Pablo Beltrán’.
Procuraduría abre indagación preliminar contra Benedetti tras insultos a magistrada Lombana
El Ministerio Público busca establecer si Benedetti incurrió en una falta disciplinaria tras atacar públicamente a la magistrada que lidera una investigación en su contra.
Murió Karol Estefanía, menor de 15 años arrollada por taxista ebrio en Bogotá
El hermano de 7 años de la víctima continúa en la UCI.
200 motociclistas matan a conductor que arrolló a varias personas en Bogotá
El hombre falleció en la Clínica de Occidente debido a los politraumatismos.
Lo Destacado
Encuentran sin vida en México al reconocido fotógrafo samario Jonathan Ortiz
Realizó colaboraciones con la influencer y modelo mexicana Karely Ruiz.
El Unión Magdalena cierra un torneo para el olvido: se despide otra vez de la A
El equipo samario jugará ante Fortaleza su último partido en primera, en medio del desánimo de una hinchada cansada de los mismos errores.
Las elecciones atípicas en el Magdalena costarán más de $32 mil millones
El CNE y la Registraduría afinan los últimos detalles para garantizar transparencia y seguridad en el proceso.
Armero, 40 años después: la historia de dolor que dejó 25.000 vidas bajo los escombros
Las víctimas siguen esperando la verdad y la reparación de un Estado ausente.
Ataque sicarial en Aracataca: pareja es herida en intento de acabar con sus vidas
Sujetos armados en motocicleta llegaron hasta la vivienda y dispararon en su contra sin mediar palabra.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























