En Colombia 106 líderes sociales fueron asesinados en 2017


Al menos 106 defensores de derechos humanos o líderes sociales fueron asesinados en 2017 en Colombia, cifra que supone un aumento del 32,5 % en comparación con 2016, según un informe de la ONG Programa Somos Defensores.
La cifra consta en el "Informe Anual 2017 Sistema de Información sobre Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia", que será divulgado mañana y al cual tuvo acceso Efe.
"Durante el 2017, en promedio cada tres días fue asesinado un defensor o defensora de derechos humanos en Colombia", señala el documento, que destaca además que de las 106 víctimas, 87 eran de sexo masculino, 16 del femenino y tres de la población LGBTI.
Para la ONG, "este desproporcionado incremento en los homicidios contra defensores" se produce en un año en que los asesinatos en el país se redujeron por la firma de la paz con las FARC y por el cese al fuego con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que estuvo vigente entre el 1 de octubre de 2017 y el pasado 9 de enero, producto de los diálogos en Quito.
El documento cita cifras del Ministerio de Defensa según las cuales en 2016 fueron contabilizados en Colombia 12.406 homicidios y en 2017 fueron 12.160.
"Así las cosas, es difícil de entender cómo en el año en que las FARC y el Gobierno Nacional inician la implementación de los acuerdos de paz, la violencia se focaliza contra estos activistas", señala el informe.
Agrega que "este es el pico más alto de homicidios por año" desde que en 2002 comenzó a documentar casos de agresión contra defensores.
El informe señala que su cifra de 106 asesinatos se basa en datos y consultas a "diversas fuentes de información de la sociedad civil" pues varían según la entidad que las recopile.
Por eso en los datos de 2016 hubo una "confusión", de manera que la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia contabilizó 64 homicidios, mientras que Somos Defensores registró 80; el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) y el movimiento Marcha Patriótica contaron 117, y la Defensoría del Pueblo más de 120 asesinatos.
"Con este precedente, las cifras de homicidio en 2017 también fueron materia de discusión pública, pues varían en mucho a la oficial del Gobierno (81 homicidios), la cual sigue muy baja" pues Somos Defensores registró el año pasado 106 casos; Indepaz y Marcha Patriótica, 170, y la Defensoría del Pueblo, 206.
El informe añade que "todos los estudios" determinaron que la mayoría de estos homicidios "corresponden a defensores relacionados con la tierra y el territorio con enfoques étnicos y poblacionales (campesinos, indígenas, afrodescendientes, Juntas de Acción comunal de zonas rurales), y en precarias condiciones económicas".
Somos Defensores explicó que los departamentos donde ocurrieron más asesinatos fueron los de Cauca, con 18 casos; Antioquia (14), Valle del Cauca (8), Chocó (7), y Córdoba, Nariño, Norte de Santander y Putumayo, cada uno con 6.
"En 24 de los 32 departamentos de Colombia se presentaron tales homicidios, lo que significa un 70 % del territorio nacional", indica el informe, y agrega que "donde se presentan más crímenes son aquellos que se podrían llamar 'territorios exFARC'", es decir, de donde se retiró la antigua guerrilla.
Como presuntos responsables de estos crímenes aparecen desconocidos en 86 de los casos, grupos de narcotraficantes y de origen paramilitar (9), miembros de la fuerza pública (5), ELN (3), la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL), con dos, y las disidencias de las FARC con uno.
Somos Defensores lamenta que las Fuerzas Armadas "aún en medio de la paz, siguen siendo presuntamente responsables de homicidios de defensores", al tiempo que considera "desconcertante ver al ELN, que estando sentado en la mesa de negociación de Quito (...) haya asesinado a tres defensores en 2017, poniendo en duda su voluntad real de paz".
Tags
Más de
Petro critica al Banco de la República por mantener altas tasas de interés
El mandatario señaló que es una "decisión política".
Revelan primera imagen de Carlos Lehder tras quedar en libertad
El Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá declaró la prescripción de la pena impuesta por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes y armas de fuego.
Tras declarar prescripción de las penas en su contra, es liberado Carlos Lehder
Así lo determinó un Juzgado de Bogotá.
Minambiente advierte que este 2025 “lluvias estarán por encima de lo normal”
El Ideam también emitió alertas ante la aproximación de la primera temporada de invernal de este año.
Petro pidió la liberación de ciudadano colombo-israelí, secuestrado por Hamás
Recientemente se conoció un video de Elkana Bohbot señalando que su estado de salud no está bien.
Cárcel a señalado homicida de dos miembros de la comunidad LQTBIQ+ en Medellín
Jaminson Andrés Palomeque, en compañía de otra persona, atacó a las víctimas con un arma blanca y les hurtó sus pertenencias.
Lo Destacado
Soldado samario fue asesinado por un compañero en el batallón de Santander
Cristian Jiménez Silva, residía en Villa Dania.
A machetazos asesinan a hombre en Puebloviejo
Freddy De Jesús Torres Barrios, fue encontrado al interior de una cabaña.
Revelan primera imagen de Carlos Lehder tras quedar en libertad
El Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá declaró la prescripción de la pena impuesta por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes y armas de fuego.
Unimagdalena graduó a 140 doctores, magísteres y especialistas
Los profesionales recibieron sus títulos en las Facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Básicas y Humanidades.
Mujer, madre y conductora de trenes que rompe barreras: la historia de Sonia Lara
El grupo Prodeco le dio la oportunidad de desempeñarse como maquinista desde 2019.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.