Documentos estadounidenses acusan a Uribe de tener vínculos con narcos: el senador lo niega


El expresidente Álvaro Uribe Vélez volvió a entrar en el ojo del huracán un día antes de las elecciones presidenciales en nuestro país.
El senador fue acusado en numerosas ocasiones por diplomáticos estadounidenses de tener vínculos con el narcotráfico en los años 90, según documentos desclasificados del Departamento de Estado a los que EFE tuvo acceso este viernes.
Ante esto, Uribe negó este sábado los vínculos con narcotraficantes y achacó su publicación a que el país se encuentre al borde de unas elecciones.
"Nunca he recibido dinero para mis campañas, he pedido que se le entregue a gerentes que han sido personas totalmente honorables", dijo Uribe en un video publicado en sus redes sociales.
Según los documentos desclasificados, una de las comunicaciones, que datan de 1993, describe una reunión de diplomáticos estadounidenses con Luis Guillermo Vélez Trujillo, entonces senador del Partido Liberal, formación política en la que militaba Uribe en ese entonces.
De acuerdo al cable desclasificado, Vélez Trujillo explicó al Gobierno de EE.UU. que Uribe había recibido "financiación" para sus campañas electorales al Senado por parte de la familia Ochoa Vásquez, miembro del 'Cartel de Medellín' que dirigía el capo del narcotráfico Pablo Escobar.
Sin embargo, el expresidente colombiano aseguró hoy que en 1990 su campaña la gerenció José Roberto Arango.
Asimismo, indicó que en 1991, cuando aspiraba a conseguir un puesto en el Senado, la gerencia la hicieron Arango y Roberto Arenas Bonilla.
"Cuando aspiré a la Gobernación de Antioquia, qué raro, Luis Guillermo Vélez, cercano amigo de Juan Manuel Santos, que ahora aparece como un informante en mi contra, me apoyó para ser gobernador", asegura.
Entonces, según recuerda, los gerentes fueron Guillermo Gómez del Barco y Luis Esteban Echavarría.
En este sentido, subraya que con los gerentes definieron "devolver un cheque simplemente por dudas", porque su norma, explica, era: "Es preferible perder que ganar con dineros mal habidos".
Finalmente, concluye que sus campañas a la Presidencia las gerenció Fabio Echeverri Correa "con todo el pundonor" y sus últimas campañas al Senado Nicolás Echavarría y Victoria Restrepo.
Según el cable, el senador Vélez Trujillo también indicó a los estadounidenses que fue Uribe quien inició contactos con la madre de Pablo Escobar, mientras el narcotraficante intentaba negociar un canal de comunicación con el entonces presidente, Carlos Gaviria (1990-1994).
El cable muestra que, según Vélez, Escobar exigió a Uribe a través de "Los Ochoa" que le ayudara a comunicarse con Gaviria "a cambio del favor" de la financiación de su campaña.
"Lo que tengo que decir es que he manejado la política basado en el trabajo, en el esfuerzo, en el diálogo con mis compatriotas, con el buen cuidado de no abusar del dinero y de tener dinero para las campañas de procedencia honorable y declarado con transparencia", agregó Uribe.
El expresidente fundó y lidera el partido Centro Democrático, cuyo candidato para las elecciones de este domingo, Iván Duque, aparece como favorito en todas las encuestas por delante del izquierdista Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana.
Tags
Más de
Skokka redefine la experiencia urbana en Medellín y Bogotá
Entre septiembre y octubre, la plataforma desplegó una doble intervención urbana que conectó a miles de personas con una propuesta diferente.
Condenan a 21 años de prisión a Carlos Eduardo Mora, por el magnicidio contra Miguel Uribe
El fallo fue avalado por un juez, luego de que alias ‘El Veneco’ aceptara su responsabilidad en los hechos mediante un preacuerdo con el ente acusador.
Hallan sin vida a Angie Pahola Tovar, estudiante de la Universidad Nacional secuestrada en Cauca
Familiares y universidad exigen justicia y que se esclarezcan las circunstancias del crimen.
Menor de 17 años fue asesinado a machetazos en Medellín: seis jóvenes han sido detenidos
Los grupos de adolescentes se citan por redes sociales a pelear con armas blancas.
Ley Olimpia avanza en Colombia: aprueban en segundo debate el castigo a la violencia digital sexual
La iniciativa busca sancionar a quienes graben, difundan, multipliquen o creen contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.
Maduro no liberó a los colombianos y Petro guarda silencio, denuncian familiares
La Cancillería había anunciado liberaciones el 19 de octubre, pero ninguna se concretó. Las familias reclaman acciones urgentes del Gobierno colombiano.
Lo Destacado
Conmoción en El Difícil, murió José Oviedo, mercenario en la guerra ruso - ucraniana
El joven, había viajado a la zona de guerra como voluntario el 6 de agosto de 2025.
Robo de motobomba agrava emergencia: El Banco se inunda tras fuerte aguacero
El robo provocó el colapso del sistema de alcantarillado, inundaciones en calles y pérdidas en el sector comercial.
“Ese inmueble era del narcotráfico”: Jaime Avendaño responde a señalamientos en su contra y niega agresión
El director regional de la SAE asegura que el denunciante ha difundido afirmaciones falsas y que intentó legalizar sin éxito un bien que pertenece al Estado.
La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero
La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.
En video quedo registrado el atraco a docente de Plato, Magdalena
La víctima se encontraba a las afueras de su vivienda ubicada en el sector conocido como 7 bocas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.