El presidente Duque expone la razón por la que no se ha reunido con los estudiantes
![El Heraldo Iván Duque- Presidente de Colombia](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2018/11/09/articulo/duqueichon.jpg?itok=2VHOj9cA)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
En una entrevista trasmitida por el canal Red + Noticias en la noche del jueves 8 de noviembre, en presidente Iván Duque tocó varios temas que han sido relevantes en el inicio de su gobierno, como la agenda legislativa y el narcotráfico, la lucha contra la corrupción y el déficit económico, la justicia luego del proceso de paz, la crisis de los migrantes venezolanos. Y, por supuesto, la educación.
El periodista Juan Lozano fue el encargado de realizarle la pregunta acerca de cómo va a manejar la protesta estudiantil y la diferencia entre interlocutores que tiene, por un lado, a los rectores de universidades y, por el otro, a los profesores y estudiantes.
Duque afirmó que el estado si tienen una deuda histórica con la educación y que quienes reclaman tienen toda la razón, puesto en el pasado se dejaron de atender temas urgentes para el financiamiento de la educación.
Duque resalto y destacó que en los meses de su administración, la asignación del presupuesto para la educación haya llegado a 41 billones de pesos, “el más alto que se haya visto para el sector educativo”.
Insistió en los aspectos positivos del acuerdo que tuvo tras reunirse con los rectores de las universidades públicas, que mejora según él la base económica de la educación pública universitaria, ofrece más recursos para la inversión que permiten mejorar la dotación y, por último, ampliar la gratuidad de la educación superior para la población más vulnerable, que de acuerdo con sus cifras en 2019 será de más de 90.000 estudiantes.
Darío Arizmendi de Caracol Radio preguntó nuevamente el por qué no se ha reunido con los estudiantes a lo que el presidente le contestó “La ministra de Educación, María Victoria Angulo, que es una mujer muy comprometida con esta causa, me dijo, “quiero conformar la mesa” y la ha conformado y está además en su derecho como ministra de arrancar ese liderazgo en la mesa. Yo estoy permanentemente en comunicación con ella, no es rechazo a los estudiantes, ni más faltaba, yo he sido profesor universitario y he tenido mucho contacto con las juventudes de este país”.
Mientras Duque daba estas declaraciones miles de estudiantes se encontraban en las calles Del país, exigiendo más recursos para las instituciones públicas, pero también en rechazo a la Ley de Financiamiento que propone el Gobierno y que pretende gravar varios sectores que antes no tenían IVA.
“El esfuerzo es grande. ¿Es insuficiente frente a todas las necesidades que tiene el país? Seguramente sí. Como es insuficiente la situación de los acueductos rurales, como es insuficiente la red de las vías terciarias (…) pero nos toca también entender que el esfuerzo para proveer más bienes públicos también necesita tener ingresos”, aseguró el presidente Iván Duque.
Tags
Más de
Estados Unidos anuncia la captura y deportación de excapo colombiano
El pasado 2 de febrero, habría salido de una cárcel en Florida tras pagar 20 años de cárcel.
Petro confirmó que sí se reunió con 'Papá Pitufo', pero sin saber quién era
Afirmó que no se reunió con Diego Marín y Armando Benedetti en España.
Aplazan juicio contra el expresidente Álvaro Uribe: defensa no se presentó
El exmandatario aseguró que su abogado presentó una tutela contra la juez.
Empresas colombianas, conflicto armado y testigos cuestionados: la historia de la bananera Chiquita Brands
La reconocida multinacional dedicada a la producción y comercialización de bananos se ha visto en un extenso y complejo proceso litigioso debido a sus operaciones en la región.
PNG pide a alcaldes y gobernadores garantizar recursos para que Bomberos presten sus servicios
El ente de control insistió sobre la necesidad de que se implementen acciones en materia de prevención y mitigación del riesgo y el manejo de desastres.
Iván Velásquez renuncia al Ministerio de Defensa
Su salida fue irrevocable y se suma a la de los ministros de Ambiente, Trabajo y Cultura.
Lo Destacado
“La Calle 14 sí pudo”: Entregan obra en Gaira tras años de retraso y abandono
La construcción, que estuvo suspendida desde marzo de 2023 por falta de un empalme en la tubería de impulsión, fue retomada en marzo de 2024 bajo la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
De 11 mil a 19 visitantes: así crece el turismo de cruceros en Santa Marta
Informes de la Secretaría de Desarrollo Económico e Indetur, revelan el posicionamiento de la ciudad en este mercado internacional.
Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín
Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.
Concejo de Ciénaga rechaza propuesta para la estampilla Pro Universidad del Magdalena
Esta iniciativa impulsada por el concejal José Noguera permitiría a miles de jóvenes acceder a esta institución de educación superior.
Capturan a tres hombres que andaban con dos armas y 17 cartuchos en Fundación
Fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.