Farc rechaza lo que aprobó la Corte sobre Justicia Especial de Paz

Para esa organización, lo señalado por la Corte “desvertebra el concepto de Jurisdicción Especial de Paz (JEP) negociado en La Habana”, y que todo el esfuerzo por construir un régimen con autonomía propia “quedó sepultado”.
Subrayan que hacen públicas sus preocupaciones con la salvedad de que aún no se conoce el texto completo de la sentencia de la Corte, “y desde el respeto a las resoluciones imparciales y equilibradas de los tribunales de justicia en un estado de derecho”. Pero ven tan graves las cosas, que advierten que “este proceso de paz sólo lo salva la movilización multitudinaria del pueblo en las calles”.
En síntesis, para el naciente movimiento político después de la desmovilización y desarme del grupo armado, lo planteado por la Corte genera estás seis consecuencias adversas, publicadas en un comunicado por esa organización:
Ahora la JEP no será para todos los actores del conflicto, pues “en sentido estricto quedó como una justicia concebida exclusivamente para las Farc”.
La solución de recursos de tutelas contra fallos quedó en manos de la Corte Constitucional. La solución de conflictos de competencia queda manos de la justicia ordinaria; lo mismo el régimen disciplinario de los magistrados de la JEP. En contravía de lo pactado, se impide la participación de extranjeros en las deliberaciones de las salas y tribunales.
Se estimuló el régimen de impunidad. Los fueros se extendieron a todos los aforados constitucionalmente. Quedaron liberados los agentes del Estado civiles: ministros, congresistas, fiscales, procuradores, gobernadores, constituyendo una privilegiada casta de intocables. Y ni qué decir de los terceros, que también exonerados, deben estar felices.
La idea de establecer la JEP no era solo para habilitar el tránsito de la guerrilla a la vida civil y contribuir a la solución política del conflicto. También lo era para superar el régimen de impunidad que se deriva de la justicia ordinaria. Al sacar a los civiles y agentes del Estado, como ya se dijo, se preserva la impunidad, y se desprecia a las víctimas. No contribuye en absoluto al esclarecimiento de la verdad.
Se habilita la participación política en términos generales, lo cual es positivo, pero al mismo tiempo se establece un régimen de condicionalidad que solo aplica para los exguerrilleros. Rompe la simetría y al mismo tiempo deja puertas para perder fácilmente los beneficios.
Aunque no se refiere explícitamente al tema de la extradición, se señala que el incumplimiento de cualquiera de las exigencias del régimen de condicionalidad conlleva “la pérdida de tratamientos especiales, beneficios, renuncias, derechos y garantías, según el caso”. Falta esperar a ver qué dice el fallo.
Tags
Más de
Capturan a mujer señalada de abusar sexualmente a su hija y almacenar videos de las agresiones
Los hechos investigados habrían ocurrido entre el 2024 y 2025 en en Cali, Valle del Cauca.
Ataque terrorista contra el batallón militar de Tunja deja varios soldados heridos
Varios explosivos impactaron la base militar mientras los expertos detonaban de manera controlada el carrobomba.
Corte Suprema se niega a revocar prisión a Andrés Calle: seguirá en La Picota
El expresidente de la Cámara de Representantes está encarcelado tras ser señalado como uno de los actores clave del escándalo de la Ungrd.
Fundación Universitaria San José anuló oficialmente los títulos de Juliana Guerrero
La institución afirmó que no encontraron ningún tipo de prueba de que Guerrero haya pasado por la entidad.
Se cae el impuesto del 1,5%: no habrá retención en pagos por Bre-B, Nequi y Daviplata
La Dian y el Ministerio de Hacienda retiraron el borrador del decreto tras recibir más de 170 comentarios que alertaban sobre un posible retorno al uso del efectivo.
Joven oriundo de Pedraza muere electrocutado mientras trabajaba en Bogotá
Ángel De La Cruz falleció tras sufrir una fuerte descarga eléctrica mientras cumplía con su jornada laboral.
Lo Destacado
¡Ojo samario! Estos son los horarios y zonas restringidas temporalmente
Estas medidas fueron optadas para garantizar la seguridad del presidente Gustavo Petro, en el marco de su agenda durante la cumbre CELAC- UE.
Siguen los asesinatos contra los cobradiarios en Soledad: un muerto y un herido
El atentado fue perpetrado por dos sicarios que se movilizaban en una motocicleta.
Denuncian desmonte de valla que exigía libertad de presos políticos en Cuba y Venezuela
Esta situación se generó en el marco de la IV Cumbre CELAC-UE.
¡Agua para Santa Marta!: Alcaldía entrega avances del Plan Maestro de Acueducto
En el marco de la Comisión Quinto Centenario, el alcalde Carlos Pinedo también informó el inicio de las obras del megaproyecto de la Planta El Curval.
Air-e garantizó $97.116 millones para normalización eléctrica Atlántico, Magdalena y La Guajira
En el Magdalena, las obras llegarán a Ciénaga, Sitionuevo y El Piñón.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































