El voto en blanco: la apuesta (sin efecto vinculante) para la segunda vuelta presidencial
Las redes sociales se han convertido en escenarios para manifestar posiciones a favor o en contra del voto en blanco en la segunda vuelta presidencial, como una alternativa a las candidaturas de Iván Duque y Gustavo Petro. Lo cierto es que más allá de eso, el voto en blanco no tendrá ningún efecto vinculante a pesar de que los excandidatos presidenciales Sergio Fajardo (con más de 4 millones de electores en la elección del domingo), Humberto de la Calle y Jorge Robledo anunciaron su respaldo a esta opción.
Así lo dejó en claro el magistrado Armando Novoa, del Consejo Nacional Electoral, que precisamente solicitó a la Registraduría Nacional del Estado Civil que la casilla salga del tarjetón electoral, pero que no sería tenida en cuenta debido a la cercanía de la jornada electoral del 17 de junio.
Según Novoa, la Constitución no establece algún efecto vinculante para el voto en blanco en segunda vuelta. Y, por esa razón “mal haría la autoridad electoral en ir más allá de lo que establece la carta fundamental", como declaró al periódico El Tiempo.
Es decir que, aunque voten siete millones de personas por el voto en blanco, entre los dos candidatos (Duque y Petro), el que mayor número de votos tenga será el próximo presidente. A pesar de ello, en las redes -y especialmente entre los que no están por ninguna de las dos opciones- considera que es una alternativa legítima y jugaría un papel simbólico defendiendo el llamado 'abstencionismo activo'.
El magistrado Novoa, en cambio, da como solución a la inconformidad no marcar el voto, depositándolas en las respectivas urnas sin ser efectivamente marcadas.
Pero mientras en los escenarios sociales se defiende la utilidad del voto en blanco como un escenario de protesta, otros le recuerdan al actual candidato Gustavo Petro su decisión en 2010:
Tags
Más de
Condenan a cinco años de cárcel a el responsable del secuestro de Mane Díaz
Adicionalmente, le impuso una multa equivalente a 400 salarios mínimos mensuales legales vigentes y una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 60 meses.
¿Se retracta? Bolívar dice que “nadie puede decirle a Petro con quién trabajar”
El director del Departamento de Prosperidad Social se refirió a sus críticas por la llegada de Benedetti y Laura Sarabia al gabinete presidencial.
La artista Yannai Kadamani es designada como nueva ministra de Cultura
La decisión se tomó tras la renuncia irrevocable de Juan David Correa.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Juicio contra Uribe avanza tras negativa a solicitud de aplazamiento
El proceso se reanudará el próximo lunes 10 de febrero a las 8:30 de la mañana.
Ataque con explosivos sacude batallón militar en Tibú
Las autoridades atribuyen el atentado al ELN, en respuesta a los recientes operativos militares en la región.
Lo Destacado
Vecinos defienden a anciana desalojada por su propio hijo en Gaira
La mujer de 85 años quien enfrenta problema de salud, solo ha contado con la solidaridad de sus vecinos que exigen que se le respeten sus derechos.
Condenan a cinco años de cárcel a el responsable del secuestro de Mane Díaz
Adicionalmente, le impuso una multa equivalente a 400 salarios mínimos mensuales legales vigentes y una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 60 meses.
Alcaldía recupera predios en Garagoa para construir 250 casas de interés social
Desde el año pasado se denunció la apropiación de estos predios públicos por parte de particulares.
¿Se retracta? Bolívar dice que “nadie puede decirle a Petro con quién trabajar”
El director del Departamento de Prosperidad Social se refirió a sus críticas por la llegada de Benedetti y Laura Sarabia al gabinete presidencial.
Enfrentamientos entre Fuerza Pública y Clan del Golfo deja cuatro muertos en Guamal
En medio de estas ofensivas fueron capturadas tres personas y se incautó material de guerra.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.