El presidente Petro busca renegociar el TLC con Estados Unidos


El pasado miércoles el presidente Gustavo Petro Urrego, manifestó que su Gobierno renegociará el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, lazos comerciales que se viene trabajando desde hace once años.
"Quiero anunciar públicamente que comienza su renegociación (del TLC)", expresó Petro en medio de un encuentro con cultivadores de café que se realizó en Pitalito, Huila.
Según el Presidente Petro, explicó que Colombia podría encontrarse en desventaja con Estados Unidos desde que realizó la firma del TLC donde la producción nacional no estaría a la altura para competir con ese país.
"Si yo quisiera reemplazar ese maíz por maíz colombiano, tendría 1.200.000 puestos de trabajo más, es decir, riqueza. ¿Por qué no lo puedo hacer? Porque me lo prohíbe el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, que firmaron hace unos años", indicó.
Asimismo, agrego que durante 50 años el país a tenido en el olvido temas fundamentales como el café, la yuca y el maíz. Hoy importamos casi todo el maíz de los Estados Unidos y del Canadá.
El presidente explicó que, para llegar a una renegociación del acuerdo comercial se enfocará en que la riqueza del país está en el trabajo “y no en el petróleo, en el carbón ni en la cocaína. Si la riqueza está en el trabajo, entonces no es en la extracción, sino en la producción donde se encuentra el corazón del trabajo”
Para Gustavo Petro la riqueza del país no se encuentra en la extracción, sino en la producción agrícola y que es lo que se está viviendo en estos momentos, esa crisis del modelo de extracción.
Su objetivo con esta renegociación del TLC es poder regresar a ese modelo productivo, donde una de las bases principales sea la agricultura.
"Si vamos a industrializar, necesitamos conocimiento, eso significa potenciar la universidad pública, uno de los ejes prioritarios de este Gobierno", dijo.
La renegociación del TLC con Estados Unidos fue uno de los pilares durante la campaña presidencial de Gustavo Petro.
En su momento la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) destacó que ese instrumento ha permitido incrementar el comercio entre los dos países.
También quiso recordar que 11.497 productos colombianos tienen acceso con arancel cero a Estados Unidos gracias al TLC, mientras que diez años atrás eran 5.500.
Finalmente indicó que en los últimos 10 años, Estados Unidos ha sido el principal inversionista extranjero en el país, dinero que ha impulsado sectores como minería, manufactura, sistema financiero, servicios profesionales, científicos y técnicos; comercio al por mayor; sistema de información; productos eléctricos y computadores; y equipos eléctricos y sus accesorios.
Tags
Más de
De La Espriella y su 'visión Bukele': mano dura, saneamiento económico y el legado de Uribe
En entrevista con Zona Cero habló de materia económica, planteó la eliminación del 4x1.000 y la reconstrucción del sistema de salud, entre otros.
En Barranquilla captura a expatrullero de la acusado de dos asesinatos durante protestas
Los hechos ocurrieron el 9 de septiembre de 2021, que terminó con la quema del CAI de Verbenal, Bogotá.
Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto
Se prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año.
¿Se hunde la reforma a la salud?: Oposición se queda con la Comisión Séptima del Senado
Miguel Ángel Pinto, del partido Liberal, preside la comisión; mientras que, como vicepresidente fue elegido Omar Restrepo, senador del partido Comunes.
Descubren escuela donde entrenaban a menores para lanzar drones con explosivos del ELN
Alias ‘Norbey’ dirigía el centro clandestino en Lloró, Chocó. En el operativo encontraron videos, armamentos y pruebas del uso de niño en entrenamientos.
Colombia forma el tridente que impulsa el iGaming en Latinoamérica
Los números del sector no dejan de crecer, la masificación del smartphone como boleto de entrada al casino virtual o a la apuesta deportiva del fin de semana.
Lo Destacado
“Nuestra nulidad fue motivada por la politiquería”: Martínez tras su salida de la Gobernación
A través de un video indicó que le entregó “las banderas de la resistencia” a Ingrid Padilla, quien asumió como gobernadora encargada.
¡Es oficial! Rafael Martínez ya no es gobernador del Magdalena
Ingris Padilla ocupa el cargo ante la ausencia absoluta de gobernador, mientras que el Gobierno de Petro nombra un encargado.
¡No más dilaciones! Consejo de Estado ordena nombrar gobernador encargado para Magdalena
El presidente Petro fue notificado de la decisión del alto tribunal.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente: comunidad pide agua potable
De acuerdo con los protestantes, se incumplió los acuerdos para el suministro del preciado líquido.
Consejo de Estado abre incidente sancionatorio contra Martínez por dilatar su salida de la Gobernación
Al mismo tiempo, el alto tribunal certificó la ejecutoria definitiva del fallo que anuló su elección.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.