Episcopado colombiano ve "emergencia social" tras un mes del paro de maestros


La Conferencia Episcopal Colombiana afirmó este jueves que percibe que la huelga de maestros que comenzó el pasado 11 de mayo "se ha convertido en una verdadera emergencia educativa" que tiene "hondas repercusiones en todas las instancias sociales".
El Episcopado aseveró que siguen "con preocupación de pastores" las noticias del paro de los maestros y les inquieta que no hayan sido capaces de llegar a un acuerdo acerca de las demandas relacionadas con las mejoras educativas, lo que incluye incrementos salariales, según reza un comunicado de la entidad.
En este sentido, la Iglesia indicó que siempre ha enseñado y ha defendido el valor y la tarea educativa en la vida de las personas y de las sociedades porque ella representa, en palabras del papa Francisco, "un acto de amor, de dar vida".
Por eso, consideran que "es hora de escucharse" y de que las partes dialoguen para llegar a un acuerdo.
Los diálogos entre el Gobierno y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) se reactivaron este martes cuando la ministra de educación, Yaneth Giha, se reunió con los miembros de la entidad para continuar con la búsqueda de una solución al paro.
Sin embargo, el presidente de Fecode, Carlos Rivas, agregó que, pese a la reactivación de los diálogos, las partes no han podido avanzar hacia un acuerdo.
Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró ayer que su Gobierno ha invertido alrededor de 212 billones de pesos (unos 72.221 millones de dólares) en la educación desde 2010, al tiempo que defendió que a los maestros les están "cumpliendo con su nivelación salarial".
Tags
Más de
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Ejecutó frustró atentado con explosivos en cercanías a un colegio en Nariño
La granada fue hallada en una vivienda de un líder indígena.
Lo Destacado
Se acabó la dilación: Consejo de Estado niega todos los recursos de Martínez
La Sección Quinta de pronunció solo horas después de que lo hizo la sección Tercera. Ahora solo falta que el Gobierno emita el decreto de nombramiento del nuevo gobernador encargado, hasta que se surtan las elecciones atípicas.
Agente de tránsito murió tras intentar huir de operativo contra los motociclistas ‘placa tapada’
El siniestro vial ocurrió en la Avenida del Libertador, a la altura del colegio IDPHU.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona
Estuvo acompañada de la también actriz Marta Luque.
Mujer resultó gravemente heridas en choque de busetas en Santa Marta
El siniestro vial se registró en la Avenida del Libertador, a la altura del Estadio Eduardo Santos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.