Dan de baja en Antioquia a alias 'Cabuyo', cabecilla de disidencias de las Farc


Ricardo Abel Ayala Orrego, alias 'Cabuyo', jefe del frente 36 de las disidencias de las FARC, fue abatido en una operación militar realizada en el departamento de Antioquia.
El ministro de Defensa, Diego Molano, informó que Ayala, por el que se ofrecía una recompensa de hasta 1.000 millones de pesos, fue dado de baja en una zona rural del municipio de Barbosa.
Según Molano, el jefe guerrillero era el encargado de coordinar las extorsiones, los secuestros, los atentados a la fuerza pública y los asesinatos de líderes sociales e indígenas en una parte de Antioquia, en donde también obligó al desplazamiento de la población.
Por esos delitos era uno de los hombres más buscados en ese departamento. Ayala se hizo conocido públicamente durante los diálogos de paz de La Habana, cuando fue seleccionado para coordinar un programa piloto de desminado humanitario en la población de El Orejón.
No obstante, cuando se firmó el acuerdo de paz entre el Gobierno y la entonces guerrilla de las FARC, en 2016, desertó del proceso y siguió delinquiendo.
Las autoridades informaron en su momento de que Ayala fue el responsable del ataque contra una comisión de trabajadores de la empresa minera Continental Gold, el 20 de septiembre de 2018, en Yarumal.
En esa ocasión murieron los geólogos Camilo Andrés Tirado Farak, Henry Mauricio Martínez Gómez y Laura Alejandra Flórez Aguirre, en tanto que tres de sus colegas quedaron heridos.
Además, se le acusa de la masacre de cuatro jóvenes en el municipio de Anorí perpetrada el 2 de octubre de 2021, así como de la desaparición forzada y el asesinato del líder social Didier Humberto Agudelo.
Tags
Más de
El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE
El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.
Ataque de un vehículo explosivo contra el Ejército en Cauca deja tres soldados heridos
Los responsables de este nuevo atentado contra la Fuerza Pública serían las disidencias de las Farc.
Naturgas advierte riesgo de desabastecimiento de gas en Colombia
A través de un informe se explicó que si no entran en operación nuevos proyecto, en 2029 el país deberá importar el 56% del gas que consume.
‘Plata o plomo’, el grupo de WhatsApp en el que se coordinó el magnicidio de Miguel Uribe Turbay
La Fiscalía aseguró que la organización criminal, por medio de mensajes y videollamadas registró el lugar de residencia, horarios y movimientos del precandidato.
Procuraduría confirma destitución de Álvaro Leyva por 10 años
El exministro de Relaciones Exteriores perdió su cargo por declarar desierta la licitación para la fabricación y expedición de pasaportes.
"Me gradué un día antes": viceministra de Juventudes Juliana Guerrero responde a críticas sobre su título
A pesar de sus declaraciones, persisten dudas sobre si cumple con los requisitos académicos exigidos para el cargo.
Lo Destacado
¡Niños al poder! Alcaldía lleva a cabo posesión del Gabinete Infantil 2025
En este nuevo gabinete predomina una mayoría femenina, así como voces rurales y afro.
Hombre reportado como desaparecido en RioFrío fue encontrado sin vida
El hallazgo se registró en cercanías una parcela del corregimiento de Sevilla.
El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE
El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.
Unimagdalena lideró debate sobre IA en Conferencia Internacional de Ingeniería de Sistemas
En el evento se socializó los alcances del megaproyecto Aluna IA, pionero en Colombia y liderado por la Alma Mater.
Naturgas advierte riesgo de desabastecimiento de gas en Colombia
A través de un informe se explicó que si no entran en operación nuevos proyecto, en 2029 el país deberá importar el 56% del gas que consume.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.