Corte Constitucional tumbó Ley de Financiamiento propuesta por el Presidente Duque

La Corte Constitucional tumbó la tarde de este miércoles la Ley de Financiamiento propuesta por el Gobierno del actual Presidente de la República, Iván Duque.
El alto tribunal declaró inexequible el proyecto de ley y la decisión tendrá efecto a partir del primero de enero de 2020.
Con seis votos a favor y tres en contra, la Corte Constitucional tumbó la Ley de Financiamiento, uno de los proyectos claves del Gobierno Nacional.
La mayoría de los magistrados, es decir los 6 que votaron a favor de tumbarla, aceptaron una demanda en contra del proyecto, la cual planteaba serios vicios en la ley, según publicó el diario El Tiempo.
Dichas irregularidades partían desde la votación del texto de la ley, ejecutada por la Cámara de Representantes, el pasado 18 de diciembre de 2018.
La mencionada votación se dio sin conocer los reparos y las modificaciones que le realizó un día a la Ley de Financiamento, el Senado de la República.
En consecuencia, los magistrados consideraron que el proyecto violó los conceptos de publicidad, consecutividad y deliberación en las leyes.
La ponencia en contra de la Ley de Financiamiento fue presentada y sustentada por el magistrado Alejandro Linares, quien contó con el apoyo en la votación de Diana Fajardo, José Fernando Reyes Cuartas, Cristina Pardo, Antonio José Lizarazo y Alberto Rojas Ríos.
Los que votaron en contra de tumbar la ley fueron los magistrados Gloria Ortiz, Luis Guillermo Guerrero y Carlos Bernal.
En unos minutos, la Corte Constitucional realizará un pronunciamiento.
El Presidente de la República, Iván Duque, había manifestado la mañana de este miércoles que iba a respetar la decisión de la Corte Constitucional.
Tags
Más de
Deudas de subsidios en energía y gas ascienden a $7.6 billones, advierte Contraloría
El ente de control dijo que existe un "riesgo sistémico" por la demora en los giros y que puede afectar a usuarios estratos 1, 2 y 3, especialmente.
Registraduría autorizó a parteras y autoridades indígenas a certificar nacimientos
Esta medida cobija a comunidades indígenas de Magdalena, Amazonas, La Guajira y Nariño.
Decreto, carta y militancia exprés: la movida frustrada de Petro para encargar a Benedetti
El mandatario reculó y designó finalmente a Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.
Por un ataque de celos, trans asesinó a su novio en Medellín
La víctima murió tras recibir varias heridas con un arma cortopunzante.
"Somos libres": Petro ratificó que firmará adhesión a la Ruta de la Seda
Tras un recorrido por la Muralla China, afirmó que la Ruta permite el desarrollo industrial de última generación.
Joven huilense desaparecida desde hacia ocho años fue hallada sin vida en Perú
Liceth Dayanis Saldaña Bastidas, fue encontrada muerta a un costado de la vía Panamericana Norte.
Lo Destacado
‘Yupi’ fue el habitante de calle asesinado a puñal en medio de una riña en El Boro
Jhon Anderson Triana, de 27 años y oriundo de Santander.
Tres muertos, un herido grave y millonario robo en menos de 48 horas: Ciénaga sin ley
Hasta el momento, el alcalde del municipio, Luis Fernández Quinto, no se ha pronunciado.
“Una Semana Cultural inolvidable y espectacular”: estudiantes de Unimagdalena
La comunidad universitaria disfrutó de conciertos, muestras artísticas, desfiles y sorpresas.
Deudas de subsidios en energía y gas ascienden a $7.6 billones, advierte Contraloría
El ente de control dijo que existe un "riesgo sistémico" por la demora en los giros y que puede afectar a usuarios estratos 1, 2 y 3, especialmente.
Fuego consume parte de la Notaría de Plato: investigan las causas
Se registraron considerables daños materiales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.