Gobierno confirma $22.764 millones para las iniciativas productivas de las Farc


l Gobierno colombiano adoptó 13 medidas con las que pretende hacer más eficiente y transparente la ejecución de los dineros para el posconflicto y agilizar proyectos productivos que beneficiarán a exguerrilleros de las FARC.
Así lo anunció el vicepresidente, Óscar Naranjo, al término de una reunión en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, encabezada por el Presidente Juan Manuel Santos.
"Se tomó una serie de decisiones que le permiten al Gobierno nacional acelerar la implementación de los acuerdos, en especial lo relacionado con los proyectos productivos y, al mismo tiempo, asegurar la transparencia en la ejecución de los recursos de la paz", dijo Naranjo.
Agregó que se revisaron todas las propuestas de proyectos productivos y se estableció que se trata de 214 iniciativas que están en diferentes estados de desarrollo.
En ese sentido Naranjo aseguró que 35 de esas iniciativas están en fase de formulación y sólo 5 han sido presentadas por la FARC al Consejo Nacional de Reincorporación para su evaluación y aprobación.
Precisó que por instrucciones de Santos se creó "un equipo de trabajo para acelerar la estructuración, presentación y aprobación de las 35 iniciativas productivas que hoy se encuentran en fase de formulación".
Estas 35 iniciativas involucran a 1.533 integrantes de las FARC y tienen un costo aproximado de 22.764 millones de pesos (unos 8,3 millones de dólares).
De otro lado, durante el Gabinete se revisaron las recomendaciones de la viceministra general de Hacienda, Paula Acosta, encargada del proceso de intervención y rediseño de los fondos encargados de la ejecución de los recursos del posconflicto, así como de su acompañamiento.
Entre las medidas adoptadas está la designación de la firma "Ernst and Young" para que desarrolle una auditoría de la contratación realizada hasta la fecha y que haga una auditoría integral en lo sucesivo.
También se definió que todos los nuevos procesos de contratación serán publicados en el Sistema Electrónico de Contratación Pública II (SECOP II).
El pasado 9 de abril, la directora del Fondo Colombia en Paz, Gloria Ospina, fue destituida por el Gobierno ante la polémica que han causado denuncias de supuestas irregularidades en la gestión de los recursos donados por la comunidad internacional para la ejecución de proyectos relacionados con el posconflicto.
El Fondo fue creado por el presidente Santos en abril de 2017 y engloba cinco fuentes de financiación de los programas de posconflicto tras la firma de la paz con la antigua guerrilla de las FARC, en noviembre de 2016.
De esa entidad forman parte el Fondo Colombia Sostenible (FCS), el Fondo Multidonante de Naciones Unidas, el Fondo de la Unión Europea, el Fondo del Banco Mundial y el Presupuesto General de la Nación.
Tags
Más de
Diálogos de paz sin impacto en derechos humanos, señala la ONU
Advierten que estos no han impedido que la violencia siga afectando a comunidades en distintas regiones del país.
Atentado terrorista a las afueras de un colegio en Cauca: hay niños heridos
Aún las autoridades no han podido establecer quiénes son los responsables del hecho.
8 soldados muertos y 16 heridos tras la caída de camión militar a un abismo en Nariño
Los militares lesionados fueron trasladados a centros asistenciales de Tucares, Ricaurte, Barbacoas.
"El presidente se tomó unos tragos de más y hay crisis geopolítica": Bukele arremete contra Petro
La crítica surge tras la negativa de Colombia a recibir vuelos con deportados desde EE. UU. y se suma a una serie de enfrentamientos previos entre ambos líderes.
Se reanuda juicio contra Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos
Iván Cepeda, reconocido como la principal víctima en el proceso, dará su testimonio.
Crisis de seguridad en Colombia: Grupos armados ilegales se expanden sin freno ante la pasividad del Estado
La Defensoría del Pueblo advierte que el 70 % del país está bajo el control de grupos ilegales.
Lo Destacado
Alerta por reporte de 20 casos de dengue en Ariguaní, Magdalena
La Secretaría de Salud hizo un llamado para reforzar las medidas preventivas contra el dengue desde casa.
Contratistas obligados a publicar mensajes para impulsar carrera presidencial de Caicedo
A través de chats fueron enviados modelos de texto para los contratistas de la Gobernación, revelando así que los grafitis de “¿Quién carajos es Caicedo?” responden a estrategias de precampaña.
Corpamag realiza intervención en la embocadura de Caño Renegado
Lo anterior, tiene como objetivo asegurar el suministro de agua hacia la Ciénaga Grande en esta temporada de sequía.
Capturado hombre que pretendía ir a Ámsterdam con ‘narcopeluca’
En su cabeza este sujeto tenía 19 cápsulas de cocaína.
11 mil correos y 400 derechos de petición sin responder: Así era la gestión de rentas del Distrito
La administración expuso el difícil panorama que ha ido superándose en la Secretaría de Hacienda de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.