Guatemala responde a Petro y llama también a consultas a su embajadora


El Gobierno de Guatemala informó este martes que decidió llamar a consulta a la embajadora del país centroamericano en Colombia, Reagan Vega, en "reciprocidad" a la decisión del presidente de la nación suramericana, Gustavo Petro.
La decisión fue divulgada por el Gobierno del mandatario guatemalteco, Alejandro Giammattei, mediante un comunicado de prensa en el que "rechaza el exabrupto" de Colombia.
El llamado de Petro a consultas a su embajadora en Guatemala tuvo lugar este lunes después de que el Ministerio Público (MP, Fiscalía) del país centroamericano advirtiera que pretende procesar al ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, por su papel al frente de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) entre 2013 y 2017.
"El Ministerio de Relaciones Exteriores lamenta que el Gobierno de Colombia vuelva político un tema de orden legal, tomando decisiones abruptas sin seguir los pasos diplomáticos correspondientes", subrayó la Cancillería guatemalteca en el comunicado, recordando los "casi" 200 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
La posible persecución penal
El Ministerio Público de Guatemala indicó el lunes que emprenderá acciones legales contra Velásquez, a quien acusa de supuestamente manipular acuerdos de cooperación en el caso de corrupción en el país centroamericano de la empresa constructora Odebrecht.
El señalamiento contra Velásquez lo hizo el fiscal guatemalteco Rafael Curruchiche dentro del caso de corrupción que vincula a la constructora brasileña Odebrecht y por el cual fueron solicitadas el lunes tres nuevas órdenes de captura contra exfuncionarios de la Fiscalía y de la Cicig.
"La Fiscalía Especial Contra la Impunidad emprenderá acciones legales para que responda por sus actos ilegales y abusivos el excomisionado de Cicig Iván Velásquez”, aseguró Curruchiche durante un mensaje oficial.
Además, Curruchiche lanzó la misma advertencia para la abogada colombiana Luz Camargo Garzón, quien fungió como investigadora de estructuras de corrupción en Guatemala.
Velásquez, de 67 años, fue jefe de la Cicig en Guatemala entre 2013 y 2017, período durante el cual realizó una histórica lucha contra la corrupción en la que fueron desmanteladas decenas de estructuras ilegales que operaban dentro de instituciones gubernamentales.
Curruchiche fue sancionado en 2022 por Estados Unidos con el retiro de su visa y la prohibición de ingresar a su territorio debido a que, según el Gobierno de Joe Biden, el fiscal ha creado casos falsos para realizar imputaciones espurias.
Por su parte, Petro dijo este martes que las relaciones con Guatemala se verán afectadas si la Fiscalía de ese país insiste en emprender acciones contra Velásquez.
"Lo defenderemos, él seguirá siendo nuestro ministro y si Guatemala insiste en apresar hombres justos, pues nosotros nada tenemos que hacer con Guatemala", manifestó el presidente a medios colombianos a su llegada a Zúrich.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Ahorro pensional: plazo para elegir fondo privado vence el 16 de enero
Los trabajadores que ganen más de 2,3 salarios mínimos deben elegir antes del 16 de enero de 2025 una administradora privada para su ahorro complementario.
“Yo soy inocente”: Nicolás Petro no acepta los cargos
Con esto, cerró la posibilidad de acogerse a un acuerdo con la Fiscalía, el cual podría haber reducido su eventual condena.
Caravana de la gobernadora del Chocó fue atacada en la vía Quibdó-Medellín
La mandataria salió ilesa.
Cárcel a exalcaldesa indígena por apropiarse de $130 millones del acueducto
Nidia Becerra Marón habría ido depositando el dinero de manera gradual.
Nicolás Petro vuelve a estrado: se reanuda juicio al hijo del Presidente
El exdiputado debe presentarse por solicitud del juez.
ELN publicó prueba de supervivencia de intendente de la Policía secuestrado en Chocó
La filmación aparece dos días después de que se anunciara una recompensa por su paradero.
Lo Destacado
Liga de Patinaje pide intervenciones urgentes por mal estado de los escenarios
Fisuras en la pista, desprendimiento de los mecanismos de seguridad y falencias en el sistema de alumbrado son algunas de las quejas de la comunidad deportiva.
“Habrá sanciones a funcionarios ausentistas”: Presidenta de la Asamblea Magdalena
La diputada Ángela Cedeño conversó con Seguimiento.co sobre los retos que enfrentará la Duma para hacer control político en este nuevo periodo.
Protesta en el Hospital San Cristóbal por falta de pago a empleados del PIC
Más de 50 trabajadores reclaman los honorarios correspondientes a octubre, noviembre y diciembre.
Hombre resulta herido tras sufrir accidente de tránsito en la calle 30
El siniestro vial se registró en cercanías a la entrada del barrio Primero de Mayo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.