Corte Constitucional tumbó Ley de Financiamiento propuesta por el Presidente Duque
![Zonacero.com Los que votaron en contra de tumbar la ley fueron los magistrados Gloria Ortiz, Luis Guillermo Guerrero y Carlos Bernal.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/10/16/articulo/corte.jpg?itok=SYsdukBR)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2017/2/17/perfil/zona_cero.jpg)
La Corte Constitucional tumbó la tarde de este miércoles la Ley de Financiamiento propuesta por el Gobierno del actual Presidente de la República, Iván Duque.
El alto tribunal declaró inexequible el proyecto de ley y la decisión tendrá efecto a partir del primero de enero de 2020.
Con seis votos a favor y tres en contra, la Corte Constitucional tumbó la Ley de Financiamiento, uno de los proyectos claves del Gobierno Nacional.
La mayoría de los magistrados, es decir los 6 que votaron a favor de tumbarla, aceptaron una demanda en contra del proyecto, la cual planteaba serios vicios en la ley, según publicó el diario El Tiempo.
Dichas irregularidades partían desde la votación del texto de la ley, ejecutada por la Cámara de Representantes, el pasado 18 de diciembre de 2018.
La mencionada votación se dio sin conocer los reparos y las modificaciones que le realizó un día a la Ley de Financiamento, el Senado de la República.
En consecuencia, los magistrados consideraron que el proyecto violó los conceptos de publicidad, consecutividad y deliberación en las leyes.
La ponencia en contra de la Ley de Financiamiento fue presentada y sustentada por el magistrado Alejandro Linares, quien contó con el apoyo en la votación de Diana Fajardo, José Fernando Reyes Cuartas, Cristina Pardo, Antonio José Lizarazo y Alberto Rojas Ríos.
Los que votaron en contra de tumbar la ley fueron los magistrados Gloria Ortiz, Luis Guillermo Guerrero y Carlos Bernal.
En unos minutos, la Corte Constitucional realizará un pronunciamiento.
El Presidente de la República, Iván Duque, había manifestado la mañana de este miércoles que iba a respetar la decisión de la Corte Constitucional.
Tags
Más de
"Los de la primera línea son gestores de paz... ¿por qué no están acá?": 'Epa Colombia'
La influencer habló por primera vez desde la prisión y consideró que su condena es "injusta".
Minjusticia niega petición a Petro de permitir salidas diarias de Epa Colombia
La ministra Ángela María Buitrago indicó que esa autorización solo puede ser dada por parte de un juez de la República.
Autopista Norte en Bogotá amanece con una bandera del ELN
Tras el aviso, las autoridades dispusieron de un fuerte operativo antiexplosivos en la zona.
Petro genera controversia al afirmar que pacientes con VIH 'contaminan'
Varias agrupaciones de pacientes con esta enfermedad calificaron las afirmaciones del mandatario como estigmatizantes y discriminatorias.
Juega Aviator en 1win Colombia y gana con estrategia y emoción
Descubre cómo Aviator en 1win Colombia te ofrece emoción, grandes ganancias y estrategias para apostar con éxito. Disfruta de un juego dinámico y seguro con retiros rápidos.
Corte Constitucional ordena revisar cierre de minas de Prodeco en Magdalena y Cesar
La decisión busca garantizar que las comunidades afectadas tengan voz en la planificación del cierre, así como en las medidas de compensación ambiental y social.
Lo Destacado
Última hora: intercambio de disparos tras intento de robo en el centro comercial Buenavista
Una persona resultó herida, al parecer, se trata del conductor del carro transportador de dinero de la empresa Transbank.
Encuentran sin vida al cantante barranquillero Zair Guette, atado de manos y amordazado
Fue hallado en la vereda Barranco Bajo, zona rural de Ginebra, Valle del Cauca.
Voladura en la cantera Manuel Pertuz "se realizó conforme al PTO aprobado por la ANM": Corpamag
Según la entidad, las operaciones mineras cumplen con los requisitos ambientales y legales establecidos.
Alcaldía de Santa Marta instala PMU para atender manifestación y mediar en conflicto Kogui
El objetivo de esta medida es garantizar el respeto de los derechos humanos de la comunidad.
Procuraduría abre nueva investigación contra el concejal Miguel ‘El Mono’ Martínez
Este es el tercer proceso que enfrenta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.