Evaluaciones de desempeño, la herramienta perfecta para mejorar la productividad en empresas


Recientes indicadores sobre productividad laboral entre los países que pertenecen a la Ocde revelan un preocupante panorama para Colombia, y es que este país se ubica en el último lugar en la materia, con un promedio de producción de 20 USD por empleado al producto interno bruto por hora trabajada, mientras que países como Irlanda o Noruega, representan un aporte de más de 160 dólares al PIB de sus países por hora trabajada.
En el panorama de Latinoamérica, si bien son contextos más similares, Colombia sigue estando muy por debajo de otros países como Chile o Costa Rica, cuyos empleados aportan al PIB en promedio entre 29 y 35 USD por hora trabajada.
Esta retadora situación lleva a las empresas a considerar estrategias para la evaluación de desempeño de sus propios empleados, para así, desde el interior de estas, se comience a aumentar la productividad. Allí es donde estas cobran relevancia.
Pero ¿qué son las evaluaciones de desempeño y cómo funcionan? En realidad, el concepto va mucho más allá de la productividad de un empleado, puesto que las compañías especializadas utilizan un software de evaluación de desempeño, como herramienta o plataforma para obtener información relevante de las potencialidades de los empleados, de cómo es su motivación frente a la empresa y otro tipo de datos fundamentales que pueden ser aprovechados para maximizar el potencial del empleado.
Los tipos de evaluaciones de desempeño
En Colombia, por ejemplo, hay distintos tipos de evaluaciones de desempeño que suelen implementarse: una de estas son las escalas gráficas, en las que se sacan variables de desempeño (como bueno, regular o malo) y también cuantitativas, como las calificaciones de 1-5.
En este tipo de evaluaciones de escala gráfica se puede visualizar información importante como los niveles de innovación de los empleados, información relacionada con los horarios de los trabajos, con la experiencia y con la cantidad de trabajo realizado durante las jornadas laborales.
También hay otro tipo de evaluaciones de desempeño como las listas de verificación, en la que supervisores evalúan un área mediante las respuestas tipo ‘si’ y ‘no’, lo que permite conocer puntos de posibles fallas relacionadas con puntualidad de los empleados, el nivel de dinamismo, la entrega en el trabajo y otros.
Asimismo, existen las evaluaciones basadas en comportamientos (BARS) en las que se evalúa el rendimiento con comportamientos específicos, con el objetivo de calificar el rendimiento de los empleados.
Lo relevante de las escalas de valoración que se basan en el comportamiento es que estas se adaptan a los distintos puestos de trabajo y logran identificar las fortalezas para lograr la mayor productividad en cada uno de estos.
Algunos consejos
Las evaluaciones de desempeño suelen ser estrategias que se circunscriben dentro del área de recursos humanos de las empresas, quienes lograrán resultados óptimos si recurren -por ejemplo- a la automatización de procesos que ofrecen los softwares de evaluación de desempeño, pues estos permiten generar un feedback entre colaboradores y los empleadores.
En la medida en que más empresas se unan en la iniciativa de medir su propia productividad, esto llevará a un consecuente aumento a nivel país que aportará al bienestar y desarrollo general, así como a la mejora de la calidad de vida de los propios empleados.
Tags
Más de
Minminas evalúa contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas
En un trabajo en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Lo Destacado
Adulto mayor resultó herido en accidente de tránsito en la Troncal
El siniestro vial se registró en el sector de Pozos Colorados.
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.