Corte Suprema pone límites a beneficio de casa por cárcel a madres en Colombia


El día de ayer se conoció un trascendental fallo de la Corte Suprema de Justicia, por medio del cual determina los límites de los beneficios de casa prisión domiciliaria a madres cabeza de hogar que enfrenten problemas con la justicia.
La resolución fue dada en el marco de un proceso adelantado por Sailin Cosio Ramírez, una jueza en Chocó que fue judicializada por delitos de peculado por apropiación, prevaricato por acción, falsedad en documento público y falsedad ideológica en documento público agravado, obteniendo una condena de ocho años de cárcel.
La mujer no aceptó los cargos y además, exigió el cumplimiento de la condena desde su hogar, señalando que era madre cabeza de hogar y debía cuidar a sus hijos, pues con ellos “permanece las 24 horas del día, prodigándoles afecto, amor y orientación”.
En este sentido, cumplir prisión en centro carcelario, significaba para su defensa, la vulneración de los derechos de los menores, quienes por la separación podrían verse expuestos “a consecuencias negativas en su desarrollo integral”.
Este proceso escaló hasta la Corte Suprema de Justicia, que debió determinar la viabilidad de sus pretensiones.
Pero allí, el Alto Tribunal, explicó que el beneficio de prisión domiciliaria a madres cabeza de hogar tiene sus límites, y en este caso, la condenada “no pudo demostrar ante la justicia la incapacidad mental o económica de los otros miembros de la familia, quienes pueden cuidar de los menores”, según recogió W Radio.
La Corte Suprema de Justicia señaló que no se acreditó el desamparo de los menores y cuentan con un núcleo familiar que pueden cuidar de ellos, además determinaron que por la gravedad de los delitos que cometió, Cosio Ramírez deberá ir a una cárcel.
De esta forma, el poder judicial puso un freno a una resolución emitida desde el órgano ejecutivo, recordando que el presidente Gustavo Petro desde el Ministerio de Justicia emitió el Decreto 1451 en el que estableció mecanismos para sacar de las cárceles a más de 5.000 madres cabeza de hogar, argumentando la recomposición de tejido social.
Tags
Más de
Diálogos de paz sin impacto en derechos humanos, señala la ONU
Advierten que estos no han impedido que la violencia siga afectando a comunidades en distintas regiones del país.
Atentado terrorista a las afueras de un colegio en Cauca: hay niños heridos
Aún las autoridades no han podido establecer quiénes son los responsables del hecho.
8 soldados muertos y 16 heridos tras la caída de camión militar a un abismo en Nariño
Los militares lesionados fueron trasladados a centros asistenciales de Tucares, Ricaurte, Barbacoas.
"El presidente se tomó unos tragos de más y hay crisis geopolítica": Bukele arremete contra Petro
La crítica surge tras la negativa de Colombia a recibir vuelos con deportados desde EE. UU. y se suma a una serie de enfrentamientos previos entre ambos líderes.
Se reanuda juicio contra Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos
Iván Cepeda, reconocido como la principal víctima en el proceso, dará su testimonio.
Crisis de seguridad en Colombia: Grupos armados ilegales se expanden sin freno ante la pasividad del Estado
La Defensoría del Pueblo advierte que el 70 % del país está bajo el control de grupos ilegales.
Lo Destacado
Alerta por reporte de 20 casos de dengue en Ariguaní, Magdalena
La Secretaría de Salud hizo un llamado para reforzar las medidas preventivas contra el dengue desde casa.
“Se siente magnífico”: ‘El Caballo’ Márquez sobre su regreso al Unión Magdalena
Aseguró que dará su máximo esfuerzo en esta nueva etapa.
Tragedia en Bolívar: mueren cinco jóvenes por inhalar sustancia desconocida
Este lamentable hecho se registró en el barrio Pueblo Nuevo, en el municipio de San Juan Nepomuceno.
Contratistas obligados a publicar mensajes para impulsar carrera presidencial de Caicedo
A través de chats fueron enviados modelos de texto para los contratistas de la Gobernación, revelando así que los grafitis de “¿Quién carajos es Caicedo?” responden a estrategias de precampaña.
Corpamag realiza intervención en la embocadura de Caño Renegado
Lo anterior, tiene como objetivo asegurar el suministro de agua hacia la Ciénaga Grande en esta temporada de sequía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.